Una duda muy común es plantearse cómo plantar la marihuana de esqueje o semilla al iniciar su cultivo. En realidad, las dos opciones son viables, tan solo ha cambiado en su proceso la metodología de reproducción.
Para este artículo, entendemos que hemos adquirido las plántulas de marihuana listas para su plantación. A partir de aquí la metodología de cultivo va a ser exactamente la misma. En estos casos, la variable es la procedencia de la pequeña planta adquirida antes del trasplante, que, como su nombre ya indica, en un caso proceden de un proceso de siembra y en otro de una esquejada.
Guía básica para la plantación de marihuana de esqueje o semilla.
Una vez adquiridas las plantitas, al margen de los diferentes tipos de marihuana, ya sean Cannabis sativa, Cannabis indica o Cannabis rudelaris, las tres especies más populares entre los aficionados a su cultivo, el método de plantación es el mismo.
Es cierto que, quien se inicia y desconoce el cultivo de la marihuana, se le presentan numerosas dudas y temor al fracaso. A ello se le debe sumar la mucha información existente en la red, que envuelve este mundo de su cultivo en un halo de dificultad y como consecuencia una tensión en el proceso de cultivo.
A continuación, os damos una serie de indicaciones como orientación a su cultivo, evitando tecnicismos para facilitar el método de trabajo y con el objetivo que el cultivo de la marihuana sea todo un éxito.
Estar bien informado, ayuda a disfrutar del cultivo.
Estar bien informado, ayuda a disfrutar del cultivo de la marihuana. Y lo primero, tras informarse, es saber que una de las fases más delicadas del cultivo, como es la germinación en el caso de la siembra, y el enraizado cuando se trata de esqueje, ya está resuelto.
Las plántulas adquiridas ya tienen su sistema radicular bien formado y, por lo tanto, la siguiente fase de cultivo puede ser más fácil.
Es importante saber que la marihuana es un cáñamo y a partir de ahí, es una planta muy rústica y sin apenas complicaciones de cultivo.
Elección de la época de cultivo de marihuana.
Si trasladamos el concepto al consumo de frutas y hortalizas, es sabido aquello de consumir frutas de estación. ¿Qué quiere decir? Pues consumir aquellas que son cultivadas en su época natural de cultivo dentro de una zona geográfica donde se consume.
Por ejemplo, consumir mandarinas en España es hacerlo desde finales de otoño ha mediado de invierno, melones desde finales primavera a principios de otoño, etc. Fuera de esas fechas, estas frutas suelen venir de otras zonas de cultivo en las que el clima les es propicio, o cultivo forzado bajo invernadero.
Pues en el caso de la marihuana sucede lo mismo. En España, si queremos cultivarlas al exterior, por ejemplo, en una terraza, balcón, etc. su plantación debe iniciarse a principio de primavera, cuando los días están alargando y ya no existe riesgo de heladas.
Su cultivo se desarrollará preferiblemente al aire libre, con buena iluminación solar y florecerá con la entrada del otoño, salvo las variedades autoflorescientes, que no les influye el fotoperíodo.
Elección de la maceta adecuada para el cultivo de marihuana.
Un aspecto importante es elegir la maceta adecuada para el cultivo de marihuana. No empecemos con el tamaño de maceta definitivo. Es recomendable comenzar su plantación en una maceta ligeramente más grande que el cepellón.
Por ejemplo, si la pequeña planta de marihuana tiene un cepellón de unos 10 centímetros de diámetro, una maceta o contenedor de unos 15 a 17 centímetros es más que recomendable.
Esto es así porque las raíces tienden a desarrollarse en sentido contrario al tallo donde nacen. Una vez llegan a las paredes de la maceta o contendor, comienzan a crecer pegadas a las paredes de estas, dejando de explorar el sustrato existente en el interior.
Elección del sustrato adecuado para el cultivo de marihuana.
En el mercado encontraremos sacos de sustratos con diferentes especialidades. Por cierto, veremos envases etiquetados como sustrato o substrato. Aunque hay diferencias desde el punto de vista lingüístico, a efectos técnicos, de características físicas y químicas, que es lo que interesa para el cultivo, no las hay. Es una cuestión decidida por la marca fabricante.
El substrato recomendado puede ser del tipo sustrato universal o sustrato de plantas de exterior. También hay que saber que hay fabricantes de sustratos que formulan y etiquetan como sustratos para marihuana. En muchos casos son sustratos similares a los comentados.
Como planta, la marihuana crece en una amplia gama de sustratos, si bien prefiere los fértiles, con buena retención de humedad a la vez de buen drenaje, con un pH ligeramente ácido (6,5) y ligeramente fertilizado en su primera plantación.
El trasplante de la marihuana.
En cuanto al proceso de plantación o trasplante, lo primero será el retirarle con cuidado la pequeña maceta con la que viene, evitando el desmoronar su cepellón.
Llenaremos la base de la nueva maceta con una capa de sustrato y colocaremos la planta de marihuana en el medio y rellenado con este su alrededor hasta su totalidad, procurando no enterrar excesivamente la planta, tomando como orientación que el nivel de plantación sea el mismo que tenía al adquirirlas o antes de trasplantarlas.
Una vez plantada, la regaremos con cuidado y se coloca en el lugar deseado, preferentemente al exterior, cálido y con buena luz. A partir de ese momento, los riegos se realizarán cuando veamos que el sustrato se va secando para favorecer su emisión de raíces.
Volvemos a recordar que la marihuana, Cannabis sativa, Cannabis indica o Cannabis rudelaris, son plantas de exterior y por ello deben de cultivarse en terrazas, balcones y jardines, siempre y cuando la legislación vigente del país en cuestión lo permita.
Transcurridos un par de meses, podemos volver a trasplantar a otra maceta o contenedor mucho mayor mediante el mismo proceso y substrato. Es cierto que se pueden plantar en la maceta definitiva desde el inicio, pero el hacerlo de este modo mejorará su cultivo notablemente. Sus dos principales ventajas son:
- En cada trasplante incidimos en la renovación de sus raíces exteriores, que son las más activas.
- El no utilizar la totalidad del sustrato durante todo el cultivo, evita que este se enrarezca con excesos de abonos, cal del agua, etc.
La poda y abonado de la marihuana.
En el caso de una primera plantación, al cabo de unas dos semanas podemos pinzarlas (podarla) sobre el tercer o cuarto nivel de hojas si queremos plantas más brotadas. Y al mes de su plantación ya podemos comenzar con los abonados.
Existen diferentes marcas de fertilizantes en el mercado, especialmente formulados para el abonado de la marihuana, pero podemos fertilizarlas con aquellos abonos utilizados en el cultivo de plantas.
En tal caso, debemos saber que deben ser fertilizantes con NPK y oligoelementos para que la planta esté perfectamente nutrida.
El equilibrio del abono es muy importante, utilizando uno del tipo equilibrado o ligeramente rico en nitrógeno, para favorecer el buen crecimiento de la planta al inicio de cultivo (los dos primeros meses). Seguidamente, uno del tipo 18-12-24 más oligoelemento para un crecimiento que mantenga la planta fuerte, y hacia final de cultivo, uno más rico en fósforo y potasio para favorecer una buena floración, que, por otra parte, es el objetivo de su cultivo.
Control de plagas y enfermedades de la marihuana.
A nivel fitosanitario, tenemos el control de plagas y enfermedades. Respecto a las plagas, al ser un cultivo que se desarrolla en la época cálida del año, sobre todo durante el verano, debemos prestar especial cuidado con los ataques de la araña roja. Los tratamientos con acaricidas las mantendrán a raya.
Y sobre las enfermedades, si las abonamos correctamente, no nos excedemos en el riego y la cultivamos en una zona soleada vegetarán correctamente.
En todos los casos, los tratamientos fitosanitario se realizarán con productos ecológicos y evitaremos los tratamientos varias semanas antes de su recolección.
Queria que me ecxplicarais en pequeños pasos como plantarla y un poquito como cuidarla, de exteriorm gracias
que ago si mi planta se esta marchitando es una masomenos como la de la foto
kuando debo corta la guia para ke ensanche la planata mide 1,80
Soy novata en el cultivo de interior, de exterior se me da genial, y despues de la novatada,he plantado unos esquejes, pero no tengo ni idea como se comportan, me hablan de humedad de un70 % y la temperatura que no pase de 30º
Pero …… no se yo, por que todo el mundo dice ua cosa
Me puedes ayudar?
Gracias
YO NUNCAA ME GUIEE X NADA .. SIEMPREE LO HIZE CON MUCHO AMOR Y CUIDADO Y MIS PLAANNTAS SIEMPRE CRECIERON CON EXITO ! PERO APRENDI VARIAS COSAS GRACIAS 🙂 AHORA VAN A CRECER MUCHO MEJOR !
La forma mas facil es agarrar tierra lo principal juntar semillas de la palanca cuando comprar y mojar bien abajo la tierra echar unas 50 semillas y muchas te van a salir
emm no me edio sirvi maso pero yala prove
Hola mean .traido un esqueje esta en un.tiesto.pequeño porque el.esqueje es pequeño y la tengo en.casa.en mi habitacion y no tengo ni idea de como.cuidarla y quisiera queme digaran los.pasos .un saludo
Hola, tengo un problema, mis plantan tienen como 2 semanas pero las tengo dentro de la casa y solo son un palito con cuatro hojas, aun no tienen ramas y queria saber si eso era normal