Día Mundial del Agua

3304
Día Mundial del Agua

Desde el día 22 de diciembre de 1993, todos los años se celebra el 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Así lo acordó la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/193. Se celebra en todo el mundo.

La celebración de este Día Mundial del Agua tiene por objetivo el fomentar simultáneamente en todo el mundo la comprensión de que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social.

En el mundo hay unas 263 cuencas y lagos transfronterizos que se extienden a través del territorio de 145 países, cubriendo en su conjunto casi la mitad de la superficie terrestre de la Tierra. De la misma manera, grandes depósitos de agua dulce transitan en silencio por debajo de las fronteras mediante acuíferos subterráneos.

En su conjunto, hay suficiente agua dulce para satisfacer las necesidades de todos, sin embargo, estos recursos hídricos no están equitativamente distribuidos y en muchos casos, además no están gestionados de manera adecuada. Como consecuencia, muchos países tienen problemas de escasez de agua y en algunas zonas, la disponibilidad de agua dulce de calidad se ha reducido significativamente debido a la contaminación producida por los desechos generados por los humanos, la industria y la agricultura.

Si trabajamos todos los países en satisfacer las respectivas necesidades de agua en un contexto de cooperación y no en el conflicto, la respuesta común fomentarán las oportunidades.

Todos compartimos la responsabilidad de la gestión de los recursos hídricos transfronterizos para las generaciones actuales y futuras. Y el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, es un buen momento para reflexionar sobre ello.

Día Mundial del Agua 2022

Lema del Día Mundial del Agua 2022: Aguas subterráneas

2022 tiene como lema “Aguas subterráneas” y con él, se pone en valor y la visualización de este tipo de aguas que se encuentran bajo la superficie terrestre. De ella dependen el suministro de alimentos, el entorno natural, el agua potable y el saneamiento.

Un día antes, el 21 de marzo se celebra la ceremonia de apertura del 9º Foro Mundial del Agua en Dakar (Senegal), donde se presenta el informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2022 bajo el título: «Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible»

¿Que son las aguas subterráneas?

Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran en los acuíferos.

Estas formaciones geológicas tienen como bases materiales como la grava, la arena o la roca. Estos permiten que el agua de las precipitaciones o la nieve que llega a ellos, filtre en el suelo. Esta agua va descendiendo a través de sus distintas capas hasta profundidades que pueden llegar alcanzar hasta 10 Km de profundidad.

Su presencia invisible constituye según la ONU, nada más y nada menos que el 96% del agua dulce en estado líquido del planeta. Y aunque existen acuíferos en todos los continentes, la falta de precipitaciones, la contaminación y la imposibilidad de explotación de este recurso en países pobres, convierten en insuficiente este recurso hídrico, e incapaz de satisfacer la necesidad de consumo de agua de muchas regiones.

Se debe estudiar, analizar y monitorear las aguas subterráneas

Cuando se produce un desequilibrio entre el agua que se extrae y la que se recarga por lluvias y nevadas, el resultado es catastrófico. Vinculado a esta ecuación, es sabido que, en los países ricos, los problemas de sobreexplotación y contaminación, son los que están poniendo en peligro este recurso natural.

Por ello, para mejorar la gestión de las aguas subterráneas, se debe investigar para saber lo máximo sobre ella: el volumen existente, su capacidad de recuperación, etc. Cuantos más datos e información se dispongan mejor se puede controlas su explotación como bien natural, aunque finito si no se gestiona adecuadamente.

Lemas del Día Mundial del Agua anteriores

Día internacional del agua 2021

Lema del Día Mundial del Agua 2021: Valoremos el agua

Este año 2021 para celebrar este día, una vez más su principal objetivo es apoyar y poder lograr entre todas las personas que el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos en 2030 sea una realidad.

«La forma en que valoremos el agua determinará la forma en que se gestione y se reparta». Esta reflexión que queda reflejada en el lema de este año, da paso a cinco perspectivas concretas:

  • 1. Valoremos las fuentes de agua: recursos hídricos naturales y ecosistemas.
  • 2. Valoremos las infraestructuras hidráulicas: almacenamiento, tratamiento y suministro.
  • 3. Valoremos los servicios relacionados con el agua: agua potable, saneamiento y servicios de salud.
  • 4. Valoremos el agua como insumo para la producción y la actividad socioeconómica: alimentación y agricultura, energía e industria, empresas y empleo.
  • 5. Valoremos los aspectos socioculturales del agua: cualidades recreativas, culturales y espirituales.

“El acceso al agua es un derecho humano: es vital para la dignidad de todas las personas”. Audrey Azoulay, Directora de la UNESCO.

Una de cada tres personas en el mundo no tienen acceso al agua potable salubre ni al saneamiento. Más del 40% de la población mundial padece escasez de agua. Unos 1.800 millones de personas la única fuente de agua potable disponible, está contaminada por restos fecales al carecer de saneamiento.

Es urgente acelerar las acciones del El Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento, de la Agenda 2030.

Metas del Objetivo 6:

  • 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • 6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
  • 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
  • 6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.
  • 6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
  • 6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.
  • 6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

La importancia del agua

Para la celebración de este año y poner en valor este recurso, se ha lanzado una campaña y se ha abierto un debate en las redes sociales sobre lo que significa el agua para la gente de todo el mundo.

Se puede participar a través de mensajes con la etiqueta #Water2Me, seguidamente se elaborará un documento con la elección de algunos de ellos sobre el significado de este recurso imprescindible para la vida que es el agua. Este documento podrá consultarse en www.worldwaterday.org a partir del 22 de marzo de 2021.

El derecho al agua

El valor del agua es incalculable, sin ella nada es posible. En las escuelas, los hogares, los centros de salud, los lugares de trabajo, etc. el agua desempeña una función esencial.

La llegada de la pandemia producida por la COVID-19, ha hecho que una de las recomendaciones para frenar su propagación haya sido el uso del agua y jabón para lavarse las manos.

El acceso al agua dulce es un derecho, pero también es un recurso limitado y su gestión a través del desarrollo sostenible es la única solución, si queremos prevenir enfermedades y evitar muertes.

Es preciso gestionar este recurso de manera sostenible para que llegue a todas las personas. Los Estados deben de adoptar medidas para proteger los ecosistemas, mejorar el medio ambiente e implementar las medidas necesarias para que el acceso al agua, saneamiento y los servicios que se derivan, sean accesibles, asequibles, seguros y adaptados a cada cultura.

Día internacional del agua 2020

Lema del Día Mundial del Agua 2020: Agua y cambio climático

Este año 2020 el Día Mundial del Agua, se centra en el agua y el cambio climático. Los efectos que el cambio climático puede ocasionar sobre el agua son inimaginables. Por ello es necesario adoptar medidas para el desarrollo sostenible y lograr un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático.

En un mundo donde más de 2.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable, es preciso abordar esta crisis del agua para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 6: Agua y Saneamiento para todos que está reflejado en la Agenda 2030.

La escasez de agua y las sequías

  • La escasez de agua y las sequías se está incrementando a causa del cambio climático. Esta escasez de agua merma la producción agrícola, sobre todo de los pequeños agricultores que ven como la perdida de ingresos les obliga a emigrar a otras zonas.
  • La falta de gestión de las sequías produce un impacto directo en las comunidades rurales, abocandolas muchas veces a la hambruna.
  • La falta de recursos hídricos contribuye a la inseguridad alimentaria y a la malnutrición.
  • El agua contaminada por la escasez de agua potable produce muchas muertes sobre todo en Africa.
  • Tener acceso a saneamiento y agua dulce en los hogares es un derecho humano fundamental.

Mensajes clave

«Aumentar la resistencia de las comunidades rurales al estrés hídrico les ofrece alternativas a la migración forzosa.

Gestionar las sequías para reducir su impacto y aumentar la capacidad de las comunidades rurales para hacerles frente es fundamental para evitar que las sequías se conviertan en hambrunas.

Los agricultores que viven en zonas con escasez de agua necesitan urgentemente acceder a mecanismos de financiación innovadores para impulsar las inversiones con el fin de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y mejorar su resiliencia.

El calentamiento global, combinado con una mayor variabilidad climática, ofrece nuevas oportunidades agroclimáticas para lograr la seguridad alimentaria y reducir la malnutrición.

La gestión sostenible del agua en la agricultura es fundamental para mejorar la producción agrícola y ahorrar agua.

La adopción de sistemas de producción de alimentos innovadores y sostenibles es clave para afrontar los retos de unos suelos y aguas cada vez más salinos«. (FAO)

Acceso al agua

El mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres es claro “En el Día Mundial del Agua, todos tienen un papel que desempeñar. Exhorto a todos los interesados a que redoblen las medidas climáticas e inviertan en sólidas medidas de adaptación para la sostenibilidad del agua. Si se limita el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, el mundo estará mejor plantado para gestionar y resolver la crisis del agua que todos enfrentamos”.

Por si no fuera poco lidiar con la crisis del agua, este año que apenas ha comenzado, la humanidad se enfrenta a una pandemia producida por la COVID-19.
Para frenar el coronavirus la ONU ha lanzado la campaña “Agua para frenar el coronavirus”

Agua para frenar el coronavirus

Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas.
Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés). Por tu comunidad y por ti.

Recuerda lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
Este #DíaMundialDelAgua, vamos a mostrar lo responsables que somos lavándonos las manos y luchando contra #COVID19.

No podemos olvidar hoy más que nunca que es urgente combatir el cambio climático y poner el agua en el centro de los planes de acción de los gobiernos.

Todas las personas podemos desempeñar en nuestra vida diaria cambios para mejorar el uso del agua.¡Hagamoslo!

Día mundial del agua 2019 No dejar a nadie atrás

Lema del Día Mundial del Agua 2019: No dejar a nadie atrás

El lema de este año es «No dejar a nadie atrás»: una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el que todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.

Dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible uno de sus objetivos 6 de Desarrollo Sostenible, denominado ODS 6, se centra en garantizar la disponibilidad, la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todo el mundo de aquí a 2030. Así, por definición significa no dejar a nadie atrás.

Hay que matizar que cuando definimos “agua potable” damos por cierto que hablamos de un “servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de manera segura”: agua que puede acceder a las viviendas, cuando se necesita y por supuesto es de calidad y no está contaminada.

¿Sabías esto sobre el agua?

  • Aún, unos 2,1 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares.
  • Una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua potable.
  • El 80 por ciento de las personas del mundo vive en las zonas rurales y consumen agua no segura.
  • Ocho de cada diez hogares de los que carecen de agua, las mujeres y niñas son las encargadas de recoger el agua.
  • Aun hoy, aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de estanques y arroyos.
  • Casi dos tercios de la población mundial padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año.
  • Los más ricos suelen recibir servicios de agua, saneamiento e higiene de calidad a un coste bajo o muy bajo, mientras que los más pobres pagan un precio mucho más alto por un servicio de igual o menor calidad.

Lema del Día Mundial del Agua 2017: ¿Por qué desperdiciar agua?

En 2017, su lema fue ‘¿Por qué desperdiciar agua?’ y corresponde al análisis y reflexión sobre el desperdicio del agua y en cómo podemos reducir y reutilizar hasta un 80% del agua que malgastamos en nuestras casas, ciudades, industrias y agricultura. Esta agua malgastada fluye de vuelta a la naturaleza y en muchos casos contaminando el medio ambiente y perdiendo nutrientes valiosos.

Es una necesidad aumentar la recogida y tratamiento de las aguas residuales para reciclarlas de una forma segura. Por otra parte, también necesitamos reducir la cantidad de agua que contaminamos y malgastamos para ayudar a proteger el medio ambiente y los recursos hídricos. Uno de los objetivos incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.

Día Mundial del Agua según el año

Cada año, se pone el foco de atención en cuestiones distintas, todas ellas bajo el marco de sensibilizaciones relacionadas con el agua.

  • El Día Mundial del Agua 2022: Aguas subterráneas.
  • El Día Mundial del Agua 2021: Valoremos el agua.
  • El Día Mundial del Agua 2020: Agua y cambio climático.
  • El Día Mundial del Agua 2019: No dejar a nadie atrás.
  • El Día Mundial del Agua 2018: La respuesta está en la naturaleza.
  • El Día Mundial del Agua 2017: ¿Por qué desperdiciar agua?.
  • El Día Mundial del Agua 2016: El Agua y el Empleo.
  • El Día Mundial del Agua 2015: Agua y desarrollo sostenible.
  • El Día Mundial del Agua 2014: Agua y Energía.
  • El Día Mundial del Agua 2013: Cooperación en la Esfera del Agua.
  • El Día Mundial del Agua 2012: El agua y la seguridad alimentaria.
  • El Día Mundial del Agua 2011: Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano.

1 Comentario

Dejar respuesta

Por favor ponga su comentario!
Por favor ponga su nombre aquí