Reciclaje de envases agrícolas con tecnología Blockchain

0
1275
Sacas de recogida de envases agrícolas vacíos

El reciclaje de envases agrícolas con tecnología Blockchain da un paso en el avance de la trazabilidad en la gestión de recogidas por un SCRAP agrícola cuando estos pasan a ser residuo.

En el sector de la jardinería, el paisajismo y la producción de planta ornamental, la sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un pilar fundamental de la práctica profesional.

La gestión de los residuos que generamos, en especial los envases de plástico de fertilizantes, fitosanitarios, bioestimulantes agrícolas y otros insumos, representa uno de los desafíos más importantes en nuestro camino hacia una economía verdaderamente circular. Afortunadamente, la tecnología nos ofrece herramientas innovadoras que se suman a la gestión de residuos para afrontar este reto con garantías, y una de ellas es el Blockchain.

Aunque comúnmente asociada a las criptomonedas, la tecnología de cadena de bloques tiene un potencial transformador en la gestión ambiental. Su aplicación al reciclaje de envases agrícolas permite crear un sistema de seguimiento transparente, seguro y, sobre todo, incorruptible. Pero, ¿cómo funciona exactamente y qué valor aporta a los profesionales del sector verde?

Tecnología blockchain

¿Cómo funciona exactamente la tecnología Blockchain en un SCRAP?

La clave reside en la trazabilidad. Cuando un envase ha cumplido su función y se convierte en un residuo, comienza un viaje que debe culminar en su reciclaje.

El problema tradicional ha sido la falta de un registro fiable de ese recorrido. Aquí es donde interviene la tecnología Blockchain. Cada etapa del proceso, desde que el envase vacío es depositado en un punto de recogida autorizado hasta su llegada a la planta de tratamiento y su transformación en nueva materia prima, se registra como un bloque de información digital.

Este bloque, que contiene datos como la ubicación, la fecha y el tipo de material, se enlaza criptográficamente con el bloque anterior y el siguiente, formando una cadena inmutable.

Cualquier intento de alterar o falsificar un registro invalidaría toda la cadena, lo que garantiza la integridad de la información. En la práctica, esto significa que podemos seguir el rastro de cada saca de envases, asegurando que su destino final es el reciclaje y no un vertedero ilegal.

Sistemas de gestión de residuos Blockchain para asegurar el cumplimiento normativo.

Esta capacidad de seguimiento es fundamental para el funcionamiento de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Estos modelos de gestión son esenciales para organizar la recogida y el reciclaje a gran escala, asegurando que los fabricantes de los productos se hagan responsables de sus envases al final de su vida útil.

La implementación de Blockchain en estos sistemas aporta un nivel de confianza y eficiencia sin precedentes, permitiendo a todas las partes implicadas, desde el agricultor o la empresa de jardinería hasta el gestor de residuos y la administración pública, verificar que el proceso se realiza de forma correcta y conforme a la normativa.

Para los profesionales que lideran proyectos de paisajismo o gestionan explotaciones de cultivo, esta tecnología tiene implicaciones directas y muy positivas. Trabajar con proveedores y sistemas de gestión de residuos que utilizan Blockchain no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad de la propia empresa.

Se convierte en un argumento de valor tangible para clientes y colaboradores, que cada vez demandan mayores garantías medioambientales. Demuestra una apuesta por la innovación y la responsabilidad, alineando la actividad profesional con la necesaria protección de nuestro entorno.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí