30.2 C
España
martes, 14 mayo, 2024
Inicio Blog Página 69

David Hockney, dibujando flores en el iPhone

David Hockney – Obra perteneciente a la exposición «dibujando con una impresora»

«A veces, estoy en la cama y les envío discursos sobre arte con las correspondientes ilustraciones o también pinto a mano flores en el iPhone y se las envío. Mis flores tienen además la ventaja de que no se marchitan».

La Ceratonia siliqua, el algarrobo

Sobre todo en climas mediterráneos, la Ceratonia siliqua… mucho más conocida como el Algarrobo, es uno de esos árboles cuya utilidad puede ser tanto agrícola como ornamental. Y si hablamos en concreto de España, podemos afirmar que el Algarrobo está dejando de ser un árbol interesante agrícolamente hablando, para serlo ornamentalmente, sobre todo como árbol ejemplar o centenario.

Como árbol agrícola, su nombre por excelencia es el ‘algarrobo‘ o ‘garrofero‘, se cultiva en secano bajo clima mediterráneo y con un marco de plantación muy amplio. Su nombre científico es la Ceratonia siliqua. La palabra ‘Ceratonia‘, según documentación consultada, proviene del griego ‘keration‘ (cuernecillo) en alusión a la forma de los frutos, y la palabra ‘Siliqua‘ del latín como denominación de su tipo de fruto en vaina. Pertenece a la familia de las Leguminosas.

La Ceratonia siliqua es de hoja perenne, con un tronco más bien corto y muy robusto sobre el que se desarrolla una gran copa redondeada, densa y oscura. El algarrobo puede alcanzar hasta los 10 metros de altura en condiciones favorables.

Sus hojas semicoráceas son de color verde oscuro con haz brillante y envés mate, de forma ovalada, son compuestas y paripinnadas con 6 a 10 folíolos. De haz brillante y envés mate. Sus pequeñas flores son unisexuales y están dispuestas en racimos. Estas aparecen desde principios de primavera hasta mediados de otoño sobre sus viejas ramas.

Una vez fecundadas, los frutos de la Ceratonia siliqua son legumbres colgantes de entre 8 a 20 centímetros según la variedad y condiciones climáticas. Su color es verde al comienzo y negruzco en la madurez, con pulpa comestible algo gomosa y con cierto dulzor. Sus semillas son ovaladas, de color marrón oscuro y muy duras. Precisamente sus frutos son utilizados como alimento para el ganado y en épocas no muy lejanas… hasta como sucedáneo del chocolate.

El algarrobo es un árbol muy resistente a la sequía, con una raíz principal profunda y un sistema radical muy extendido. De ahí su rusticidad y facilidad de cultivo.

Guardar

El Cercis siliquastrum o el árbol del amor

Se dice que el Cercis siliquastrum o el árbol del amor hizo su llegada a Europa en la época de las cruzadas, siendo su primer destino Francia. Desde ese momento su extensión por el continente fue muy rápida, encontrándose a día de hoy por todo él y utilizado tanto como árbol ornamental en jardines privados como en las ciudades en calidad de ‘árbol urbano’.

Este pequeño árbol ornamental de alrededor de los 5 metros de altura en estado adulto normalmente (se conocen ejemplares que superan los 12 metros), es de hoja caduca y de corteza lisa, desarrollando una copa frondosa algo irregular y aparasolada mediante un ramaje ciertamente tortuoso.

Cuando nos acercamos al Cercis siliquastrum o ‘árbol del amor’, vemos que sus hojas son simples, alternas, más bien redondeadas de un tamaño de unos 11 centímetros. También son glabras, con el ápice redondeado y largamente pecioladas. En cuanto a su color, son verdes en el haz y glaucas en el envés. Las flores del Cercis siliquastrum aparecen en racimos de 3 a 6 flores entre finales de invierno y comienzos de primavera en zonas como en España. Su floración la realiza antes de que comience a brotar sus hojas, de forma extendida por todas sus ramas y son de color rosa, salvo una variedad menos popular llamada ‘alba’.

Flores de Cercis siliquastrum

Una vez fecundadas sus flores, los frutos del ‘árbol del amor‘ adquieren un aspecto típico de legumbre de color marrón-rojizo con una longitud de alrededor de los 10 centímetros, conteniendo numerosas semillas de color pardo. Estos frutos permanecerán en el árbol durante varios meses.

El Cercis siliquastrum se le conoce más popularmente como ‘árbol del amor‘, aunque también… paradógicamente como ‘árbol de Judas‘ e incluso en cierto países como ‘Red-Bud‘. Este pertenece a la familia de las Fabáceas (leguminosas) y su origen se sitúa en el sur de Europa y Oriente.

Darius Kinsey

Darius Kinsey (1869 – 1945), es un fotógrafo americano nacido en Missouri, que con la ayuda de su esposa Tabitha, plasmó en fotografía numerosas imágenes de las gentes, los lugares y las industrias de su tiempo.

Prunus persica, el Melocotonero

El melocotonero es un frutal denominado de ‘fruto de hueso’ originario de China, que en su momento fue llevado a Persia a través de las antiguas rutas comerciales y ahí, el nombre de fruta pérsica, persica, o melocotón. Sobre el año 330 A.C. Llegó a Grecia, extendiéndose por el resto de Europa durante la Edad Media. Ya como cultivo, comienza su expansión sobre el siglo XIX y a principios del siglo XX, se comienza con la selección de variedades a partir de semilla que se fijan mediante injerto.

Paul Cézanne, maestro del bodegón

PAUL CÉZANNE (Aix-en-Provence, 1839-1906), es considerado como «el padre del arte moderno». Comenzó sus estudios en el colegio Bourbon de su ciudad natal, donde entabló relación con Émile Zola. Prosiguió en la escuela de dibujo y posteriormente se matriculó, por influencia paterna, en la facultad de derecho, aunque pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura.

Boswellia carterii

El género Boswellia

Al género Boswellia pertenecen un reducido grupo de especies arbóreas muy populares por producir resinas aromáticas. Estas gomorresinas tienen diversos usos como son el farmacéutico (particularmente como anti inflamatorios), elaboración de sub-productos aromáticos y ya directamente como el popular Incienso. De hecho, se documenta que el incienso Bíblico fue probablemente un extracto de la resina de Boswellia sacra.

Entre las especies más conocidas del género Boswellia están:

  • Boswellia carterii
  • Boswellia dalzielii
  • Boswellia frereana
  • Boswellia neglecta
  • Boswellia papyrifera
  • Boswellia rivae
  • Boswellia sacra
  • Boswellia serrata
  • Boswellia socotrana

De todas ellas, la Boswellia carterii es una de las más populares en la producción del incienso. Acerca del nombre de este producto, el incienso, los hebreos le llamaban lebonah, los griegos libanos, los árabes luban y los romanos olibanum.

En todos los idiomas significa lo mismo: ‘leche’, por el aspecto de esta resina al brotar del árbol. Sin embargo en la actualidad se le llama incienso, nombre que deriva del vocablo latino incendoere, es decir, ‘encender’, ‘quemar’, ‘incendiar’, ‘prender fuego’, iluminar’.

La Boswellia carterii y el incienso

La gomorresina natural del Incienso es producida y asociada al género botánico Boswellia. Así tenemos en China el uso de Boswellia sacra, en Abisinia, Boswellia papirifera, en la India, Boswelia serrata, y en Oriente Medio y África del Norte, Boswelia carterii.

La Boswellia carterii</strong> es un árbol con hojas caducas, alternas, imparipinnada con diez pares de folíolos y uno terminal. Sus folíolos son dentados, oblongos y con peciolos cortos.

Sus pequeñas flores con corola de cinco pétalos son de color blanco o rosadas y con cortos pedúnculos, tienen diez estambres y se agrupan en racimos axilares más pequeños que las hojas. Su fruto es una drupa con tres celdas y una semilla alada en cada una.

El árbol de la Boswellia carterii crece de forma silvestre en zonas semidesérticas de Oriente Medio y África del Norte. La recolección de su gomorresina es manual y supone una importante fuente de ingresos para muchos de sus habitantes. Sin embargo, la extracción masiva y ‘malas prácticas’ de recolección (provocando heridas a la planta para que emita su savia de forma artificial), hacen peligrar a esta especie.

Resina natural de Incienso

La Gomorresina de incienso es una exudación natural de estas plantas de porte arbóreo, perteneciente a la familia de las Burseráceas, siendo nativo de Somalia, este de África, sur de Arabia y de la India.

Esta resina, una vez recolectada, puede ser utilizada como materia prima para la elaboración de productos farmacéuticos, subproductos aromáticos o para ser utilizada directamente. En este último caso, la resina natural de Incienso puede ser quemada sobre carbón o sometiéndola a altas temperatura para que desprenda su aroma tan particular.

Existen datos arqueológicos sobre el incienso se remontan al Valle del Nilo, como por ejemplo en los templos de Deir el-Bahari, donde se pueden observar inscripciones con dibujos de rituales netamente esotéricos y en los que son muy que evidentes las nubecillas del humo del incienso. Se documenta que hace sobre quince siglos, los egipcios ya viajaban al país de To-Nuter en buscar de incienso.

Edward Steichen, maestro de la fotografía

Edward Steichen (1879-1973), nació en Luxemburgo, pero siendo muy niño emigró con su familia a los Estados Unidos, aunque siempre mantuvo un vínculo muy estrecho con Europa, en particular con Francia, donde vivió durante muchos de sus años de aprendizaje como pintor y fotógrafo.
En Nueva York en 1905 se unió al fotógrafo norteamericano Alfred Stieglitz y abrieron la Gallery 291, sala en la que realizaron sus primeras exposiciones algunos de los pintores más representativos del siglo XX. Ese espacio ofreció a los norteamericanos un primer contacto con la obra de Picasso, Rodin, Cézanne y muchos otros artistas europeos.

heavy roses
Edward Steichen – Heavy Roses, 1914

Es una de las figuras más prolíficas, influyentes y controvertidas de la historia de la fotografía. Llegó a decirse de él que era «el mejor fotógrafo vivo», e incluso «el mejor fotógrafo de todos los tiempos». Y pese a que Steichen tuvo sus detractores, nadie podría negar su fama y talento: en inglés se acuñó una nueva forma verbal (Steichenized) para indicar que alguien había sido retratado por el maestro.

En 1923 Steichen regresó a Nueva York como fotógrafo jefe de las revistas Vanity Fair y Vogue, para las que retrató a muchos famosos de la época.

Marlene Deitrich
Edward Steichen – Marlene Deitrich, 1931

En 1938 se retiró a su granja de West Redding, Connecticut. Durante la II Guerra Mundial dirigió un equipo fotográfico de combate de la Marina de los Estados Unidos.

En 1947 Steichen fue nombrado director de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y en 1955 preparó la exposición fotográfica The Family of Man, que posteriormente dio la vuelta al mundo, muestra que sigue siendo hoy, más de cincuenta años después de su creación, un hito dentro de las exposiciones del siglo XX. Abierta de forma permanente en Luxemburgo, se trata de la única exposición inscrita en la ista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.
Sus obras se pueden admirar en el Museo de Arte Moderno y en el Eastman House de Rochester, de Nueva York.

Buscó la interpretación emotiva e impresionista en sus temas y luchó para que la fotografía fuese reconocida como una manifestación formal de arte.

edward steichen torso
Edward Steichen – Torso, 1902

La carrera fotográfica de Steichen puede dividirse en tres etapas marcadamente diferenciadas: el periodo pictorialista (hasta la Primera Guerra Mundial), con sus desnudos, retratos y paisajes profundamente simbólicos y atmosféricos; el periodo moderno (entre guerras), caracterizado por una imaginería de la era industrial, de gran fuerza, claridad y precisión; y el periodo expositivo (tras la Segunda Guerra Mundial), durante el cual Steichen empleó todo su talento para la producción de monumentales exposiciones. Estos tres periodos se vieron interrumpidos por las dos guerras mundiales. Cada una de ellas supuso para el artista un «periodo de transición» que le permitió replantear su carrera y cambiar por completo de rumbo.

En los años veinte, Steichen renunció al ideal del «arte por el arte» que había caracterizado su obra más temprana y declaró que la fotografía debía aspirar a ser algo más que «papel tapiz de gran calidad» para coleccionistas ricos. Aplicando sus habilidades en el ámbito comercial, se convirtió en figura pionera de la fotografía publicitaria moderna, al tiempo que revolucionó la fotografía de moda desde su puesto de fotógrafo jefe de las revistas Vogue y Vanity Fair. También desarrolló otras aficiones al margen de la fotografía, como el diseño de pianos y tejidos de seda, o la práctica profesional de la floricultura.

El 14 de febrero de 2006 se subastó en Sotheby’s, Nueva York, una de sus ampliaciones, titulada «The Pond-Moonlight» de 1904, cuyo valor ascendió a 2,928 millones de dólares (2,46 millones de euros). Siendo hasta entonces el valor más alto ofrecido en subasta por una fotografía.

lotus
Edward Steichen – Lotus, 1915

Pasión sin juegos con Margaritas rojas

El color de las flores no sólo incide en su aspecto visual, sino que va cargado de simbología y con ello se adentra en el complejo mundo del lenguaje. En el caso de las Margaritas rojas, se produce una interesante situación: una pasión sin juegos.

Albert G. Richards, radiografía de una flor

Albert G. Richards (1917), profesor emérito de la Escuela de Odontología de la Universidad de Michigan, es un claro ejemplo de como hoy en día se puede ser tremendamente original fotografiando flores y plantas. Aunque su cátedra versaba sobre la dentadura, las flores conquistaron su imaginación y en 1960, el dentista usó por primera vez su equipo de rayos X para capturar la imagen de una de ellas.

La mirada de Richards no se posa en la belleza aparente externa, sino en la estructura subyacente de la forma, buscando relaciones entre forma y función.

flores

flores

«Las flores hablan por nosotros en gran medida. En ocasiones felices enviamos las flores para expresar nuestra alegría y en ocasiones tristes para expresar nuestro dolor. Pero puede que nunca veamos la belleza secreta oculta dentro de los flores. Incluso con nuestros ojos abiertos de par en par, vemos solamente esa porción de la flor que es la más cercana a nosotros, la misma porción que sería registrada por una cámara.»

La mirada del profesor Richards no se posa en la belleza aparente externa, sino que, con sus radiografías de flores quizá pretenda ir más allá, mostrándonos esa belleza interior, oculta para los ojos.

En estos últimos años, ha acumulado más de 4000 imágenes florales.

En 1990, publica el libro The Secret Garden – 100 Floral Radiographs (enlaza con la galería de fotos del libro).

flores2

radiografía de una rosa de Albert G. Richards
El espectro de una rosa de Albert G. Richards

Jasminum officinale, la trepadora aromática

Uno de los jazmines más populares en los jardines de clima mediterráneo y en especial en España, es el Jasminum officinale, un jazmín muy utilizado como planta trepadora y rara vez arbustivo, que por su rusticidad no crea problemas de mantenimiento y en cambio, nos sorprende todos los años con un comienzo de primavera especialmente aromático.

El Jasminum officinale es su nombre científico aunque popularmente se le conoce simplemente como Jazmín. De hecho, hablar de Jazmín a nivel popular es hablar de esta especie, aunque en realidad existan más de 200 especies entre arbustivas y trepadoras leñosas de muy diferente aspecto y comportamiento en el jardín.

Si describimos a este jazmín, diremos que se trata de un arbusto de porte trepador y de follaje caducifolio. En su desarrollo si se le deja crecer a su aire, puede alcanzar hasta los 11 metros de altura mediante sus largos tallos de aspecto desgarbado.

Sus hojas crecen de forma opuestas con cinco a nueve folíolos lanceolados. Sus flores son emitidas en grupos terminales de unas cinco unidades y son muy aromáticas. De su verde cáliz sale una atractiva corola blanca con un tubo de unos dos centímetros de longitud.

El Jasminum officinale pertenece a la familia de las Oleáceas y es nativo de Asia Menor. Y aunque hemos dicho que se le conoce básicamente como Jazmín, otros nombres populares son el ‘Jazmín oficinal’, ‘Jazmín común’, ‘Jazminero’, ‘Jazmín morisco’, ‘Jazmín blanco’ o ‘Jazmín de verano’ por ejemplo.

Karl Blossfeld, el fotógrafo de las plantas

Karl Blossfeldt (1865-1932) fue el primer fotógrafo en plasmar la belleza del entorno natural siguiendo procesos científicos. Sus imágenes presentan una flora donde las plantas quedan reducidas a formas geométricas, a estructuras y matices de gris, que revelan detalles gráficos presentes en la naturaleza que hasta entonces no se habían tenido en cuenta.

Blossfeldt se consideraba más un fanático de las plantas que un fotógrafo. Empezó a fotografiar formas de plantas para Moritz Meurer en 1899 en Berlín, con una cámara construida por él mismo. Veía sus fotografías no como documentos para el estudio botánico sino como instrumento para artistas y amantes del arte. Sus fotos en blanco y negro, de foco nítido, parecían formas semi-abstractas para el espectador que no estuviera familiarizado con sus temas, a pesar de sus intenciones al realizarlas.

Hacía largas excursiones al campo para seleccionar sus especímenes, que solían ser tenaces malas hierbas más que flores cultivadas. Entonces las preparaba contra un fondo de cartón neutro de varias formas para evitar el temblor de la cámara, y tomaba un primer plano extremo con una cámara de placa hecha por él mismo, equipada con un fuelle muy largo. Los primeros planos de plantas de Karl Blossfeldt aparecen como formas desconcertantes; es sin duda alguna una visión extraña. ¿Cómo interpretarla? Se trata de una obra abierta a múltiples lecturas.

Karl Blossfeld_a
Ampliar foto (862 x 353 a 72 dpi)

Blossfeld es un referente del movimiento artístico denominado «Nueva Objetividad» nacido como fruto de una necesidad de renovación estética y ética que se dio en los años 20 en ambos lados del Atlántico. Se trata de una corriente que reniega del sentimentalismo y la subjetividad para indagar y catalogar cada detalle del mundo con precisión. El pictorialismo ha quedado atrás. En este contexto, la cámara se configura como el medio ideal para llevar a cabo esa función documental en la que la fotografía se pone al servicio de la ciencia.

Blossfeldt

Ampliar foto (1410 x 1772 a 300 dpi)

Blossfeldt fotografió miles de plantas, fotografías de flores, capullos, cápsulas de semillas, etc. tomadas directamente de frente, raramente desde arriba o a partir de una perspectiva en diagonal. Normalmente situaba los objetos de sus fotografías contra cartulinas blancas o grises, a veces contra un fondo negro. Es difícil que en sus fotos se puedan detectar detalles de las habitaciones en las que eran tomadas. Obtenía la luz con la que trabajaba de ventanas orientadas hacia el norte, gracias a lo cual se trataba de una luz difusa que al provenir de un lado creaba volumen. La técnica que utilizaba y las condiciones de procesado eran muy simples. Utilizaba un negativo de formato medio y produjo este tipo de fotografías durante más de treinta años.

Blossfeldt

Ampliar foto (1019 x 1353 a 150 dpi)

Toda su vida estuvo dedicada a la docencia, sin que, al parecer, sintiera ninguna necesidad de considerarse a sí mismo como artista. Veía sus fotografías como material de aprendizaje, no como obras de arte autónomas. El primer contacto de Blossfeldt con las artes aplicadas, ámbito en el que se desarrolló toda su carrera, tuvo lugar en un taller de fundición donde se hacían rejas y puertas adornadas con motivos vegetales. Durante su carrera, Blossfeldt continuó viajando, especialmente por el Mediterráneo, recolectando muestras de plantas extranjeras. Se retiró en 1931. Las primeras impresiones de sus originales se publicaron por primera vez en 1975.

Blossfeldt
Ampliar foto (995 x 1363 a 150 dpi)

En 1898, Karl Blossfeldt se convierte en asistente de la Escuela de Artes Aplicadas y a partir de 1899 conferenciante con el tema modelar según las plantas. En 1921, fue nombrado profesor y a partir de 1924, se sitúa en las Vereinigten Staatsschulen für Freie und Angewandte Kunst (Escuelas Reunidas de Artes Libres y Aplicadas) de Berlín.

blossfeeld

Ampliar fot0 (1200 x 800 a 72 dpi)

Sólo al final de su vida, con 63 años, recibió el reconocimiento que merecía. El galerista Karl Nierendorf expuso por primera vez sus fotografías en 1925, junto a un grupo de esculturas africanas, y en 1928 se publicó Urformen der Kunst (Formas originales del arte), libro con más de un centenar de huecograbados que tuvo gran éxito. Después vendría El maravilloso Jardín de la naturaleza, en el año de su muerte, y póstumamente Prodigios de la naturaleza.

Su atención obsesiva al detalle botánico, la preferencia por las malas hierbas y la sorprendente constancia (se calculan más de 6.000 negativos) hacen de su obra algo excepcional.

Karl Blossfeldt
Karl Blossfeld en 1895

La Morera y los gusanos de seda

La Morera y los gusanos de seda forman un binomio muy profesional y divertido a la vez. Profesional para la industria de la seda. Y divertido para muchos niños… y no tan niños. En esta ocasión hablaremos de la Morera y los gusanos de seda desde el punto de vista del divertimiento, donde aclaramos de entrada que en realidad no es un gusano, sino una simple oruga como parte del desarrollo por el que pasa la vida del insecto. Pero como popularmente se le conoce así… así le denominaremos a partir de ahora: gusano de seda.
Inculcada esta cultura desde hace muchos años desde los colegios, es una forma cultural e interactiva de como conocer de cerca la metamorfosis de ciertos insectos, exactamente los lepidópteros.

Ya centrados en ello, por una parte tenemos a la planta: Morus alba, más conocida como Morera, originaria de Asia occidental y perteneciente a la familia de las Moráceas. Y por otra al insecto: Bombyx mori, el popular gusano de seda, realmente oruga, perteneciente a la familia Bombycidae y originario del norte de Asia.

El gusano de seda es considerada el animal que más come del reino animal con respecto a su tamaño y tiempo de vida, esto es debido a que durante su letargo en el capullo, sueños de muda y etapa adulta no se alimentan y además tienen que dejar las reservas suficientes a su prole para que sobreviva en el huevo.

Gusanos de seda en hojas de Morera

Partiendo del huevo, en el momento de la eclosión, las larvas miden unos tres milímetros de largo y son de color gris. Ya desde el primer momento cuentan en anillo del cuerpo especial con una trompa de seda o hilera, que utilizan apenas nacidas para suspenderse y alejarse de los restos del huevo.

A los 6 días experimentan una primera metamorfosis, suspendiéndose por un hilo de seda para rasgar su piel, de la que sale al cabo de unas 24 horas. Tras cuatro de estas metamorfosis, la larva alcanza sobre los ocho centímetros de longitud, y los 12 anillos en los que está estructurada son claramente visibles. Y al cabo de alrededor de un mes, la oruga busca un lugar seco y aislado, en donde fabricará el capullo para la fase de pupa, éste puede ser de color blanco, amarillo o incluso naranja.

La larva emplea el almidón de las hojas de morera que ha consumido, transformado en dextrina por su metabolismo, para producir el hilo de seda. El aparato destinado a este efecto está compuesto por dos glándulas ubicadas debajo del tracto digestivo, cuyos conductos van a dar a la hilera situada en el undécimo anillo. El material, líquido en el interior del cuerpo, se solidifica en contacto con el aire. Girando sobre sí misma, fabrica alrededor de su cuerpo durante unos cuatro días, una envoltura oval (el capullo) formada por un único hilo de hasta 900 metros de largo. Dentro del capullo mudarán dos veces más. Tras estas mudas, el color de la oruga aparecerá ‘sucio’ y su piel arrugada y algo húmeda que se secará y alisará transcurridas unas horas.

Al eclosionar de la crisálida, tras unos veinte días en condiciones normales, la mariposa rompe el capullo con una secreción ácida que separa los hilos de seda y sale al exterior. La mariposa vivirá de 3 a 7 días y no se alimentará, tan sólo buscará pareja para que las hembras puedan efectuar una puesta. Los machos son de un tamaño ligeramente menor, abdómenes más estilizados y alas más grandes se mueven mucho más que las hembras.

Mariposa de gusano de seda

Estas mariposas miden unos tres centímetros de envergadura de alas, son de color blanquecino o gris pálido, con marcas amarillentas en las alas y antenas plumosas de color negruzco. Tras el apareamiento, las hembras comienzan la puesta de unos 400 huevos en las ramas y hojas de la morera y mueren poco después. Estos huevos serán pegados mediante un potente adhesivo.

Estos huevos tienen entre 1 y 1,5 milímetros de largo. Su cáscara es una membrana de materia quitinosa, que vira del amarillo claro al gris pizarra y finalmente a un tono violáceo o verdoso. Los huevos sin fecundar se distinguen inmediatamente por mantener la coloración amarillenta. En climas fríos, la eclosión no se produce hasta haber pasado el invierno, según la temperatura ambiental y por lo tanto coincidiendo con la brotación de la Morera.

Gustav Klimt

Gustav Klimt (1867-1918) fue un pintor simbolista y uno de los miembros más destacados del movimiento modernista Art Nouveau. Su estilo rompió con el ideal académico y se caracterizó por el empleo de un intenso colorido, el uso frecuente de fondos dorados y la utilización de ornamentos florales en sus cuadros. Nació en Baumgarten, cerca de Viena, Austria. Fue educado en la Escuela de Artes y Oficios de Viena entre los años 1879 y 1883, donde aprendió a trabajar las técnicas de las artes decorativas. Fue el líder fundador de la Wiener Sezession (Secesión de Viena) y de su periódico «Ver Sacrum».

En 1909 visita París, interesándose especialmente por la obra de Toulouse-Lautrec y de los fauvistas, encabezados por Matisse. También le llaman la atención los trabajos de Van Gogh, Gauguin y Munch. A su regreso a Viena se produce un importante cambio en su pintura ya que finaliza la época dorada y empieza la etapa identificada como caleidoscópica, en la que el decorativismo y la diversidad de colores se adueñan de sus telas.

Klimt es un pintor verdaderamente personal y sus obras fácilmente reconocibles. Casi siempre vemos en sus cuadros bellas escenas de carácter sensual y erótico, donde las mujeres suelen ser las protagonistas, rodeadas de flores, dorados y tejidos de colores tratados con finura, elegancia y buen gusto. También pintó bellos paisajes con jardines y flores.

En junio de 2006 una de sus pinturas, el retrato de Adele Bloch-Bauer, se convirtió en la segunda pintura más cara de la historia en ese momento, al venderse por 135 millones de dólares.

El arbol de la vida
Gustav Klimt – «El árbol de la vida», 1905

klimt_jardin
Gustav Klimt – «Jardin au crucifix», (1912-1913) – (ampliar imagen)

klimt_girasol
Gustav Klimt – «Girasol», 1906 – (ampliar imágen)

klimt-arboles2
Gustav Klimt – «Bosque de Hayas», 1902 – (ampliar imagen)

1906_gardenin
Gustav Klimt – «Jardín en flor», 1906

1916_garden-pathwith-chickens
Gustav Klimt – «Camino con pollos en el jardín «, 1916 – (ampliar imagen)

Las flores de Matisse

Hay flores por todas partes para aquellos que quieran verlas.
HENRI MATISSE

El Parque Natural de Urkiola

El Parque Natural de Urkiola (País vasco) constituye una gran barrera caliza entre las comarcas de Arratia, Durangesado y el valle de Aramaio, separando esta las cuencas de los ríos cantábricos y mediterráneos. Este Parque Natural ocupa una superficie de 5.768 ha y está formado principalmente por la sierra Aramotz-Eskubaratz, los Montes del Duranguesado y la sierra de Aragio.

Su altitud oscila entre la mínima de 280 msnm en Mendiola hasta la cima del Anboto con sus 1.331 msnm, que es el techo del parque. Existe una larga tradición de visitas a Urkiola por razón de peregrinaje al Santuario dedicado a los Santos Antonio Abad y de Padua situado en pleno corazón del Parque. Destacar también en él se encuentra la morada de la Diosa madre de la mitología vasca Mari conocida como la Dama de Anboto.

Hay recorridos recomendados por el Parque, los señalizados como Grandes y Pequeños recorridos, los de carácter didáctico y los específicos del Parque. Y como infraestructuras se encuentran áreas de pic-nic y dos refugios en el Santuario que facilitan el pernoctar en el Parque, puesto que la acampada libre está prohibida.

La vegetación del parque actualmente está compuesta por pastizales, roquedos (saxifraga, la festula, el llatén y otras especies rupícolas), bosques caducifolios (robles, fresnos, tilos, arces, hayas, abedules, melojos…), landas (brezo, aliaga…), plantaciones árboleas (pino insignis, pino albar, pino marítimo, ciprés de Lawson, eucalipto y alerce del Japón) y encinares principalmente.

DATOS DE INTERÉS:

plano-parque-natural-urkiola

Acceso en automóvil: Carretera comarcal BI-623, entre Durango y Vitoria, por el Puerto de Urkiola.
Comarca: Estribaciones en Alava y Duranguesado en Bizkaia.
Municipios: Aramaio en Alava y Abadiño, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Dima, Durango, Izurtza y Mañaria en Bizkaia.
Superficie: 5.768 ha

Web oficial: www.urkiola.net

Encina de Urkieta

En el barrio de San Román de la localidad de Muxica se encuentra la Encina de Urkieta, declarado árbol singular protegido por la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco. Se trata de una encina de la especie Quercus ilex ilex de gran belleza y tamaño con ramas de más de 10 m de largo, posee una gran simetría radial en su copa y una considerable densidad de follaje. La poda de sus ramas ha potenciado su crecimiento en anchura en detrimento de su altura.

Las flores de Yayoi Kusama

Yayoi Kusama nació en Matsumoto (Japón) en 1929. Las flores son un tema recurrente en la obra de la inclasificable artista japonesa. Kusama utiliza el tema de las flores tanto en sus pinturas y grabados como en esculturas e instalaciones, happenings y performances, siempre con un tratamiento absolutamente personal, propio de la genialidad de la artista. Desde muy chica experimentó alucinaciones y pensamientos obsesivos, e incluso una naturaleza suicida. Su estilo es definido por la propia Kusama como Obsessional Art.

En la actualidad vive, porque así lo ha elegido, en un sanatorio mental en Tokyo, donde sigue elaborando arte desde mediados de los 70’s cuando regresó de los EEUU donde había permanecido desde los años cincuenta. Su estudio se encuentra muy cerca del hospital. Nunca dejó de crear y trabajar. Su arte se basa en puntos y ésa es su conexión con el infinito. Actualmente está considerada como la artista viva más importante en Japón.

Yayoi Kusama dice en relación a su pintura Flor (1954): «Un día estaba mirando una flor roja en el mantel y vi los patrones que tenía, cuando miré al techo vi el mismo patrón y en las paredes, en mi cuerpo y en el universo. Me sentía girando en el infinito del tiempo y del espacio. Cuando me di cuenta, me asusté.»

kusama_tulips

Les Tulipes de Shangri-La de Yayoi Kusama – Gare Lille-Europe, Lille (59), France, es una escultura realizada para la exposición denominada «FLOWER POWER» en 2004, siendo Lille capital europea de la cultura ese año.

flowers
Flores de Yayoi Kusama (ampliar)

flowers1

Esta la web oficial de Yayoi Kusama: www.yayoi-kusama.jp

yayoi-kusama

kusama
Retrato de Yayoi Kusama

La Mentha spicata en el jardín

Se conoce como hierbabuena, yerbabuena, menta verde, hierbahuerto… pero científicamente se llama Mentha spicata, sinónimo M. viridis. El origen de su nombre está dividido según las fuentes consultadas. Entre las que existen, está el que su nombre de spicata viene por la forma de sus hojas en forma de lanza: spica que en latín significa ‘lanza’. En cambio, también hay quien dice que viene de la palabra epíteto que significa espigado, aludiendo a la forma de las inflorescencias.

La Mentha spicata en el jardín se comporta como una hierba perenne que desde finales de invierno a finales de otoño en España crea atractivas masas foliares desde las que se desprende su fresco y agradable aroma. Este aroma se potencia en el ambiente cuando se ‘remueven sus hojas’ ya sea por el roce a nuestro paso, el viento, la lluvia… o simplemente al ‘golpearle’ las gotas del agua durante el riego. Este aroma proviene de su contenido en mentol como su principal componente activo.

El lugar adecuado para su plantación en el jardín es una zona con muy buena iluminación, y mucho mejor si goza de sombra a las horas de máximo calor. La menta, con un suelo fresco (algo arcilloso), con materia orgánica como el humus y con suficiente humedad, crece con total facilidad y gracias a sus extensas e invasivas raíces, se extenderá fácilmente alrededor de la zona plantada inicialmente.

Con temperaturas agradables y humedad suficiente (requiere riegos frecuentes), la menta alcanza fácilmente el metro de altura, un desarrollo robusto, frondoso… y se comportará como una planta perenne aunque sus hojas desaparezcan durante su reposo invernal.

La Menta spicata en el jardín florece principalmente en verano, aunque sus flores carecen de valor ornamental. Sin embargo, estas inflorescencias invitan a que las abejas las visiten para su polinización aunque goza de ser una planta bastante estéril que se reproduce principalmente por esqueje o división de mata.

Como decimos, para su reproducción rápida, se recomienda el arranque de pequeñas matas con raíces de la ‘planta madre’ adulta y plantarlas inmediatamente en el nuevo sitio. Durante los cuatro a siete días de haberlas plantado se recomienda que no les falte la humedad. En estas condiciones el éxito de las nuevas mentas en el jardín está prácticamente asegurado.

Guardar

Giuseppe Arcimboldo

GIUSEPPE ARCIMBOLDO (1527-1593) pintor manierista italiano, es uno de los más originales pintores del Renacimiento, inventó un estilo de retrato en el que los rostros estaban compuestos por agrupaciones de flores, frutas, animales y toda clase de objetos. Algunos son retratos satíricos de personajes de la corte y otros son retratos alegóricos. Comenzó realizando diseños para ser reproducidos en los tapices y vidrieras de la catedral de Milán. En 1562 se trasladó a vivir a Praga y después a Viena, donde trabajó como pintor en la corte de los Habsburgo. La serie por la que es más conocido en la actualidad es por las Cuatro Estaciones, en la que, haciendo uso de los vegetales que brotan en cada estación, representa los hipotéticos rostros de las estaciones mediante los elementos típicos de cada una de ellas. Así, el rostro de la primavera está formado por flores, el verano tiene rostro de frutos y cuerpo de trigo, mientras que el otoño es un curioso compendio de hojas caídas, setas, y frutos. La serie concluye con el invierno, tal vez el retrato más complejo y menos descifrable de la serie, en el que se intermezclan elementos claramente secos y fríos, como la corteza que forma la cara, con otros más cálidos y vivos, como las hojas de la caballera y las dos frutas que cuelgan del cuello.

Sus obras fueron consideradas piezas curiosas populares y no adquirieron su justo valor artístico hasta que los surrealistas unos siglos más tarde, la redescubrieron.

Los críticos de arte debaten actualmente si estas pinturas eran caprichosas o el producto de una mente trastornada.

arcimboldo flora
GIUSEPPE ARCIMBOLDO – Flora – 1591 (ampliar)

giuseppe arcimboldoGIUSEPPE ARCIMBOLDO – Vertummus, un retrato de Rodolfo II (ampliar)

giusseppe-arcimboldo2GIUSEPPE ARCIMBOLDO – (ampliar)

giuseppe arcimbaloGIUSEPPE ARCIMBOLDO – Invierno (Winter) – (ampliar)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies