Recogida de envases agrícolas en Chipiona

0
3535
Almacenamiento de envases agrícolas

Chipiona no es solo un enclave de renombre en la costa de Cádiz; es una de las principales potencias productoras de flor cortada y cultivos hortícolas de España. Esta alta concentración de actividad agrícola, tan vital para la economía local, implica también una considerable generación de envases vacíos de insumos como fertilizantes, agronutrientes especiales, bioestimulantes agrícolas, microorganismos para el suelo, fitosanitarios y fauna auxiliar, semillas y sustratos profesionales.

La gestión responsable de estos residuos es una prioridad, pero ¿cómo se articula en un área tan productiva que quizás no esté presente en la red de puntos de recogida fijos y permanentes?

Quizá pueda interesarle → Recogida de envases agrarios para su reciclado.

Recogidas puntuales y recurrentes de envases agrícolas como residuo.

La solución se encuentra en un modelo de gestión tan lógico como eficaz: la organización de recogidas puntuales y recurrentes de envases agrícolas vacíos.

A diferencia de las recogidas itinerantes de envases agrícolas, que cubren varios municipios en un mismo día, este sistema consiste en habilitar un punto de recogida específico en un lugar estratégico de la localidad durante un periodo de tiempo determinado. Esta fórmula ofrece al agricultor y al profesional una ventana temporal clara y predecible para entregar sus envases.

Este servicio es una demostración del compromiso de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). En este caso, se trata de un SCRAP agrícola. Entidades nutridas por las aportaciones de las empresas fabricantes que comercializan los insumos, las que organizan y sufragan estas campañas. De este modo, la industria no solo pone en el mercado productos de alta calidad, sino que también asume su corresponsabilidad en el tramo final del ciclo de vida del envase, acercando la solución al profesional.

El caso de Chipiona es paradigmático. La naturaleza de sus cultivos exige una atención y un manejo técnico constante, lo que se traduce en un flujo continuo de envases que necesitan ser gestionados.

Una jornada de recogida programada se convierte así en una cita clave en el calendario agrícola local. Permite a los productores y técnicos de las explotaciones planificar con antelación, acumular los envases en sus instalaciones y llevarlos en un solo desplazamiento al punto habilitado.

Este modelo asegura que los envases vacíos de plástico, tanto rígidos como flexibles, entren de forma segura en la cadena de la economía circular. Una vez recogidos, son transportados a plantas de tratamiento especializadas donde se transformarán en granza de plástico reciclado, una valiosa materia prima secundaria que tendrá una nueva vida en otros productos industriales.

Recolección de flor cortada en Chipiona

Producción agrícola de Chipiona.

La zona productora de Chipiona engloba todas las explotaciones situadas en el término municipal de Chipiona (Cádiz), cuya extensión es de 32,96 kilómetros cuadrados. Gran parte de los cultivos se realizan bajo invernaderos y se encuentran formando un cinturón que rodea el núcleo urbano.

Dada la cercanía a la zona de viviendas, estos disfrutan de una serie de infraestructuras no habituales en otras localizaciones rurales (instalación eléctrica, densa red de caminos, abastecimiento de agua corriente y del canal de riego, etc.).

Asimismo, el hecho de que un elevado número de empresas comercializadoras y de servicios, se encuentran ubicadas en este municipio, hacen que el suministro, tanto de insumos como de la venta de la producción, se realice de forma fácil y cómoda.

Cultivo de ornamentales en Chipiona.

Actualmente, Chipiona es una de las principales zonas productoras de Andalucía y a nivel español en flor cortada.

En esta especialidad agrícola, diferentes juegos varietales de las especies de clavel, clavellina, gerbera, bulbosas y diferentes verdes de corte como la Gypsophila paniculata, helecho de cuero (Rumohra adiantiformis) y esparraguera, por ejemplo, se encuentran entre su amplio catálogo de flor cortada y verdes de ornamento.

En cuanto a la superficie dedicada al cultivo de flor cortada en España ronda las 1.300 hectáreas (dato de 2023), con tendencia a la baja. De todas ellas, Andalucía es la principal productora, con cerca del 60% de la superficie de este sector, seguida de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña. De todas ella, unas 350 se sitúan en la localidad gaditana de Chipiona y alrededores como Sanlúcar, Jerez… y otras 80 en torno al Bajo Guadalquivir sevillano, como por ejemplo Los Palacios y Lebrija. A todas ellas, se pueden sumar plantaciones dispersas en otros puntos de la comunidad como las provincias de Almería y Granada.

Anuncio