Iberflora 2025 es, un año más, el punto de encuentro del sector de la planta, la flor, la jardinería y el paisajismo. Del 14 al 16 de octubre, la feria se convierte en el epicentro del diseño floral con la celebración de Universo Floral, un programa que combina técnica, creatividad y formación para floristas y profesionales de la industria.
Este espacio está diseñado para inspirar y mostrar las últimas tendencias en arreglos, desde ramos y bouquets de novia hasta centros para eventos. El programa de actividades es el reflejo de un sector en constante evolución, que valora la formación continua y el talento creativo.
Universo Floral: Tendencias e innovación en diseño floral.
Universo Floral acogerá demostraciones y desfiles de grandes profesionales y colectivos del sector.
El programa arranca el martes 14 de octubre con la participación de Samuel Flores, ganador del MAF (Maestro Artesano Florista) 2025, que ofrecerá un espectáculo floral de gran formato. Ese mismo día, Carlos Ríos (Ríos Mesas de Autor) presentará su propuesta de decoración de ‘Mesas para eventos íntimos’, patrocinada por Verdissimo.
La tarde se completará con una demostración de la Acadèmia Valenciana d’Art Floral sobre ‘Composiciones auto-estables y auto-portantes’ y la presentación de los candidatos a la Copa de España de Arte Floral 2026.
Formación y negocio en torno al diseño floral.
La jornada del miércoles 15 tendrá un enfoque formativo y de negocio. Se ofrecerá una ponencia sobre neuroventas de género, un tema clave para entender el comportamiento de compra del consumidor.
Posteriormente, el Gremi Artesà de Floristeries de la Comunitat Valenciana presentará un desfile de ramos de novia, mostrando la delicadeza y el diseño que requiere este tipo de trabajo.
Por la tarde, el Grupo de Formación Interflora y El Arte de la Flor y su Gente protagonizarán shows florales que pondrán en valor la creatividad y la técnica.
Finalmente, el jueves 16, profesores de la escuela El Arte de la Flor y su Gente cerrarán la programación con un espectáculo coral que fusionará diferentes estilos y visiones del diseño floral.
El valor del arte floral en nuestra sociedad.
El arte de la floristería no es solo una disciplina técnica, sino una forma de expresión que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia. Desde los arreglos florales del antiguo Egipto hasta la sofisticación del Ikebana japonés, las flores han servido para conmemorar, celebrar y transmitir emociones.
En la actualidad, el diseño floral se ha integrado en el ámbito de la decoración, la arquitectura y el paisajismo, adaptándose a las tendencias de un mercado que busca la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. Los floristas y diseñadores son ahora capaces de crear instalaciones efímeras para eventos, jardines verticales para espacios de interior o esculturas vegetales que embellecen el entorno urbano.
Este segmento del sector florícola profesional se basa en la producción, manipulación y comercialización de flores y plantas que no solo deben ser estéticamente atractivas, sino también duraderas y sostenibles. La formación en esta área es fundamental para garantizar que los profesionales del sector puedan ofrecer soluciones creativas y técnicamente viables a sus clientes.