El Día Mundial de los Océanos se celebra cada 8 de junio y con él, el mundo dirige su mirada hacia el complejo e inmenso azul que cubre más del 70% de nuestro planeta: los océanos. Este día invita a una jornada de profunda reflexión y acción global dedicada a celebrar y, sobre todo, a proteger estos ecosistemas vitales.
La idea de un Día Mundial de los Océanos.
La idea de un Día Mundial de los Océanos surgió en 1992, durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, un hito fundamental en la historia de la conciencia ambiental.
En aquel entonces, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo ya ponía de manifiesto la necesidad urgente de reconocer el papel crucial que los océanos desempeñan en la sostenibilidad de la vida en la Tierra.
Sin embargo, no fue hasta 2008 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 63/111, designó oficialmente el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, dotándolo de un reconocimiento formal y una plataforma global para su defensa.
Concienciar a la humanidad sobre la crítica importancia de los océanos.
La celebración de este día busca concienciar a la humanidad sobre la crítica importancia de los océanos. No son solo grandes masas de agua, sino el motor principal de la vida, regulando el clima, produciendo la mayor parte del oxígeno que respiramos y siendo el hogar de una biodiversidad marina asombrosa que nos provee de alimento, medicinas y recursos esenciales.
Además, son una vía fundamental para el comercio y el sustento de millones de personas en todo el mundo. Es por ello que su protección y gestión sostenible son una responsabilidad compartida que trasciende fronteras y sectores.
Lemas del Día Mundial de los Océanos.
Desde su reconocimiento oficial, cada Día Mundial de los Océanos ha contado con un lema específico, enfocado en destacar desafíos apremiantes y fomentar soluciones concretas.
Repasemos los últimos años para comprender la evolución de esta importante conmemoración:
2025: Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene.
El lema de este año, Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene, ha sido elegido para poner un valor especial en el incalculable valor que los océanos tienen para la vida en nuestro planeta. Reconoce no solo su función vital como reguladores del clima global, sino también la asombrosa biodiversidad que albergan y los recursos que nos proporcionan, todos esenciales para nuestro sustento.
Este llamado a la conservación busca inspirar una profunda conexión con el mundo marino y motivar acciones concretas para su protección.
La relevancia de este lema se potencia al coincidir con el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, un periodo crucial para la investigación y la innovación que permitan una gestión más efectiva de los océanos. Además, este 2025 es un año clave con la celebración de la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, un evento que reúne a líderes y expertos globales para abordar los desafíos más apremiantes que enfrentan nuestros mares y buscar soluciones colaborativas que garanticen su salud a largo plazo.
2024: Despertar nuevas profundidades.
Este lema buscó inspirar una mayor comprensión y aprecio por los océanos, animando a explorar sus misterios y a reconocer su papel fundamental en la vida en la Tierra.
Se destacó la importancia de la ciencia y la innovación para desvelar los secretos de las profundidades marinas y cómo estos conocimientos pueden contribuir a su conservación. Además, se hizo hincapié en la necesidad de transformar el pensamiento y la acción colectiva para lograr un equilibrio entre el uso humano de los océanos y su salud a largo plazo.
2023: Planeta Oceánico: Las corrientes están cambiando.
El 2023 se centró en la necesidad de un cambio transformador en la forma en que interactuamos con el océano. Se puso de manifiesto que las corrientes están cambiando, aludiendo tanto a los patrones oceánicos alterados por el cambio climático como a un cambio necesario en la mentalidad y las políticas humanas hacia una mayor sostenibilidad.
La celebración instó a la acción colectiva y a la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para restaurar la salud del océano y proteger la vida marina, enfatizando la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
2022: Revitalización: Acción colectiva por el Océano.
En este año, la atención se dirigió hacia la necesidad apremiante de revitalizar los océanos a través de la acción conjunta de individuos, comunidades, gobiernos y organizaciones.
Se subrayó que la recuperación de los ecosistemas marinos degradados y la lucha contra la contaminación plástica y la sobrepesca requieren un esfuerzo coordinado a escala global. Se promovieron soluciones innovadoras y la inversión en la economía azul sostenible como vías para lograr un futuro oceánico, saludable y productivo para todos.
2021: El Océano: Vida y Medios de Vida.
El 2021 destacó la intrínseca conexión entre la salud del océano y el bienestar humano. Este lema enfatizó cómo los océanos sostienen la vida en el planeta y proporcionan medios de vida a miles de millones de personas a través de la pesca, el transporte marítimo, el turismo y otras industrias.
La celebración puso de relieve la urgencia de proteger la biodiversidad marina y de implementar prácticas sostenibles que aseguren que el océano pueda seguir proveyendo sus valiosos recursos para las generaciones futuras, fomentando un equilibrio entre la conservación y el desarrollo económico.
Más lemas históricos del Día Mundial de los Océanos.
A lo largo de los años, cada lema ha contribuido a forjar una narrativa global en torno a la protección oceánica, resaltando diferentes aspectos de su valor y las amenazas que enfrenta. Entre ellos:
- 2020 – Innovación para un océano sostenible.
- 2019 – El Océano y la cuestión de género.
- 2018 – Limpiemos nuestros océanos.
- 2017 – Nuestros océanos, nuestro futuro.
- 2016 y 2015 – Unos océanos sanos, un planeta sano.
- 2014 – Aseguremos entre todos que los océanos puedan mantenernos en el futuro.
- 2013 – Juntos tenemos el poder de proteger el océano.
- 2012 – Juventud: la nueva etapa para el Cambio.
- 2011 – Nuestros océanos: Por un futuro verde.
- 2010 – Nuestros océanos: Oportunidades y desafíos.
- 2009 – Nuestros océanos, nuestra responsabilidad.
el oceano debe ser limpio y nunca sucio para que todos lo miren y lo resplandezcan
q lindo
Los comentarios están cerrados.