Di Dipladenia, su campaña de promoción

0
181
Logotipo de Di Dipladenia

La campaña Di Dipladenia es una iniciativa destinada a colocar en el lugar que merece a una de las plantas con mayor proyección en nuestro país: la Dipladenia.

Esta propuesta trabaja para que tanto profesionales como aficionados a la jardinería redescubran y valoren el enorme potencial de esta planta. La campaña no solo busca un impacto comercial, sino también cultural, invitándonos a integrar en nuestros hogares y jardines una especie referente de la producción ornamental española.

La Dipladenia, una planta versátil y resistente.

Antes de profundizar en la estrategia de promoción, es fundamental comprender qué hace tan especial a la Dipladenia sanderi (Mandevilla sanderi).

Originaria de las regiones tropicales de América, esta planta ha demostrado una capacidad de adaptación excepcional a climas como el España en su conjunto, tanto peninsular como insular.

Se caracteriza por sus llamativas flores en forma de trompeta, que se presentan en un completo catálogo de colores como los rojos, rosas, blancos, etc. además de en sus diversas tonalidades, y que brotan sin descanso desde la primavera hasta bien entrado el otoño.

Desde una perspectiva agronómica, su valor reside en su rusticidad. Es una planta que tolera bien el calor y exposiciones a pleno sol, y presenta unas necesidades hídricas moderadas, un factor cada vez más relevante en la planificación de jardines sostenibles.

Su follaje perenne, de un verde intenso y brillante, aporta valor ornamental incluso cuando la floración disminuye. Estas cualidades la convierten en una opción idónea tanto para el jardinero experimentado como para quien se inicia en el cuidado de las plantas.

Campaña de promoción Di dipladenia.

Constituida oficialmente en octubre de 2024, Di Dipladenia nació del impulso de un grupo inicial de seis empresas fundadoras. Sin embargo, su vocación es inclusiva, buscando sumar al proyecto a todos los actores relevantes: desde obtentores de material vegetal y viveros productores, hasta comercializadoras al por mayor, centros de jardinería y empresas de la industria auxiliar (macetas y sustratos, fertilizantes, sistemas de riego, etc.).

Así, la campaña Di dipladenia surge de una observación clara del mercado: España es una potencia en la producción de esta planta, pero la mayor parte de ella se destina a la exportación. El objetivo principal de la iniciativa es, por tanto, dinamizar el consumo interno y familiarizar al público español con una planta que viene triunfando en los exigentes mercados del centro y norte de Europa.

Esta estrategia, impulsada por el propio sector productor, implica una colaboración activa entre viveristas, centros de jardinería, comercializadores y otros agentes de la cadena de valor.

La idea es sencilla pero potente: coordinar esfuerzos para que la Dipladenia gane visibilidad en el punto de venta y para que el consumidor final reciba información clara sobre sus cuidados y posibilidades decorativas. Al hacerlo, no solo se fomenta la venta de una planta, sino que se pone en valor el trabajo y la calidad del sector ornamental español.

Venta de Dipladenia Fushion

Objetivos claros para un impulso decidido.

La campaña Di Dipladenia se ha marcado tres metas fundamentales:

  • Incrementar el conocimiento: Dar a conocer la Dipladenia al gran público español, familiarizándolo con su nombre, características y cuidados básicos.
  • Resaltar sus cualidades: Poner en valor los atributos únicos de la Mandevilla, como su espectacular floración, variedad de colores, resistencia y adaptabilidad; para convertirla en la opción preferente frente a otras plantas de temporada.
  • Aumentar las ventas: Traducir ese mayor conocimiento y preferencia en un incremento tangible del volumen de ventas de Dipladenia en el mercado nacional.

Zonas productoras de Dipladenia en España.

El potencial productivo de la Dipladenia en España es un referente. Zonas como Andalucía, la Región de Murcia y Cataluña lideran el cultivo, en especial la primera. Entre todas suman millones de plantas cada año, que como decimos, tienen su principal destino las zonas de centro y norte de Europa.

La tecnología aplicada en los viveros españoles permite obtener ejemplares de una calidad excepcional, con un sistema radicular bien desarrollado y una estructura preparada para ofrecer una floración espectacular desde el primer momento.

Sin embargo, este éxito productivo ha estado tradicionalmente orientado hacia el exterior. La campaña «Di dipladenia» representa un cambio de paradigma, un esfuerzo consciente del sector por fortalecer su mercado doméstico. Se trata de una apuesta estratégica que reconoce que el consumidor español está preparado para acoger plantas de alto valor ornamental que, además, se alinean con un estilo de vida que valora la belleza con un mantenimiento razonable.

Un sector unido por la Dipladenia.

El éxito de una campaña de esta envergadura reside en el apoyo y la implicación de sus participantes. Di Dipladenia cuenta ya con un respaldo sólido y diverso que refleja el compromiso del sector:

  • Obtentores de variedades protegidas: Impulsando la innovación y calidad genética, participan firmas clave como Rio, Sundaville, Divina, Flordenia, Qdeville y Mandevilla Bella.
  • Productores y Comercializadoras: Asegurando la disponibilidad y calidad de la planta formada, se han sumado viveros de referencia como Viveros las Fresas, Sempreflora, Rachel, POM, BADA, Poleplants, Vivero Bermejo, Cultivating Quality Plants y Corma.
  • Distribución y Puntos de Venta: Facilitando el acceso al consumidor final, la campaña cuenta con el apoyo de importantes cadenas de centros de jardinería y centrales de compras como Aliat Grupo, Centros de Jardinería Fronda y Verdecora.
  • Empresas Patrocinadoras: Aportando recursos y visibilidad desde la industria auxiliar, colaboran marcas reconocidas como Flower, COMPO, Artevasi, Epoca y Grupo Roig.

Posibilidades de la Dipladenia en el diseño de jardines e interiores.

Su catálogo de referencias también es enorme, desde pequeños formatos en maceta de 11 centímetros de diámetro, a plantas de porte columnar de más de dos metros de altura, pasando por portes colgantes, piramidales, de espaldera, en copa, bola, arbolito, etc.

Como paisajista y decorador, se valora especialmente la polivalencia de la Dipladenia. Sus aplicaciones van mucho más allá de la simple maceta en el balcón.

En jardinería y paisajismo, su hábito trepador la convierte en la candidata perfecta para cubrir pérgolas, celosías y muros orientados al sol, creando auténticos tapices de flor durante meses.

También puede gestionarse como un arbusto compacto o incluso como planta colgante en cestas, tarrinas o muros de contención, ofreciendo cascadas de color. Su tolerancia al sol directo la hace imprescindible en jardines de estilo mediterráneo, patios y terrazas donde otras plantas más delicadas sufrirían.

En el ámbito del interiorismo, aunque es principalmente una planta de exterior, la Dipladenia puede utilizarse para aportar un toque de exuberancia y color en espacios muy luminosos. Un ejemplar bien cuidado junto a un gran ventanal o en una galería acristalada puede convertirse en el punto focal de la decoración.

Se recomienda combinarla con macetas de terracota para un aire rústico o con contenedores de líneas depuradas en tonos neutros para un estilo más contemporáneo. Su presencia evoca una atmósfera tropical y sofisticada, capaz de transformar cualquier rincón.

Así, la campaña Di dipladenia es una invitación a apreciar y a integrar en nuestro entorno una planta de extraordinario valor, que representa la excelencia del sector productor español.

Es una oportunidad para que profesionales del paisajismo y la jardinería, así como aficionados, incorporen una especie resiliente, duradera y de una belleza innegable, perfectamente adaptada a nuestras condiciones y a las nuevas sensibilidades estéticas y medioambientales.

Anuncio