28.2 C
España
lunes, 5 mayo, 2025

PUBLICIDAD

Inicio Blog Página 61

El Scindapsus aureus, epipremnum aureus o Pothos de tarrina

El Scindapsus aureus, también conocido popularmente como Epipremnum aureus o Pothos, es una de las plantas más populares como plantas de interior en sus variantes de colgante o trepadora. Su enorme poder de adaptación le permite adaptarse a los entornos domésticos con total garantía.

Entre las diferentes presentaciones que podemos encontrar el Scindapsus aureus está la de “Tarrina”. Así es como se denomina a estas macetas cuando son decorativas y con ganchos, preparadas para ser colgadas directamente con facilidad.

En esta modalidad, una vez en el hogar, simplemente se debe de elegir un lugar donde colgarlas o dejarlas sobre alguna repisa o saliente. Desde ese mismo instante, el Pothos se irá desarrollando y llenando los espacios con sus elegantes tallos y decorativas hojas. Estos tallos suelen crecer de entre 25 a 50 centímetros al año en el interior del hogar en función de la vitalidad de la planta.

Entre los cuidados particulares en esta modalidad de presentación está el tener la precaución de ir guiando sus largos tallos por aquellas zonas que consideremos más estéticas para el lugar.

También podemos recurrir a la poda de algunas de las ramas que han crecido más de lo deseado. En tal caso debemos de tener en cuenta que brotará principalmente por la última yema que dejemos. Se aconseja cortar la rama lo más cerca posible a la tarrina o la zona por donde deseemos que vuelva a brotar. También es aconsejable realizar la poda escalonada en el tiempo y no todas las ramas a la vez. La brotación se realizará con más fuerza de este modo.

Por último debemos de tener cuidado durante el re-guiado de sus ramas ya que estas se vuelven algo quebradizas con la edad. Una vez realizado, que no nos preocupe la nueva orientación de sus hojas ya que en pocas horas o como mucho al día siguiente, ellas solas volverán a orientarse hacia la principal zona de fuente de luz.

Por cierto, entre las plantas para purificar el aire, el Scindapsus aureus es una de las veinte más efectivas.

Variedades de limones

Existen muchas variedades de limones, frutos del limonero, frutal perteneciente a la familia de las Rutáceas y catalogado dentro del grupo de los cítricos.

El Scindapsus aureus, Epipremnum aureus o Pothos

Es normal que a ciertas plantas se les llame con diferentes nombres según el lugar. Lo definimos como nombres populares. Pero no es normal cuando se le denomina de diferente forma botánicamente y este es el caso del Scindapsus aureus, Epipremnum aureus o Pothos. Por ello y para no crear confusiones, a partir de ahora y en adelante, utilizaremos el nombre de Scindapsus para referirnos a esta bella planta de largas ramas.

De origen tropical, exactamente de las islas Salomón, el Scindapsus aureus pertenece al género Epipremnum sp dentro de la familia de las Aráceas. Es un clásico dentro de las plantas de interior, además de por su enorme poder de adaptación, por sus decorativas hojas, las cuales crecen a lo largo de sus tallos en forma colgante o trepadora.

Por su forma de crecimiento, el Scindapsus lo podemos encontrar en el mercado con diferentes presentaciones.

La más habitual es como planta colgante y se comercializa normalmente en tarrinas con ganchos preparadas para ser colgadas con total facilidad. Otra opción es como planta con tutor con forma columnar en macetas de diferentes tamaños según las alturas del tutor. Y también es fácil encontrarlas en pequeñas macetas de 9 a 12 centímetros de diámetro, ideales para aquellos entusiastas que desean comenzar con el desarrollo del Scindapsus aureus desde el principio.

Podemos describir sus tallos como relativamente fuertes aunque algo quebradizos cuando se endurecen por el tiempo. En ellos se desarrollan unas pequeñas raíces adventicias, las cuales contribuyen a su sujeción, además de proporcionar alimento a la planta. Estos suelen crecer de entre 25 a 50 centímetros al año en el interior del hogar en función de la vitalidad de la planta.

Sus hojas tienen forma acorazonada, normalmente variegadas con tonos blanco-amarillentos sobre fondo verde y con largos pecíolos de apreciable tamaño. Como curiosidad, cuando son muy adultas, el tamaño de estas hojas es muy superior al que tienen al comprarlas y comienzan a desarrollar, espacios libres entre las nerviaciones aportándoles un aspecto de acostillamiento muy singular.

Entre las variedades más cultivadas destaca la “Willcoxii” de variegación amarilla. La “Marble Queen”, de variegación más blanca no es tan popular, aunque también es frecuente encontrarla en el mercado. En ambos casos, cuando se cultivan con tutor como plantas trepadoras tienden a aumentar el tamaño de sus hojas, ocurriendo lo contrario cuando se dejan colgar.

Por cierto, entre las plantas para purificar el aire, el Scindapsus aureus es una de las veinte más efectivas.

Guardar

Huerto vertical

Cuando hablamos del huerto, todos nos hacemos rápidamente la idea de una superficie de terreno en pleno campo o en el jardín donde se cultivan flores, hortalizas y frutales. Sin embargo, existe también otro tipo de huerto… el huerto vertical.

El huerto vertical es aquel que define el cultivo principalmente de hortalizas y aromáticas, aunque también de algún frutal de pequeño tamaño, en balcones y terrazas en hogares situados principalmente en pisos.

Esta práctica de cultivar frutas, hortalizas y aromáticas o condimentarías en terrazas y balcones no persigue un afán económico en la obtención de sus frutos, sino la satisfacción de conseguirlos por uno mismo. Podemos decir que son plantas con premio: se plantan… se cuidan… crecen… y sus productos se pueden comer.

En el capítulo de plantas aromáticas pueden ser casi todas como por ejemplo el romero, la salvia, la albahaca, el tomillo, el perejil, el cápsicum o guindilla, etc. En las hortalizas la gama también es muy extensa como la acelga, el tomate, la berenjena, el pimiento, las fresas, etc. Y en el caso de los frutales siempre está el clásico kumquat, seguido del limonero, naranjo, higuera, etc. en pequeño tamaño.

En definitiva, y tomando la horticultura como ocio, el huerto vertical viene a satisfacer aspectos más allá de lo que lo hacen las plantas ornamentales. Y además permite entrar en conceptos como son sus variedades y como no, el cultivo ecológico.

En cuanto a las variedades, una tomatera puede dar mucho de sí al abordar si esta es de fruto tipo pera, raf, cherri, ramillete… siendo en cada caso, un elemento más a disfrutar de él. Existen un gran número de tipos de tomate.

Y en cuanto al tipo de cultivo, si optamos por el ecológico, debemos documentarnos sobre aquellos productos aptos para ser utilizados en sus cuidados, a la vez de proveernos de semillas procedentes de cultivos también ecológicos para que el ciclo sea completo.

Cultivar hortalizas en un balcón es mucho más fácil que la mayoría de las plantas ornamentales que solemos tener. Simplemente debemos de elegir una maceta o jardinera de mayor tamaño en proporción a la planta, un substrato adecuado, la especie y variedad en cuestión y seguir las pautas de cultivo adecuadas.

Guardar

Ginseng

Ginseng es el término bajo el que se agrupan una serie de plantas del género panax, que poseen propiedades similares. Su origen proviene de Asia, donde ha sido utilizada, principalmente en China, desde hace siglos, con diversos fines medicinales.

Charles Jones, fotógrafo de frutas, flores y verduras

Charles Harry Jones (1866-1959) fue un jardinero y fotógrafo nacido en Wolverhampton (Inglaterra), que destacó por sus fotografías de frutas, flores y verduras.

Charles Jones trabajó como jardinero en diferentes lugares a partir de 1890. Como horticultor cultivó frutas y verduras y para documentar sus trabajos de horticultura comenzó a realizar fotografías de los productos que cultivaba en el huerto, y ofreció sus servicios como un fotógrafo a otros jardineros.

Su trabajo nunca fue expuesto en vida, por lo que fue en gran parte desconocido (incluso para su familia) hasta que fuera descubierto por casualidad en 1981 en un Mercado de Antigüedades en Bermondsey por Sean Sexton. Desde entonces, sus fotografías han sido expuestas extensamente a lo largo de todo el mundo y en 1998 fue publicado el libro The Plant Kingdoms of Charles Jones que muestra el trabajo como fotógrafo de Charles Jones.

Las fotografías de Charles Jones comparten la estética de fotógrafos como Karl Blossfeldt, Wilson Addison Bentley, Josef Sudek y Edward Weston.

Charless jones plum laxton early red

Charles Jones

 

Charles JonesCharles Jones, Narcissus Single, 1895-1910

 

Charles JonesCharles Jones, McGreedy’s Scarlet, 1895-1910

 

Charles JonesCharles Jones, Mildred Grant, 1895-1910

 

Charles JonesCharles Jones, W R Smith, 1895-1910

 

Charles JonesCharles Jones, Celery Wrights White, 1895-1910

 

Charles JonesCharles Jones, Brussels Sprouts, 1895-1910

 

Charles JonesCharles Jones, Broccoli Leamingon, 1895-1910

 

Charles JonesCharles Jones, Onion Rousham Park Hero, 1895-1910

 

Fotografía de Charles JonesCharles Jones, Beet Market Favourite, 1895-1910

 

Charles Jones, Three-onionsCharles Jones, Three onions, Ailsa Craig, 1900

 

Charles JonesCharles Jones, Page of photographs of apples from an album, photograph, 1901-1920.

Guardar

Nuevas mallas orgánicas de fibra de coco

El objetivo de las mallas orgánicas es ayudar en la sujeción o refuerzo de suelos ante pendientes considerables o sometidas a niveles de erosiones indeseadas. La puesta en el mercado de nuevas mallas orgánicas de fibra de coco permite un mayor abanico de soluciones medioambientales.

Citrus limón, el limonero

Citrus limón, el limonero, es un árbol frutal, perteneciente a la familia de las Rutáceas y catalogado dentro del grupo de los cítricos, que alcanza fácilmente unos 6 metros, es de hojas perenne, dentadas y puntiagudas, que puede proporcionar frutos durante todo el año según qué variedades.

Paul Caponigro, flores y plantas en blanco y negro

Paul Caponigro, Trees and Fog, Redding, Connecticut, 1968

Paul Caponigro (1932), es un fotógrafo nacido en Boston, Massachusetts. Estudió fotografía con el también fotógrafo norteamericano Minor Martin White y realizó su primera exposición en casa de George Eastman en 1958.

Robert Adams, el oeste norteamericano en blanco y negro

Robert Adams, nacido en Orange (Nueva Jersey) en 1936, es conocido por sus imágenes en blanco y negro del oeste de Estados Unidos. Fue galardonado con el Premio Hasselblad 2009, uno de los más prestigiosos del mundo dentro del campo de la fotografía, por ser uno de los fotógrafos ‘más importantes e influyentes de los últimos 40 años’, según señaló el jurado en su fallo.

Eliot Porter, la naturaleza en color

Eliot Porter (1901-1990), nacido en Winnetka, Illinois, es conocido por sus fotografías de naturaleza en color. Se graduó en ingeniería química y medicina y trabajó como investigador en química en la Universidad de Harvard.

Raíces de los Ficus benjamina

Las raíces son unos de los órganos del árbol o planta que más escapa a la atención de todos, quizás debido a que prácticamente la totalidad de él se encuentra oculto bajo el suelo. En el caso de las raíces de los Ficus benjamina, no sólo no pasan desapercibidas, sino que juegan parte de su estética.

El Sabinar de El Hierro

La Sabina canaria (Juniperus turbinata ssp. tanariensis) es junto a la palmera canaria, el Drago o el Mocán, uno de los elementos vegetales más representativos de los bosques termófilos de Canarias. Originariamente, los sabinares (bosques de Sabinas) eran muy comunes en las islas, llegando a cubrir grandes extensiones.

El cultivo del Tagete

Como planta ornamental de temporada y dentro del grupo de plantas de primavera y verano, tras realizar el semillero y tener las plántulas ya germinadas (planta joven), procederemos a su plantación en unas macetas de unos 10 centímetros de diámetro aproximadamente. Una vez crezcan y adquieran un tamaño razonable, las podremos plantar en el jardín directamente… tal y como las hubiésemos comprado directamente de un vivero, centro de jardinería, floristería, etc.

El Tagete puede ser de las especies Tagetes erecta o Tagetes patula, diferenciándose entre sí principalmente por el número y tamaño de sus flores. El Tagete erecta es de flores grandes, mientras que las del Tagete patula son más pequeñas aunque bastante más numerosas.

En sustrato indicado en este caso es un “sustrato universal” o “sustrato para plantas de exterior”, aunque también se puede llegar a utilizar, dada su rusticidad un “sustrato para plantas de interior”, con un pH de entre 6 y 6,5. La Ec (conductibilidad eléctrica del sustrato) deseada debe de situarse entre 1,5 y 2.

Las temperaturas ideales son entre 8 a 10ºC durante la noche y de 22 a 26ºC durante el día. Por debajo de ellas se ralentizará su desarrollo y por encima se acelerará, en ambos casos, su crecimiento no será el idóneo.

La exposición en el jardín de las nuevas plantas recién plantadas será a pleno sol.

Las plagas más comunes que se pueden presentar son el thrips, araña roja, la mosca blanca, el minador y las orugas.

En cuanto a las enfermedades no son muy frecuentes, pero en el caso de riesgo, el Pythium, Alternaria y Botrytis, pueden ser los más propensos a manifestarse.

En estas condiciones, el tiempo de cultivo del Tagete desde su repicado (plantación a la maceta) y estar listas para su plantación directamente en el jardín es de 5 a 8 semanas.

Jacaranda mimosifolia

De bellas flores color azul claro a violáceo, la Jacaranda mimosifolia e un árbol subtropical que se puede encontrar con frecuencia en muchos jardines del arco mediterráneo español.

El cultivo del Alyssum

El Alyssum es una planta de pequeñas y delicadas flores pero en un gran número, creando verdaderos tapices florales.

El sustrato indicado en este caso es un “sustrato universal” o “sustrato para plantas de exterior”, aunque también se puede llegar a utilizar, dada su rusticidad un “sustrato para plantas de interior”, con un pH de entre 5,5 y 6,5. La Ec (conductibilidad eléctrica del sustrato) deseada debe de situarse entre 2.

Las temperaturas ideales son entre 5 a 8ºC durante la noche y de 20 a 25ºC durante el día. Por debajo de ellas se ralentizará su desarrollo y por encima se acelerará, en ambos casos, su crecimiento no será el idóneo.

La exposición en el jardín de las nuevas plantas recién plantadas será a pleno sol.

Las plagas más comunes que se pueden presentar son el thrips y la mosca blanca.

En cuanto a las enfermedades no son muy frecuentes, pero en el caso de riesgo, el Pythium y la Botrytis, pueden ser las más propensos a manifestarse.

En estas condiciones, el tiempo de cultivo del Alyssum, desde su repicado (plantación a la maceta) a estar listas para su plantación directamente en el jardín es de 5 a 8 semanas.

Festival de “jardines franceses” en Rusia

Por tercera vez consecutiva, uno de los museos más famosos de San Petersburgo, el Museo Ruso, da a sus visitantes la oportunidad única de disfrutar una exposición ‘viva’ al aire libre en plena temporada de famosas noches blancas. Se trata de la exposición en el parque Mijáilovski Sad, que representa las tradiciones del paisajismo francés de los siglos XVIII y XIX, con sus elementos típicos: andadores, huertas, corrales de aves, fuentes e invernaderos.

Paisajistas online

Ante la constante demanda de consejos llegados a nuestra redacción sobre la ordenación de jardines privados, Floresyplantas.net ha decidido ofrecer un nuevo servicio de la mano de paisajistas profesionales, bajo la marca “Paisajistas online”.

Hojaldre de verduras

INGREDIENTES:

– 2 láminas de hojaldre
– 10 espárragos verdes
– 1 puerro
– 1 calabacín
– 300 ml. de leche
– 1 cucharada de semillas de sésamo
– 1 cucharada de harina
– 1 huevo
– aceite de oliva virgen extra
– sal

Descubren una proteína que ayuda a las plantas a adaptarse al exceso de sol

Para protegerse del daño oxidativo que causa el exceso de luz y asegurar una correcta realización de su fotosíntesis, las plantas utilizan compuestos antioxidantes como los carotenoides. Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Texas (EEUU) han determinado el mecanismo que las plantas emplean para producir estos compuestos en respuesta a condiciones de luz cambiantes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies