Día Europeo de los Parques

0
1091
Bosque natural

El 24 de mayo es el Día Europeo de los Parques y viene celebrándose desde su declaración ese mismo día en 1909, con motivo del reconocimiento del primer Parque Nacional Europeo en Suecia. Pocos años después, exactamente en 1916, España aprobaba su primera Ley de Parques Nacionales y se convertía también en un país pionero en políticas de conservación de su naturaleza.

Los parques son espacios que merecen ser conservados y protegidos porque todos ellos son un activo en valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos.

Bajo esta denominación se abre una gran cantidad de variantes donde especies botánicas, fauna singular o importantes formaciones geológicas, permiten darles sus singularidades. Pueden ser parques con sus jardines públicos y privados, parques naturales, parques nacionales e incluso aquellos que sencillamente participan de la naturaleza, aportando equilibrio a nuestro delicado planeta Tierra.

En los parques públicos o privados de nueva creación, su planificación, ejecución y conservación debe ser perfectamente planificada para que estos crezcan y se desarrollen en armonía con la ciudadanía, la cual también debe tener una cultura medioambiental acorde al siglo XXI y no verlos como espacios a los que no se les respecta, es más, se les agrede.

Todos ellos poseen unos ecosistemas muy representativos y con especial valor natural. Y así hay que vivirlos.

Bosque en otoño

Parques naturales y parques nacionales.

España, como hemos avanzado, ha sido pionera en políticas de conservación de espacios protegidos y tras poco más de un siglo de transformaciones en todos los ámbitos, los parques nacionales han crecido en número y extensión. También ha sido posible ir adaptando los modelos e instrumentos de gestión, sin perder la esencia de su razón de ser: su conservación, como objetivo prioritario. Supeditado a ello, su uso y disfrute público y la mejora del conocimiento científico de sus valores naturales y culturales.

En España hay catalogados 15 Parques Nacionales y 132 Parques Naturales. En su conjunto y repartidos por toda su geografía, suman una extensión de unas 3.500.000 hectáreas, suponiendo el 6,74% del total de la superficie de España.

Arrozales en el Parque Natural de la Albufera

Los parques naturales y la agricultura.

Los parques naturales y la agricultura van en muchas ocasiones de la mano porque comparten importantes espacios. Por poner un ejemplo, parques muy sensibles como los del Parque Natural de la Albufera en Valencia, con 21.120 ha, y el Parque Natural del Delta del Ebro con 7.736 ha, están estrechamente ligados al cultivo del arroz y su fertilización es gestionada de forma sostenible.

Otras zonas de parques naturales son dedicadas al cultivo de pastos para la ganadería, o para el cultivo extensivo del cereal o arroz, por mencionar algunos.

En este contexto, hay empresas fabricantes de agronutrientes que en su día a día demuestran en mayor o menor medida el cuidado por el medioambiente. Muestra de ello, es el enorme esfuerzo que están haciendo en el desarrollo de los bioestimulantes agrícolas y microorganismos, así como en los productos de biocontrol. Un ejemplo de modo de ver y tratar el suelo como un ser vivo y no como un mero espacio físico donde cultivar.

También está el compromiso de la recogida de los envases agrícolas vacíos para su correcta gestión medioambiental, evitando que estos puedan terminar como un contaminante plástico en espacios que dañen la salud de nuestro planeta.

Es sabido que un envase de plástico sin su correcta gestión, tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse según factores como el tipo de plástico o si se encuentra en superficie o enterrado. De igual forma es injustificable su mal uso una vez terminado su cometido. Porque como es sabido, el problema no es el plástico, sino su mala gestión.

Día Europeo de los Parques 2021

Día Europeo de los Parques 2021: la próxima generación.

La Federación EUROPARC promueve un año más la celebración del Día Europeo de los Parques, en la edición 2021 con el lema: La próxima generación.

La Federación EUROPARC es la red del patrimonio natural y cultural de Europa. Representa a cientos de autoridades responsables y miles de Áreas Protegidas en 40 países. Esta Federación trabaja para mejorar la gestión de las Áreas Protegidas en Europa a través de la cooperación internacional y el intercambio de ideas y experiencias, además de influir en las diferentes políticas.

Como organismo representativo de las áreas protegidas de Europa, es la voz colectiva de todas las áreas de la naturaleza y el paisaje y busca construir una organización de red europea más fuerte y unificadora que esté en mejores condiciones para apoyar a sus miembros y responder a los desafíos actuales y futuros.

En voz de la Federación EUROPARC sobre el lema ‘La próxima generación’ «Es el momento de discutir como tendrá que ser la próxima generación de parques, y como los parques deben repensarse y rediseñarse, para contribuir efectivamente a la construcción de una Europa más verde en la que las áreas protegidas son piezas claves de las políticas públicas

Y en este contexto, la participación de los jóvenes es esencial, en todos los niveles de la gestión, ya que son la próxima generación de profesionales de la conservación de la naturaleza.

Día Europeo de los Parques 2020: La Naturaleza, buena para tu salud

Día Europeo de los Parques 2020: La Naturaleza, buena para tu salud.

El lema ‘La Naturaleza, buena para tu salud’ fue el acordado para la celebración del Día Europeo de los Parques 2020.

Con él se animó a todos los espacios protegidos de Europa, y a todas las entidades que se quisieran sumar, a realizar actividades.

Hay que destacar que dada la situación en pleno año pandemia de la COVID-19, se primó la responsabilidad y se propusieron actividades virtuales como concursos de fotografía, pintura o poesía, campañas de difusión de imágenes de los parques y visitas virtuales.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí