29.2 C
España
viernes, 29 marzo, 2024
Inicio Blog Página 67

Mallas agrícolas en jardinería

Un aspecto interesante a tener muy en cuenta es que la jardinería, queramos o no, está directamente relacionada con la agricultura. Casi podemos decir… para los elitistas, que es una ‘agricultura de diseño‘. Así se entiende que una inmensa cantidad de productos destinados al desarrollo, cuidado y mantenimiento de la jardinería, son fabricados por las mismas empresas que operan profesionalmente en el mercado de la producción agrícola.

Y como ejemplo, un botón: las mallas agrícolas en jardinería.

Las hay orientadas a ser utilizadas en jardinería como mallas antihierba, mallas de sombreo, mallas de ocultación, mallas cortavientos… y una de sus últimas variantes: Mallas para evitar ensuciar las plazas de los pueblos.

En ocasiones, la elección del arbolado urbano, con sus ventajas e inconvenientes, obliga a decidirse por una u otra especie, aún sabiendo que existe un inconveniente con el que nos vemos obligados a convivir. En este caso y como ejemplo podemos hablar del Ficus nítida, que en épocas de fructificación, sus frutos pueden ser molestos para los transeúntes ya que al caer al suelo pueden favorecer los resbalones involuntarios.

Como solución, hay quien utiliza las mallas de sombreo de color verde, que colocadas adecuadamente sobre la base de las grandes copas de los Ficus nítida, recogen tanto las hojas secas como los frutos maduros, impidiendo que todo caiga directamente al suelo. En su mantenimiento, en determinadas fechas, los equipos responsables de su cuidado, retiran parte de estas mallas para recoger el material acumulado en ellas.

Como dirían algunos: no es muy estético pero sí muy funcional.

Abonos y fertilizantes para el huerto y jardín

Existen diferentes formas de referirse al complejo mundo de los abonos y fertilizantes, teniendo en cuenta ya de entrada que ambas palabras significan lo mismo. Así, un abono o fertilizante, es cualquier sustancia orgánica, inorgánica, natural o sintética, capaz de aportar a la planta uno o varios elementos nutritivos necesarios o indispensables para su normal desarrollo vegetativo.

Marihuana Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis rudelaris

Pertenece a la familia de las Cannabáceas, su género es Cannabis, pero dentro de las posibles especies, ya se agrupan algunas de ellas sin que necesariamente sean distinguidas por quien las cultiva de forma amateur. Si bien es cierto que actualmente se suele hablar de Cannabis sativa, entre las especies más populares se encuentran la Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis.

A continuación, algunas claves para su reconocimiento, ya que según de cual se trate, existen variaciones más o menos sutiles de tipo de hoja, semilla y comportamiento durante su desarrollo.

La Marihuana Cannabis sativa está documentada como plantas altas y poco ramificadas, siendo un poco más delicadas en su cultivo que con respecto a la Cannabis indica. Su sistema radicular es profundo y muy simple sin gran expansión.

Su floración, dado el alto número de horas de oscuridad que necesitan para su inducción floral, se alarga notablemente hasta septiembre. Sus cogollos suelen ser pequeños y muy separados y la producción algo menor comparativamente que la de una índica, además de necesitar algo más de tiempo en su maduración. Por ello, en países como España, no terminan de madurar por la entrada del frío invernal, siendo así plantas más propicias para regiones más cálidas.

Sus semillas no tienen una articulación definida, estando firmemente unidas al tallo. Son finas, de color uniforme y usualmente les falta la fina capa exterior del periantón (conjunto de las hojas florales que forman la envoltura de la flor) que les da su característico aspecto marmóreo.

La Marihuana Cannabis indica en una planta normalmente pequeña, muy ramificada adquiriendo un aspecto más o menos cónico. Su sistema radicular es más fasciculado y explorador, necesitando más espacio o substrato en el caso de su cultivo en maceta.

Su floración suele ser muy rápida, llegando en algunas variedades a tan solo en 6 semanas. Sus cogollos se caracterizan por ser muy compactos y muy resinosos, pudiendo llegar a pesar hasta los 500 gramos secados y manufacturados. En cuanto a sus semillas, poseen una simple articulación, una fina capa moteada en el exterior y caen con facilidad en la madurez.

La Marihuana Cannabis rudelaris no se utilizan tanto como cultivo narcótico de cannabis por la baja cantidad de THC que produce. Es una planta más pequeña, menos ramificada y con aspecto más o menos cónico en su desarrollo. Sus semillas poseen una protuberancia carnosa en su base y una fina capa moteada en su periantón.

Es destacable que estas tres especies han estado separadas geográficamente durante mucho tiempo, siendo la Marihuana Cannabis indica típica del sudeste asiático; la Marihuana Cannabis rudelaris de Rusia, y la Marihuana Cannabis sativa de Europa y África.

Guardar

Plantas invasoras

En ocasiones hablamos de plantas invasoras refiriéndonos a aquellas que crecen a una velocidad desmesurada y se ‘adueñan’ fácilmente de los lugares donde crecen. En realidad, son ‘plantas normales’, eso sí, en sus verdaderos lugares de origen.

Por lo tanto, podemos definir a una planta invasora como aquella de carácter exótico, que llegada de otro lugar geográfico, se da la circunstancia que se encuentra libre de plagas y otras plantas competidoras originarias y se ‘extiende de manera intensa’ en su nuevo hábitat, compitiendo en ventaja con el resto de especies autóctonas.

Hay que matizar que no todas las especies exóticas son plantas invasoras. Lo son aquellas que provocan una disminución de la diversidad vegetal local. Estas las desplazan y generan desequilibrios en el ecosistema que pueden llegar a ser graves. De hecho, la invasión de este tipo de plantas está reconocida como la segunda causa de extinción de especies a nivel mundial.

retamaRetama

Es fácil adquirirlas como ornamentales y si tenemos algunas de ellas o deseamos comprarlas, aquí tenéis un par de consejos para su control:

  • Si la tenemos en nuestro jardín, debemos tener cuidado con los restos de sus podas, compostándolos o destruyéndolos pero nunca dejarlos en un medio natural como tirarlos al campo por ejemplo.
  • Antes de comprarlas, informate de si tienes una planta autóctona que pueda servir como su sustituta.

Pero para tener una visión completa, debemos de saber que algunas plantas autóctonas en nuestro país, también pueden ser plantas invasoras en otros lugares. Por ejemplo, el Spartium junceum (retama de olor), es una planta autóctona de la península ibérica (España) y que ha sido muy utilizada como planta ornamental en otros países. En estos momento, en algunos de ellos está catalogada como invasora y peligrosa.

Estas suelen llegar de muchas formas y cada día con más facilidad dado el efecto de la globalización. Se viaja con más facilidad y el deseo de traer una planta, esqueje o semilla que nos ha ‘caído en gracia’ de la zona visitada durante unas vacaciones por ejemplo, contribuye notablemente a su dispersión.

A ello se han sumado acciones empresariales que no se han medido correctamente sus impactos medioambientales directos e inmediatos. Nos referimos a algunas empresas que comercializan material vegetal para la jardinería, retención de taludes, repoblaciones forestales, regeneración de hábitats, etc. La ansiedad de implantar especies de rápido desarrollo que cubran grandes superficies en el menor tiempo posible, que sean de bajo mantenimiento, etc. ha llevado a buscar por el mundo especies que cumplan estos requisitos a cualquier precio medioambiental.

El equilibrio de un ecosistema es frágil y está en nuestra responsabilidad el cuidar de él.

Algunas plantas invasoras en España

Partimos de la base de que una planta invasora es aquella de carácter exótico, que llegada de otro lugar geográfico, se da la circunstancia que se encuentra libre de plagas y otras plantas competidoras originarias y se ‘extiende de manera intensa’ en su nuevo hábitat, compitiendo en ventaja con el resto de especies autóctonas.

Por lo tanto, una planta invasora sólo lo es, en aquellos países no de origen, en los que puede causar un daño medioambiental.

Chumbera

Como ejemplo, a continuación mencionamos algunas plantas invasoras en España, más concretamente en la Comunidad Valenciana:

  • Ailanthus altísima o Árbol del cielo.- es originario de China y es muy utilizada en jardinería para la fijación de taludes.
  • Opuntia sp o Chumbera.- originaria de América tropical e introducida para el cultivo de la cochinilla, insecto a partir del cual se obtiene el tinte de color carmín.
  • Eichhornia crassipes o Jacinto de agua.- planta acuática originaria de América tropical muy utilizada en jardinería como planta acuática para lagos y estanques.
  • Carpobrotus sp o Uña de gato.- de origen africano muy utilizada en jardinería para cubrir rápidamente superficies de terreno con escasez de agua.
  • Arundo donax o Caña Vera.- originaria de la India y que cubre rápidamente grandes extensiones de ribera.
  • Ludwigia sp o Ludwigia.- planta acuática originaria de América del Sur y es muy utilizada en acuarios y estanques como planta ornamental.

Estas son simplemente un ejemplo de algunas plantas invasoras en España y como vemos, una vez fuera de su hábitat natural de origen, ante la falta de controles naturales (plagas y otras especies) y en condiciones muy favorables… desplazan a las especies autóctonas creando desequilibrios medioambientales.

Guardar

Guardar

Lilium asiático blanco

El género Lilium comprende unas 100 especies distribuidas por las regiones templadas del hemisferio boreal. Entre ellas se encuentra el tipo híbrido Lilium asiático. Estos híbridos Lilium asiáticos son conocidas también como exóticas azucenas, de llamativos colores e importante perfume. Entre las variedades más conocidas figuran ‘Imperial Crimson’, ‘Empress of India’, ‘Star Gazer’, ‘Le Reve’, ‘Yellow Queen’, ‘Acapulco’, ‘Siberia’, etc.

Stevia rebaudiana, la planta dulce

En la medicina natural existen innumerables plantas que consumidas en las condiciones, forma y dosis adecuadas, vienen a solucionar problemas máso o menos importantes de salud, incluso de forma más eficiente que determinados medicamentos de venta en farmacias. Uno de estos casos el la Stevia rebaudiana, también llamada ‘la planta dulce‘ como alternativa al Aspartamo (edulcorante químico y de producción transgénica) y que reduciría en buena medida el consumo de medicamentos e insulinas.

Botánicamente, la Stevia rebaudiana pertenece a la familia de las Asteráceas, género Stevia y especie S. rebaudiana. Conocida popularmente como ‘estevia‘ o ‘azúcar verde‘, es nativa de la región tropical de Sudamérica, encontrándose aún en estado silvestre en Paraguay, ya que desde hace varias décadas se cultiva a nivel popular e industrial por sus propiedades edulcorantes y su bajísimo contenido calórico. De hecho, en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Japón, China, India, etc. es utilizada de forma masiva con gran éxito.

Usada como edulcorante natural durante siglos por los guaraníes de Paraguay y Brasil, fué el naturalista suizo Moisés Bertoni el primero en describirla científicamente. Posteriormente en 1900, el químico paraguayo Ovidio Rebaudi descubrió en ella un glucósido edulcorante capaz de endulzar 200 veces más que el azúcar refinado, pero sin los efectos tan contraproducentes que el azúcar común produce en el organismo humano.

La Stevia rebaudiana, la planta dulce… puede ser consumida tanto en fresco como en infusión, actúando como un eficiente regulador del nivel de azúcar en la sangre en casi todos los diabéticos del tipo II y en un gran porcentaje de los del tipo I. Otras propiedades atribuidas a esta planta es que regula la tensión y además es capaz de quitar la ansiedad por la comida a muchas personas con sobrepeso.

El uso medicinal de la Stevia rebaudiana, de acuerdo con numerosos estudios y a partir de la experiencia de diabéticos que la están consumiendo, se puede afirmar de forma clara que esta planta regula el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial, regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas que sufren ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es antioxidante y diurética.

En cuanto a la dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es de 4 hojas tiernas tomadas directamente antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena. Y cuando no se dispone de hojas tiernas, se puede hacer una infusión de hoja seca con una cucharadita de postre al día, siendo recomendable el dividir esta cantidad en dos tomas (una toma por la mañana y otra al final del día). Las dosis pueden variar según los resultados ya que cada persona tiene sus particularidades propias.

Joaquín Sorolla, el maestro de la luz

Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), fue un pintor español nacido en Valencia, que supo captar como nadie la maravillosa luz que nos brinda la naturaleza en esa privilegiada zona del mediterráneo. La luz en Valencia es especial y Sorolla en sus lienzos lo refleja con su pincelada magistral.

Hijo de Joaquín Sorolla y de Concepción Bastida, en 1865 se queda huérfano y es acogido por sus tíos maternos. Estudió dibujo en la Escuela de Artesanos de Valencia y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos.

Fuente_rosal_Casa_Sorolla
Joaquín Sorolla – Fuente y rosal de la Casa Sorolla – Museo Sorolla, Madrid

antiguo-jardin-alcazar-sorolla
Joaquín Sorolla – Antiguo jardín del Alcázar de Sevilla, 1910 – (ampliar imagen)

En 1888 se casa con Clotilde García y se marcha, gracias a una beca de la Diputación de Valencia, a la ciudad italiana de Asís. En 1889 finalizada la beca, regresa a Valencia y seguidamente se instala en Madrid.

En 1900 gana la medalla de honor de la Exposición Universal de París y empieza a relacionarse con pintores de renombre internacional. Empieza a exponer en salones y exposiciones de Europa, y en galerias de arte para llevar a cabo muestras individuales.

El primer jardín que pinta es el de su casa de la calle Miguel Ángel, hacia 1906, y al año siguiente los de La Granja de San Ildefonso. Pero el tema cobra fuerza en Sevilla en 1908, cuando pinta en los Reales Alcázares, que repetirá en 1910 y 1918. Y luego en Granada, donde recoge patios y fuentes de La Alhambra y de El Generalife. A partir de 1916 pinta una y otra vez su propio jardín de la calle Martínez Campos.

En 1906 expone individualmente en la Galeria Georges Petit de París, con gran éxito, tanto artístico como económico. Posteriormente expone en Inglaterra, Alemania y después, en Estados Unidos con una serie de exposiciones promocionadas por el hispanista Archer Milton Huntington, a partir de las cuales alcanza fama internacional. De esta época son los famosos cuadros «Sol de tarde» o «Nadadores».

Sorolla falleció de un ataque de hemiplejía el 10 de agosto de 1923.

sorolla
Joaquín Sorolla – El baño de la Reina, Valsaín, 1907 – Museo Sorolla, Madrid – (ampliar imagen)

Clotilde-en-el-jardin---Sorolla-1919-20
Joaquín Sorolla – Clotilde en el jardín, 1919 – Museo Sorolla, Madrid

rosal-casa-sorolla-
Joaquín Sorolla – Rosal de la casa Sorolla, 1918 – Museo Sorolla, Madrid – (ampliar imagen)

Plantas que se hacen las enfermas por variegación

Entre las curiosidades que podemos encontrar en el mundo vegetal, se encuentra la capacidad que tienen determinadas plantas para ‘hacerse las enfermas’ y evitar en la medida de lo posible que ciertas plagas no les afecten. Entre las diferentes técnicas empleadas se encuentra la de ‘variegación’.

Balthasar van der Ast

Balthasar van der Ast (1593 ó 1594 – 1657), fue un pintor neerlandés especialista en pintura de flores. Discípulo de su cuñado Ambrosius Bosschaert el Viejo (1573-1621), también pintor de bodegones y flores, y al que siguió por diferentes ciudades holandesas creando talleres conjuntamente. Su estilo es semejante al de su maestro pero incorporando una mayor intensidad cromática. Su capacidad de captación de lo real fue extraordinaria, tratando con mimo y delicadeza la frescura de los pétalos o la suavidad de la porcelana.

Murió en Delft en diciembre de 1657, siendo enterrado en la Oude Kerk, la «iglesia vieja».

ast_flores
Balthasar van der Ast – Naturaleza muerta con flores – Rijksmuseum, Amsterdam

balthasar-van-der-ast-tulipan
Balthasar van der Ast – Tulipan – Institut Néerlandais, París – (ampliar imagen)

ast_flowers_vase_shells_insects_1628_30
Balthasar van der Ast – Flores en un jarrón e insectos, 1619 – (ampliar imagen)

ast_bodegon_1628-2
Balthasar van der Ast – Bodegón, 1618 – (ampliar imagen)

Mallas antihierba en jardinería

Las mallas antihierba o ‘telas de suelo‘, es un recurso en alza que se va imponiendo en los proyectos de jardinería dada las grande ventajas que aportan. Estas mallas antihierba ahorran mano de obra en las labores de mantenimiento, mantienen limpio el jardín de malas hierbas, evitan escorrentías de terreno cuando son aplicadas en pendientes pronunciadas, ahorro en agua de riego, ayudan a un mejor desarrollo de la vegetación implantada, etc.

Normalmente, estas mallas antihierba están fabricadas con tejidos 100% polipropileno y poseen una gran resistencia a las distintas acciones degradativas, lo que les confiere una gran durabilidad. Pueden estar fabricadas en varios colores, principalmente en negro, verde y más rara vez en marrón e incluso blancas. En el primer caso, se recomienda que una vez implantada la malla en la zona ajardinada… sea cubierta por un mulch para evitar su impacto visual, y en el caso de no poder ser así, el recurrir a las telas de suelo de otros colores minimizan en gran medida esta situación visual indeseada.

Su colocación se realiza una vez acondicionado el terreno y es muy fácil y rápida. Bastará fijar bien la tela al suelo mediante ‘horquillas’ metálicas para evitar que el viento la pueda levantar. Su aplicación puede ser antes de la plantación… en tal caso se le practicarán pequeños orificios para colocar en ellos a la plantas, o una vez realizada la plantación, cubriendo la mayor parte del suelo posible, solapando las diferentes mallas antihierba para que cumplan perfectamente su cometido.

El diseño de estas telas de suelo permite una permeabilidad óptima gracias al resultado de su estructura formada por hilos dispuestos en sentido transversal, evitando charcos en superficie y ayudando a la transpiración del suelo.

Una forma de medir la densidad y por consiguiente la calidad de una malla antihierba es mediante su gramaje. Este debe de oscilar entre los 105 y más de 130 gramos por metro cuadrado. A mayor gramaje, más densidad de hilos tejidos y con ello mejor efecto antihierba, a la vez de mayor resistencia degradativa. Estas mallas antihierba se comercializan en rollos de diferentes anchos y longitudes, existiendo medidas especiales de mucha menos dimensión para el mercado de la jardinería doméstica.

Ambrosius Bosschaert el Viejo

Ambrosius Bosschaert el Viejo (1573 – 1621), fue un pintor flamenco de la Edad de Oro holandesa, conocido sobre todo por sus coloridos bodegones con ramos de flores, a los que estableció como género propio dentro del arte neerlandés.

Epiphyllum, la pluma de Santa Teresa

El Epiphyllum es una bella planta del tipo cactácea de flor que por su comportamiento vegetativo es muy utilizada como planta de interior ya sea en maceta, tarrina… e incluso como modalidad de planta colgante.

Al Epiphyllum se le conoce también como ‘Epifilo‘, o el ‘cactus orquídea‘ por ser utilizada como decimos en los interiores del hogar. Pero sin duda, el nombre más popular es de ‘Pluma de Santa Teresa‘. Científicamente se le denomina ‘Epiphyllum x hybridus‘ o ‘Epiphyllum x ackermannii‘, pertenece a la familia de las cactáceas y es originaria de México, aunque el Epiphyllum ha estado sometido a múltiples mejoras genéticas para potenciar su valor ornamental, siendo actualmente una de esas especies llamadas ‘híbrido culturales’.

El ‘Epiphyllum x ackermannii‘ es como decimos una planta suculenta nacida de la hibridación del Epiphyllum x ackermannii con el Epiphyllum x phyllanthoides. Como planta posee un tallo suculento aplastado más o menos ramificado, de crecimiento erguido que con el peso tiende a colgar.

Sus flores, de entre 7 y 11 centímetros de diámetro, crecen sobre los bordes de sus aplastadas ramas y son muy bellas. Fruto de las constantes hibridaciones, actualmente las hay de todos los colores. Una vez fecundas, producen frutos globosos de color violáceo normalmente. Su época de floración natural es en España durante el verano, cuando el día es más largo que la noche. En los viveros que las producen, necesitan de técnicas de foto periodo para inducir su floración en cualquier época del año.

Como planta ornamental, el Epiphyllum suele tener un porte discreto, aunque en estado ‘salvaje’ puede alcanzar casi el metro. El Epiphyllum vegeta a pleno sol y no resiste bien las heladas.

Guardar

Plantas para purificar el aire, el Scindapsus aureus

Los beneficios de las plantas en nuestro entorno son indudable, tanto desde un punto de vista atractivo, decorador… como para nuestra salud. Estas nos aportan humedad al ambiente, oxígeno mediante su función clorofílica, nos estimulan sentimientos positivos… e incluso purifican el aire reteniendo en sus hojas partículas volátiles que se encuentran en suspensión en el aire.

Según el estudio realizado por la EPA (Agencia de Medio Ambiente de Estados Unidos) demuestra que ‘el aire del interior de las casas puede estar hasta 10 veces más contaminado que el aire del exterior’. Las causas de este enrarecimiento en el interior de los hogares están ligadas a una falta de ventilación, la repercusión de ciertos materiales utilizados en la construcción, los propios productos utilizados en la limpieza del hogar, los ambientadores, los insecticidas antiparásitos (para moscas, cucarachas, mosquitos), los mismos electrodomésticos, el consumo del tabaco, determinados elementos usuales en el hogar como las alfombras, zonas que por sus características provocan la creación de moho, etc.

Entre las plantas más purificadoras que menciona este informe se encuentra el Scindapsus aureus, también conocido como Potos y Epipremnum aureum. El Scindapsus aureus pertenece al género Epipremnum sp dentro de la familia de las Aráceas y es de origen tropical, exactamente de las islas Salomón. Esta, es ya un clásico como planta de interior por sus decorativas hojas, las cuales crecen sobre sus tallos en las variantes de colgantes o trepadores, además de su enorme poder de adaptación.

Esta planta la podemos encontrar en el mercado con diferentes presentaciones. Como planta colgante se comercializa normalmente en tarrinas con ganchos preparadas para ser colgadas con total facilidad. Y como planta con tutor, se presenta de forma columnar en macetas de diferentes tamaños según las alturas del tutor. También es fácil el encontrarlas en pequeñas macetas como formato ideal para aquellos entusiastas que desean comenzar con el desarrollo del Scindapsus aureus desde el principio.

Entre las variedades más cultivadas destaca la “Willcoxii” de variegación amarilla. La “Marble Queen”, de variegación más blanca no es tan popular, aunque también es frecuente el encontrarla en el mercado. En ambos casos, cuando se cultivan con tutor como plantas trepadoras tienden a aumentar el tamaño de sus hojas, ocurriendo lo contrario cuando se dejan colgar.

Relación de algunas plantas más purificadoras de aire:

  • Lirio de Paz (Spathiphyllum ‘Mauna Loa’)
  • Planta China siempreverde (Aglaonema modestum)
  • Ficus benjamina
  • Palma de Bambú (Chamaedorea sefritzii)
  • Espada (Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’)
  • Philodendron de Corazón (Philodendron oxycardium, syn. Philodendron cordatum)
  • Philodendron Selloum (Philodendron bipinnatifidum, syn. Philodendron selloum)
  • Philodendron de oreja de elefante (Philodendron domesticum)
  • Dracaena de bordes rojos (Dracaena marginata)
  • Planta de Maíz (Dracaena fragans ‘Massangeana’)
  • Dracaena Janet Craig (Dracaena deremensis ‘Janet Craig’)
  • Dracaena Warneck (Dracaena deremensis ‘Warneckii’)
  • Margarita gerbera (Gerbera jamesonii)
  • Crisantemo (Chrysantheium morifolium)
  • Ficus de Goma (Ficus elastica)…

Edvard Koinberg: Herbarium Amoris. Floral Romance

Siempre encontramos libros de fotografía que han sido creados para permanecer abiertos sobre una mesa y así releídos constantemente con la mirada. Un ejemplo claro de ello es el libro ‘Herbarium Amoris’, del fotógrafo sueco Edvard Koinberg y en que homenajea al botánico también sueco Carlos Linneo con sus fotorretratos de un centenar de plantas y flores.

El fotógrafo Edvard Koinberg nació en Estocolmo en 1964 y lleva durante estos últimos diez años centrando sus trabajos en proyectos personales, donde las plantas y los jardines son temas recurrentes. Para realizar sus retratos de plantas se ha basado en la tradición artística de la Ilustración y de los pintores holandeses del siglo XVII y XVIII. A día de hoy, sus fotografías han sido expuestas en toda Europa, en EE UU, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, China, Indonesia, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Fotografía de Edvard Koinberg en Herbarium Amoris, Floral Romance

Volviendo al elegante libro ‘Herbarium Amoris. La vida amorosa de las plantas‘ (Taschen), Edvard Koinberg sigue la estructura del original ‘Calendarium Florae‘ -calendario floral-, de Carlos Linneo, en los que halló una conexión entre una vieja tradición de las ilustraciones de las plantas y una moderna tecnología. La sexualidad de las formas del reino vegetal que se muestra en estas fotografía a color, antes de ser reunidas en este libro han sido expuestas en más de 60 lugares de 21 naciones.

Fotografía de Edvard Koinberg en Herbarium Amoris, Floral Romance

El concepto de planta de la sexualidad fue realmente iniciada por el médico y botánico sueco Carl Linneo (1707-1778). Trabajando con su colección de más de 20.000 especímenes, agrupó flores y plantas en un ‘Calendarium Florae‘, sistemáticamente las clasificó por el número y la disposición de sus partes la reproducción, aprovechando paralelismos directos con los órganos sexuales humanos. Muy controvertido en su momento, la afirmación de que una planta de estambres y pistilos espejo genitales humanos dio lugar a una ‘revolución sexual’ en la taxonomía vegetal.

Fotografía de Edvard Koinberg en Herbarium Amoris, Floral Romance

Ahora, Edvard Koinberg crea en este libro una moderna contrapartida de la labor de Linneo, abordando el tema con la misma pasión y dedicación. Después de haber cultivado varios centenares de plantas en su casa de campo, Koinberg fotografía cada delicada flor en su estudio bajo condiciones de iluminación perfecta.

Tipos de plantas acuáticas

Las plantas acuáticas van muy ligadas al mundo del estanque, aunque también las hay vinculadas con los acuarios, pero en mucha menor cantidad. En este sentido y como tipos de plantas acuáticas, podemos establecer tres grandes grupos, clasificándolas según su ubicación en el estanque, como son las plantas de rivera o margen, las plantas profundas y las plantas flotantes.

Y como decimos, podríamos hablar de un un cuarto grupo como son las plantas sumergidas, para referirnos a las vinculadas con los acuarios. Y por supuesto y como punto y aparte, a las plantas acuáticas oxigenadoras, tan importante en un estanque.

Las plantas acuáticas de rivera o margen son entre otras el Achorus calamus, Calas, Caltha palustris, Cyperus alternifolius, Cyperus papyrus, Glyceria variegata, Iris pseudoachorus, Iris sibirica, Juncos glauca, Juncos inflexus, Mentha acuática, Misolis palustris, Pontideria cordata, Pontideria lanceolata, Scirpus cebreinus, Scirpus lacustris, Tipha, Tipha mínima, Tipha, latifolia, Veronica vegabunda, etc.

Dentro de las plantas acuáticas flotantes están el Jacinto de agua, Pistia (lechuga de agua), Salvinia natans (helecho de agua), Stratoides aloides…

Como plantas acuática de aguas profundas se encuentran la Nimphaea alba blanca, Nimphaea gladstoniana, Nimphaea odorata alba blanca, Nimphaea chromatella, Nimphaea gladstoniana amarilla, Nimphaea vill. benetti amarilla, Nimphaea carnea rosa, Nimphaea rose arey rosa, Nimphaea atraction roja, Nimphaea laydekeri rosea roja, Nimphaea stellata roja, etc.

Y como ‘plantas acuáticas sumergidas’, digamos que su marco de utilización está mucho más indicado para acuarios y en él se incluyen especies que no son propiamente acuáticas, pero que por su característica varietal y su dureza soportan perfectamente largos períodos sumergidas bajo el agua, como por ejemplo el Ficus repens, Dracaena sp., Syngonium, Spatiphillum…).

En cuanto a plantas acuáticas oxigenadoras están la Cerarophyllum demersum, Elodea canadiense, Elodea crispus, Miriophilium verticill, Vallisneria gigantea, Vallisneria normal, Vallisneria tortifolia… entre otras.

Guardar

Henri Rousseau, el aduanero

Henri Julien Félix Rousseau (1844 – 1910), conocido como el Aduanero, nació en Laval, ciudad del valle del Loira en el norte de Francia a orillas del Mayenne. Fue el cuarto de los cinco hijos de un pobre calderero.

El insecto palo entre los Top Ten

Con el objetivo de llamar la atención de la biodiversidad del planeta, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies da a conocer cada año la lista de las especies Top Ten, entre las que se encuentran tanto del género vegetal como animal.
Foto de insecto palo (no corresponde al insecto Phobaeticus chani), propiedad de Chesi

Cestrum elegans o Cestrum purpureum

El Cestrum elegans o Cestrum purpureum es un arbusto de jardín originario de México. Pertenece al la familia de las Solanáceas y es popularmente conocido con nombres como ‘Cestro‘, ‘Palquis‘, ‘Galán rojo‘, etc.

Se trata de una planta de crecimiento rápido, arbustiva de hoja perenne, de ramificaciones alargadas con cierta curvatura el los extremos y que se sitúa entre los 3 y 4 metros de altura en condiciones normales. Las ramas de Cestrum elegans o Cestrum purpureum poseen hojas alternas, ovalo lanceoladas, algo ásperas y pubescente por el envés.

El Cestrum elegans florece en España abundantemente desde finales de invierno a principios de verano. Sus flores son duraderas agrupadas en ramilletes y estas son re color rojo vino. Tras ser fecundadas, sus frutos son bayas redondas de color rosa oscuro con un tamaño semejante al de los guisantes, conteniendo alrededor de 8 semillas.

Cestrum elegans 2

Es una planta de jardín que no tolera bien el frío y prefiere una exposición algo resguardada del sol directo en climas demasiado cálido. Puede ser utilizada en jardinería como planta individual o en grupo creando amplias zonas arbustivas e incluso como setos de ocultación sin necesidad de poda severa.

Los cuidados del Cestrum en el jardín

Los cuidados del Cestrum en el jardín no son muy especiales ya que es una planta algo rústica. Pero conviene cuidar pequeños aspectos sobre ella si deseamos sacarle el máximo partido ornamental.

De origen Centroamericano, florece en España abundantemente desde finales de invierno a principios de verano.

Los Cestrum, como planta de jardín puede ser utilizada indistintamente como planta individual o en grupo creando amplias zonas arbustivas e incluso como setos de ocultación sin necesidad de tener que realizarles podas severas.

Debemos saber que el Cestrum elegans prefiere los climas cálidos y que no soporta bien las heladas. Por lo tanto debemos de ubicarlo en una zona resguardada y con una exposición de media sombra, sobre todo si los veranos son muy calurosos.

Planta de Cestrum elegans

Aunque el Cestrum es bastante rústico, prefiere los suelos ricos, bien humificados y con buen drenaje. Si el terreno no cumple estas características, es recomendable realizar una buena aportación de materia orgánica. De hacerlo, en ese mismo momento, aprovecharemos para incorporar un abonado de fondo mezclado con el substrato.

El riego debe de ser cuidado, sobre todo en verano, evitando someter al Cestrum a un estrés hídrico innecesario. Abonaremos dentro de las dosis más elevadas recomendada por el fabricante del fertilizante ya que es una planta muy exigente en nutrientes. Y referente a la poda, se puede realizar entre los meses de diciembre y mediados de febrero si fuera necesario.

En cuanto a plagas, los insectos como orugas y pulgones son las más comunes, prestando especial interés a la araña roja durante los meses de verano.

Las flores de Georgia O’Keeffe

Georgia O’Keeffe (1887-1986), fue una artista cuya obra ha sido tan personal que no puede ser clasificada con precisión dentro de ningún movimiento artístico.

Hokusai Katsushika

Katsushika Hokusai (葛飾 北斎), (1760 -849) fue un pintor, grabador y dibujante japonés del período Edo, considerado el máximo exponente de la escuela de grabados Ukiyo-e, «escenas del mundo flotante», género artístico que floreció durante el período Kamakura.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies