La Ecklonia maxima es un alga marina, también conocida como alga gigante o alga bambú, de la se extraen importantes principios activos para la fabricación de fertilizantes especiales de alto rendimiento.
La Ecklonia maxima es una especie de alga nativa de los océanos del sur, en concreto de la costa sur atlántica de África, desde el extremo sur de Sudáfrica hacia el norte de Namibia.
Esta especie crece en un medio de fuertes mareas y oleajes, una luminosidad alta… sobre lechos rocosos agitados, aspectos que la hacen un alga única en el mundo, conteniendo altas concentraciones de fitohormonas naturales (auxinas, citoquininas, etc.), carbohidratos, proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales.
¿Cómo se recolecta la Ecklonia maxima?
La recolección se realiza de forma industrial, con un protocolo bien establecido para asegurar una producción estable en el tiempo. No es conveniente esquilmar los recursos. Un bosque submarino de Ecklonia maxima talado, necesita entre dos y tres años para regenerarse completamente
Conforme es recolectada del mar, es cargada y llevada inmediatamente a las fábricas de procesado para evitar pérdidas por deshidratación.
¿Cómo se extraen las materias activas de la Ecklonia maxima?
El proceso es llevado en secreto por las empresas para salvaguardar su tecnología de producción.
Pero básicamente consiste en una recogida rápida desde la recolección. El primer paso es lavarlas para eliminar restos que no sean el alga en sí y que pudiesen estar adheridas a ellas. Seguidamente se somete a un proceso de clasificación por tamaños y troceado. Pasa estos trozos por una fase de control y por troceados cada vez más pequeños.
Cuando se alcanzan los tamaños deseados se procede al proceso de extracción de los principios activos. Una de las metodologías existentes es someterlos a baja temperatura en un proceso de alto diferencial de presión, con secuencias de altas y bajas presiones. Con ello se afecta a la elasticidad de las pareced celulares del alga Ecklonia maxima, provocando su fractura y liberación de dichos productos activos como fitohormonas naturales (auxinas, citoquininas, etc.), carbohidratos, proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales antes mencionados.
¿Qué beneficios se obtienen de productos a base de la Ecklonia maxima?
Formulados adecuadamente, los productos agronutrientes elaborados a base de este alga, actúan adecuadamente en fases estratégicas de la planta desde un punto de vista de productividad: enraizamiento, cuajado y engorde.
¿Qué otros usos tiene la Ecklonia maxima?
La Ecklonia maxima también es utilizada como alimento para ciertos animales criados en granjas.
Medioambientalmente hablando, sobre ella, existe todo un ecosistema ya que son soporte para ciertas plantas epifitas (plantas que crecen sobre otras sin parasitarlas) y diferentes animales como caracoles, cangrejos y gambas que se esconden de sus depredadores. También sirven de aposento para cormoranes y gaviotas, que se posan sobre sus hojas que, con la marea baja, flotan como balsas.
Bajo ellas, a la sombra del techo de las copas, proliferan los bancos plateados de peces hottentot o grupos amarillos de peces strepie.
Otros usos son el utilizarla como aglutinante en champús, helados y pudin. Por último, también como alimento para ‘caracoles gigantes’, que para ello las recolectan diariamente durante la marea baja, cortando las cabezas de Ecklonia maxima, que flotan sobre el agua.