El tomate es el protagonista en Fruit Attraction 2025 como muestra de que pocas hortalizas logran un consenso tan universal.
El tomate es el corazón de una ensalada de verano, la base de un sofrito que reconforta y el color que define la gastronomía de medio mundo. Por estas y otras muchas razones, son las que justifican que la próxima edición de Fruit Attraction 2025 lo haya elegido como su producto estrella.
Es una decisión que pone el foco en un fruto que forma parte de nuestra cultura y que nos conecta, desde nuestro pequeño huerto urbano hasta la mesa, con las grandes tendencias globales.
El evento, que se celebrará en Madrid, se convierte así en el escenario perfecto para explorar el presente y el futuro de este cultivo. Para nosotros, los aficionados a las plantas y la alimentación consciente, es una oportunidad inmejorable para entender de dónde vienen las variedades que compramos, qué innovaciones nos ayudarán a cultivarlas mejor y, sobre todo, hacia dónde se dirige el sabor de los tomates que disfrutaremos mañana.
El tomate es un universo de formas y sabores en un solo fruto.
Cuando hablamos del tomate, en realidad, nos referimos a un abanico de posibilidades casi infinito. Fruit Attraction será un reflejo de esta diversidad. Por un lado, veremos la explosión de dulzura de los tomates cherry, perfectos para un picoteo saludable; por otro, la carnosidad y consistencia de un tomate tipo Beef, ideal para una buena rodaja en una hamburguesa vegetal. Y entre ellos, toda una gama de formas y colores: el versátil tomate pera, indispensable para conservas caseras; o el aromático tomate en rama, que perfuma la cocina antes incluso de ser cortado.
Esta variedad no es casual, sino el resultado de años de trabajo e investigación que buscan satisfacer a un consumidor que ya no solo pide un tomate, sino que busca una experiencia concreta. El evento madrileño mostrará cómo la innovación no solo se centra en la productividad, sino también en recuperar y potenciar las cualidades organolépticas que tanto valoramos: el aroma, la textura y, por encima de todo, el sabor.
México y Malasia como países invitados.
Para enriquecer la conversación, esta edición contará con dos países invitados que representan dos formas exitosas y complementarias de entender el cultivo y comercio de frutas y hortalizas: México y los Malasia.
México, como uno de los mayores productores y el principal exportador mundial, nos mostrará la fuerza de sus cultivos bajo el sol y en agricultura protegida. Sus modelos son un ejemplo de cómo aprovechar condiciones climáticas favorables para ofrecer productos de calidad a mercados tan exigentes como el norteamericano. De su experiencia podemos aprender sobre variedades resistentes y adaptadas a climas cálidos.
En contraposición y por poner otros ejemplos de países productores que suman a la diversidad en la producción de productos agro, por una parte, podemos mencionar a los Países Bajos por ser los maestros de la alta tecnología en invernaderos. Su enfoque se basa en la precisión, el control milimétrico del clima, el agua y los nutrientes para producir de manera sostenible durante todo el año, optimizando cada recurso; Por otra parte, se encuentra el modelo español que, con producciones en cultivos de alto rendimiento con tecnología adaptada a climas de inviernos suaves, se ha convertido en “La huerta de Europa”.
Respecto a Malasia, ha sido seleccionado como País Invitado de exportación, abriendo una importante ventana de oportunidades para las empresas europeas interesadas en el dinámico mercado del sudeste asiático.
Esta doble invitación subraya la vocación global del evento y crea un entorno de negocio excepcional para establecer contactos comerciales con dos de los mercados más relevantes de América y Asia.
Las tendencias que llegarán a nuestro huerto.
Quizás la parte más interesante para nuestra comunidad es ver cómo las grandes tendencias del sector profesional acaban por permear en la bricojardinería y el bricohuerto.
La sostenibilidad es, sin duda, el eje principal. En Fruit Attraction se hablará de cómo aprovechar cada gota de agua, de la importancia del control biológico para evitar plagas de forma natural y del auge de la producción ecológica.
Todas estas corrientes se traducen en los productos que encontramos en nuestro centro de jardinería, grandes superficies, tiendas online y demás puntos de venta especializados en el sector Agro: sistemas de riego más eficientes, sustratos enriquecidos con microorganismos beneficiosos o insecticidas naturales.
Además, la búsqueda incansable del sabor está impulsando la recuperación de variedades tradicionales, aquellas que nuestros abuelos cultivaban y que ahora podemos volver a plantar en nuestros huertos para disfrutar de ese «sabor a auténtico».