30.5 C
España
lunes, 6 mayo, 2024
Inicio Blog Página 4

Pachira aquatica

La Pachira aquatica, aunque es un árbol en su estado natural, en España al igual que sucede en otros países centroeuropeos es comercializada tanto como planta de interior como en formato bonsái. En ambos casos destaca ornamentalmente su peculiar tallo y elegantes hojas palmeadas.

Pachira aquatica o Bombax aquaticum

La Pachira aquatica también es conocida popularmente con nombre como pachira, pachyra, castaño de agua, castaño de Guayana, cacao silvestre, apompo, ceibo de agua o zapotón de agua, por ejemplo.

Flores de Pachira aquatica

Pertenece a la familia Bombacaceae, su nombre científico es Pachira aquatica y su sinónimo Bombax aquaticum, es originaria de las zonas pantanosas de México y norte de Sudamérica como Brasil, Ecuador, Guayana, Perú… donde crece en grupos. La etimología de su nombre es el de Pachira referida a su nombre nativo en las Guayanas y aquaticus-a-um del latín, que indica que crece en o cerca del agua.

En su hábitat natural, en los trópicos, es un árbol perennifolio que puede alcanzar los 20 metros de altura, si bien en su cultivo en jardines es raro verlos que sobrepasen los seis metros. La corteza de su tronco es suave y verdosa cuando es joven y lisa y oscura en su madurez.

Posee grandes hojas palmadas que crecen de forma alterna. Estas pueden llegar a tener unas dimensiones de 30 por 12 centímetros. Están compuestas con unos 5 a 9 folíolos de forma elíptica a obovada, son algo coriáceas, brillantes con el ápice redondeado y apiculado, terminadas en punta no espinosa.

Sus flores son muy vistosas y perfumadas, aunque como ya hemos avanzado, no forman parte de las virtudes de esta planta en el ámbito ornamental español. En su hábitat natural florece a lo largo de todo el año y sus flores son bastante efímeras. Estas poseen pétalos muy largos de color crema o amarillentos y numerosos estambres blancos cremosos.

Una vez fecundadas, producen frutos de color pardo en forma de cápsulas subglobosas a elipsoides de gran tamaño, ya que alcanzan hasta los 20 ó 30 centímetros de longitud. Sus semillas tienen forma redondeada y son comestibles tanto frescas, como asadas.

Frutos de Pachira aquatica

La Pachira aquatica como planta exótica y elegante

La Pachira aquatica tiene numerosas aplicaciones desde un punto de vista ornamental. Por su rusticidad y elegancia, es muy empleada para las decoraciones de interiores, donde su peculiar presentación aporta un toque exótico y de distinción.

Por su porte, en tamaños grandes, es ideal en decoraciones de interiores amplios, bien iluminados y cálidos como planta tropical que es. En portes más pequeños aportan un toque elegante y sutil, llenando de verde aquellos rincones en los que deseamos poner un punto de vida.

Es una planta que se comercializa durante todo el año. El formato más popular que solemos encontrar en el mercado es en contendor de 18 a 30 centímetros de diámetro, en forma de arbolito y con un tronco trenzado que eleva su valor estético. En realidad se trata de varias plantas muy juntas que durante su desarrollo se han ido eliminando los brotes laterales trenzando sus tallos. Otra presentación es en modalidad bonsái ornamental en la que se hace valer las características base de sus tallos.

Es aconsejable que el tamaño y forma de la planta se elija en función del espacio a decorar. Su porte y estética ayudarán a crear el ambiente deseado. Con el tiempo y sabiendo que es un árbol, podremos destinarle nuevos espacios para seguir disfrutando de ella, ya sea en el jardín o en mayores contenedores en la terrazo o balcón.

Plantas de Pachira aquatica

Los cuidados de la Pachira aquatica

Es una planta adaptada al crecimiento en los trópicos por lo que su ubicación en jardines es a pleno sol. En el interior del hogar, buscaremos las zonas mejor iluminadas, cerca de las ventanas sin que les dé la luz directa ya que sus hojas en estos ambientes crecen más tiernas y son susceptibles de quemaduras por la incidencia directa del sol, sobre todo si están muy pegadas a ellas.

En cuanto a las temperaturas, como planta tropical no tolera el frío, por lo que requiere ubicarse en zonas abrigada de los vientos y en el caso de bajadas de temperatura, si está cultivada en contenedor, se recomienda protegerla entrándola dentro de casa hasta que las temperaturas vuelvan a ser más cálidas. Vegeta bien con temperaturas alrededor de los 25 °C mientras que por debajo de los 12 °C comienza a mostrar problemas.

Por su gran follaje, requiere que la humedad ambiental sea al menos del 60% durante todo el año. Si la humedad ambiental es insuficiente es fácil que tienda a soltar algunas hojas, situación que podemos corregir utilizando vaporizadores o rociando su follaje con agua varias veces al día. En tal caso evitaremos utilizar agua con cloro y/o rica en caliza para evitar que se acumule la cal sobre sus hojas y las ensucie. También se debe evitar que el aire seco de la calefacción incida directamente sobre ella.

En el jardín, tolera casi toda clase de suelos siempre y cuando estén bien drenados ya que es propensa a la asfixia radicular. Para su trasplante a una maceta mayor podemos utilizar un sustrato universal o sustrato especial para plantas de exterior. La mejor época para hacerlo es durante la primavera.

El riego, al ser normalmente sustratos muy turbosos que retienen bien la humedad, deben ser distanciados en el tiempo, procurando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. Procuraremos regar menos en invierno sobre todo si la temperatura baja de los 18ºC. El riego excesivo daña sus raíces y como consecuencia provoca hojas amarillas, lacias y blandas al tacto. En tal caso, reduciremos drásticamente el riego para favorecer la renovación de raíces.

La fertilización ideal es con un abono especial para plantas verdes, bien equilibrado y con microelementos para evitar la aparición de carencias. La frecuencia la centraremos desde principios de primavera hasta mediados de otoño.

Cuando la planta adquiera tamaños que se salgan del deseado en su espacio de decoración o simplemente para mantener su forma ornamental, la podemos podar cortando sus ramas por encima de la yema que apunte preferentemente a la zona donde deseemos que oriente su crecimiento, normalmente hacia el exterior de la masa arbórea.

El momento ideal para su poda es a finales del invierno, aunque si las circunstancias lo requieren puede hacerse puntualmente durante el verano. Es una planta que se desarrolla rápidamente y en verano, tras la poda brota de nuevo a las dos semanas con nuevos brotes a los lados de las zonas de corte.

Pachira aquatica bonsái

Pachira aquatica bonsái

En el mercado podemos encontrar la Pachira aquatica bonsái, cuando en realidad no deja de ser un falso bonsái. Simplemente estamos, gracias al peculiar engrosamiento de la base del tallo, ante una estética ornamental que plantada en la tarrina adecuada da el aspecto de bonsái.

En tal caso, los cuidados deben de extremarse para mantenerla en este formato ornamental. Las podas deben darse más recuentes para que sus hojas mantengan un tamaño más pequeño, los riegos serán por inundación sumergiendo la tarrina en agua durante unos pocos minutos y dejándola secar entre riegos (sin que la planta llegue al punto de marchitamiento) y manteniéndola en un lugar bien iluminado para que su crecimiento sea lo más compacto posible.

El abonado será idéntico al de los formatos mayores y las dosis muy ajustadas, para evitar salinizar el escaso volumen de sustrato del que disponen.

Cultivo de la Pachira aquatica

El cultivo de la Pachira aquatica

Como planta de flor el cultivo de la Pachira aquatica puede partir de semilla, si bien comercialmente la técnica más común es la de multiplicación por esqueje. Es una planta en la que sus tallos enraízan fácilmente.

Si optamos por la multiplicación por semilla las sembraremos a principios de primavera, colocando una semilla directamente en una maceta de pequeño tamaño, con un sustrato especial para semilleros. Puede valernos un sustrato indicado para plantas de interior.

La semilla la enterraremos a una profundidad equivalente al doble de su tamaño y la regaremos bien, manteniendo el sustrato húmedo durante todo el periodo que dure su germinación. Estas semillas germinarán sobre los 15 a 25 días con una temperatura alrededor de los 35ºC.

En el caso de que optemos por su multiplicación por esqueje, desde mediados de primavera a finales de verano, cortaremos tanto extremos de los tallos como pequeños tramos de estos y los plantaremos en macetas similares a las utilizadas para su siembra.

Es muy importante mantener una temperatura entre los 25 a 30ºC y una atmósfera controlada en mini invernadero con una humedad relativa lo más alta posible para evitar que los esquejes se deshidraten hasta que emitan sus nuevas raíces. La aplicación de hormonas de enraizamiento mejora notablemente tanto el tiempo de emisión de raíces, como la cantidad emitida de ellas.

Una vez germinadas las plantas con dos o tres pares de hojas verdaderas, o en el caso de los esquejes bien formado su cepellón, podemos plantarlas a unas macetas mayores y ubicarlas en los espacios elegidos para su decoración o crecimiento.

Si deseamos conseguir un aspecto de arbolito con tronco trenzado, plantaremos en la misma maceta varias plantas lo más juntas posibles e iremos podando sus ramas laterales dejando tan solo la principal. Durante su crecimiento las iremos trenzando y mediante una rafia iremos atando el tronco creado para mantener las plantas bien enlazadas.

Una vez que la planta adquiera el tamaño deseado, las despuntaremos para provocar la brotación de las yemas alrededor de la zona de corte y a partir de ahí mediante sucesivas podas en el tiempo, conseguiremos la masa foliar en forma de árbol.

Durante su cultivo la iremos abonando con un fertilizante equilibrado 1-1-1 más microelementos. Lo ideal son pequeñas dosis en cada riego (fertirrigación), distanciando estos lo más posibles para mantener el sustrato húmedo pero no encharcado.

Plantas de Pachira aquatica-

Plagas y enfermedades de la Pachira aquatica

Respecto a las plagas y enfermedades de la Pachira aquatica, prestaremos especial atención a las cochinillas, los pulgones y la araña roja en el caso de las plagas y el Pythium y Fusarium en enfermedades.

Las cochinillas y pulgones se nos pueden presentar desde finales de invierno hasta bien entrado el otoño en zonas con climas cálidos. Su control se realiza mediante aplicaciones de insecticidas sintéticos procurando mojar totalmente su follaje y ramas e incluso las zonas de unión del peciolo al tronco.

En el caso de la araña roja la combatiremos con acaricidas específicos que tengan la peculiaridad de matar tanto huevos como adultos. Esta plaga se presenta especialmente durante los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas y la humedad relativa más baja. También mojaremos durante el tratamiento toda la masa foliar, con especial interés en el envés de las hojas, ya que es sobre esta parte de la hoja donde se concentra su población.

En todos los casos se recomienda añadir a la disolución del tratamiento un ‘mojante’, producto que permite que el líquido aplicado se adhiera con facilidad a toda la superficie de la planta y mejorar así la eficacia del tratamiento.

Con respecto al Pythium y Fusarium son enfermedades que afectan al cuello de la planta, el primero sólo se presenta en las fases de semillero o enraizado, y el segundo en fases más avanzadas del crecimiento, sobre todo cuando nos excedemos en el riego. Su control se realiza mediante riegos con fungicidas específicos y sobre todo de forma preventiva controlando la humedad del sustrato.

Curiosidades de la Pachira aquatica

La Pachira aquatica tiene la peculiaridad de defoliarse con facilidad cuando la humedad en el ambiente es muy baja.

En determinadas zonas de su hábitat natural se cultiva por sus frutos comestibles. Su sabor es parecido al de los cacahuetes, pudiéndose comer crudo o cocido. Con ellos se fabrica una harina para hacer pan.

Esta especie también es una importante fuente de alimento para la fauna, siendo además de sus frutos y semillas, también comestibles sus hojas y flores.

Acalypha wilkesiana

La Acalypha wilkesiana es una de las especies de Acalypha spp de uso en jardinería, especialmente en el sur de Florida y la América tropical.

En estas zonas, está considerada una planta popular utilizada en jardines al aire libre, ofreciendo un follaje colorido durante todo el año.

La utilización de la Acalypha wilkesiana se centra en la realización de setos y bordes, por su aspecto de arbustos, así como plantas solitarias o en grupo.

Esta, al contrario de la Acalypha hispida, cuyo valor ornamental reside principalmente en sus hojas, en este caso lo está en su follaje que permanece colorido durante toda su vida.

Plantas de Acalypha wilkesiana

Acalifa

Su nombre científico es Acalypha wilkesiana, si bien se le conoce con el nombre común de acalifa, una planta fanerógama perteneciente a la familia Euphorbiaceae.

Es originaria de diferentes regiones del planeta, en los que prima el clima tropical o subtropical.

La Acalypha wilkesiana tiene un porte arbustivo de hoja perenne, ligeramente leñoso, que puede alcanzar el metro de altura. Su tallo es erecto que ramifica con facilidad. Estas ramas poseen en su superficie finos pelos.

En sus hojas reside su principal potencial ornamental. Son grandes y con forma ovaladas. Su color va en función de la variedad, pudiendo ser de color verde cobrizo con salpicaduras rojas a púrpura, dándoles un aspecto moteado. Estas también poseen un cierto aserrado por su borde,

Flores de Acalypha wilkesiana

Sus flores están reunidas en largas inflorescencias de color rojizo y se encuentran al final de las ramas. Estas pueden superar los 20 centímetros. Sus flores masculinas están en puntos largos de estas inflorescencias, mientras que las flores femeninas están en espigas cortas que se ocultan a menudo entre las hojas.

La Acalypha wilkesiana en el jardín.

El cultivo de Acalypha wilkesiana puede realizarse en el jardín, siempre y cuando esté en un clima cálido sin riesgo de heladas, con temperaturas mínimas que no bajen de los 15 °C. Dicho de otra manera, bajo un clima tropical o subtropical.

Acalypha wilkesiana en jardines

Su exposición es semisombra, no gustándole el sol directo. Si se planta en maceta y se disfruta como planta de interior, puede estar durante todo el invierno con ambiente cálido, cerca de la luz de las ventanas y alejada de los equipos de calefacción.

No le gusta ni las corrientes de aire ni el excesivo calor, vegetando bien entre los 20 y 24 °C.

En cuanto al riego de la Acalypha wilkesiana, hay que mantener el sustrato ligeramente húmedo de forma constante, especialmente durante las épocas de excesivo calor.

Si se desea trasplantar la Acalypha wilkesiana a una maceta o contenedor mayor, conviene realizarlo tras finalizar su floración. Para ello se utilizará un sustrato universal. Si se planta en el jardín, se procurará mejorar la tierra para conseguir un terreno fértil y con una buena proporción de materia orgánica.

Para su abonado, le irá bien un fertilizante ligeramente más rico en potasio, para que crezca más fuerte y evitemos la aparición de plagas y enfermedades innecesaria, propias de las plantas tiernas.

Es una planta que se puede podar para crear masas vegetales más densas en el caso de uso como seto. Para ello se realizarán tras la floración.

Imágenes Wikipedia

Bosques gestionados de forma sostenible

La gestión forestal sostenible es clave para preservar el futuro de los bosques.

A la hora de comprar productos cuya matera prima es la madera, por ejemplo, muebles de jardín, pavimentos de parquet o tarimas, pérgolas, cenadores, celosías, etc. hay una corriente en el consumidor que exige que estos productos procedan de bosques sostenibles. El objetivo: no contribuir al expolio de zonas boscosas que agredan al medioambiente.

Pero también hay otros muchos materiales, como por ejemplo el mobiliario o el papel, cuyos materiales, sea la madera o la celulosa, también deben tener su procedencia de forma controlada.

Así, partiendo que la gestión sostenible de los bosques debe ser imprescindible para garantizar la persistencia de los mismos, existen diversos instrumentos, como por ejemplo los llamados proyectos de ordenación. Estos permiten a sus propietarios, en un contexto de silvicultura, planificar y programar adecuadamente aquellos trabajos que deben realizar en sus montes, para que puedan obtener la rentabilidad esperada, a la vez que garanticen la regeneración vegetal.

Cultivo de bosques sostenible

Certificadoras de la gestión forestal de forma sostenible.

La definición oficial de certificación forestal dice “Es la evaluación por parte de una tercera parte independiente, cualificada y acreditada, quien certifica que las prácticas de gestión forestal cumplen una serie de normas de sostenibilidad acordadas colectivamente”.

Hay varias entidades internacionales que certifican que la gestión realizada ha seguido unos criterios de sostenibilidad preestablecidos. Esta certificación otorga un sello, tanto a las superficies forestales como a los productos obtenidos como resultado de un proceso industrial en el que la madera procede de bosques gestionados de forma sostenible.

Dos de las entidades que certifican en España y gozan del mayor reconocimiento a nivel europeo son FSC y PEFC.

La certificación de la gestión forestal sostenible contempla, entre otros aspectos y factores:

  • El inventario forestal.
  • La planificación de la ordenación.
  • La silvicultura.
  • El aprovechamiento.
  • Las repercusiones ecológicas, económicas y sociales de las actividades forestales.

Para obtener los certificados de gestión forestal sostenible, debe contemplar una certificación de la cadena de custodia, la cual evalúa la trazabilidad de las materias primas de origen forestal, y sus derivados a través de las distintas fases del proceso productivo.

Madera de bosques sostenible

Certificación Pan European Forest Certification – PEFC

Como hemos avanzado, una de las certificaciones es el Pan European Forest Certification (PEFC). Este se encarga de promover los objetivos relacionados con:

  • La conservación del medio ambiente.
  • La mejora de la productividad.
  • La promoción del desarrollo socioeconómico en entornos rurales.

El Pan European Forest Certification es una organización sin ánimo de lucro que nació a raíz de una iniciativa del sector privado forestal.

Certificación Forest Stewardship Council – FSC

Siguiendo con las entidades de certificación, también está el Forest Stewardship Council (FSC).

Este tiene como principal objetivo promover una gestión forestal responsable desde el punto de vista medioambiental, siendo, además, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

La Certificación Forest Stewardship Council es de carácter independiente y también sin ánimo de lucro. Destacar que esta organización está avalada por prestigiosas ONG dedicadas a la protección del medio ambiente.

Bosques sostenibles de chopos

Día internacional de los bosques.

Sin duda los bosques juegan un papel vital en la vida. Y es por ello que gozan de su Día internacional de los bosques, establecido por Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de marzo.

Desde entonces se viene celebrando cada 21 de marzo, otorgándole cada edición un lema en el que se centra y coordinan las acciones a realizar ese año en concreto.

En este sentido, el lema del año 2022 fue Bosques, consumo y producción sostenible. Con él se centró un llamamiento a la utilización de madera y recursos forestales respetuosos con el medio ambiente, procedente de bosques gestionados de forma sostenible.

Y es que los productos de origen forestal son numerosos: madera, papel, cartón, fibras celulósicas de uso textil, tapones de corcho, carbón vegetal, biomasa, y otros productos no maderables como la resina o el caucho.

Gestión forestal sostenible.

Entre otras muchas acciones, para minimizar el cambio climático es indiscutible una correcta gestión sostenible de los bosques. Evitar el avance de la deforestación y mejorar el estado y tamaño de estos, permite mantener la biodiversidad.

Las áreas de la gestión forestal sostenible (GFS) es en realidad un concepto multidimensional y multipropósito, con elementos temáticos o áreas de gestión como: Extensión de los recursos forestales, diversidad biológica del bosque, salud y vitalidad del bosque, funciones productivas de los recursos del bosque, funciones protectoras de los recursos del bosque, funciones socioeconómicas de los recursos del bosque, marco legal, político e institucional.

Por ofrecer datos sobre los bosques en España, unos datos facilitados por la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la desertificación perteneciente a la Dirección General de la Biodiversidad, Bosques y desertificación, aporta que los bosques gestionados de forma sostenible en España ascienden a 5,5 millones de hectáreas forestales ordenadas o sujetos a proyectos de ordenación (el 20% de la superficie forestal total). El 44% de la superficie pública está ordenada y en la propiedad privada, el porcentaje es del 11% (más de dos millones de hectáreas forestales).

Según esta misma fuente, la superficie arbolada en España está distribuida con un 6,1% en el Estado y Comunidades Autónomas, un 22,2% de entidades locales, un 2,3% en vecinales en Mano Común y un 69.4% en propiedades privadas.

La certificación forestal FSC (Forest Stewardship Council) como herramienta de acreditación adicional y voluntaria, acredita que alrededor del 70% del área certificada FSC en España, un total de 447 mil hectáreas y 33 titulares, se corresponde con pequeñas propiedades y de baja intensidad de gestión.

Resaltar que los bosques de baja intensidad de gestión se encuentran principalmente en el centro y sur del país, soliendo ser grandes bosques típicos mediterráneos, compuestos por encinas y alcornoques. Estos bosques suelen ser de baja rentabilidad, pero con una gran importancia en la conservación de los servicios ecosistémicos, así como para las forestales no maderables, como, por ejemplo, el corcho, los frutos, la miel y plantas aromáticas, la resina, la caza, la ganadería en extensivo, entre otros.

Por cierto, también hay que contemplar que su gestión forestal tiene un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad, el suelo, las cuencas hidrográficas, el almacenamiento de carbono y los servicios recreativos.

Imágenes propiedad de Depositphotos

Quercus coccifera

Hasta hace poco tiempo, del Quercus coccifera se extraía de su corteza, rica en taninos, que se usaba como tintes para curtir las pieles y el teñir las lanas de negro. También, de sus agallas que se forman en sus hojas provocadas por las picaduras de los insectos, se obtenía un colorante natural de color rojo.

Hoy, el Quercus coccifera goza de un gran valor paisajístico, siendo una de las especies más importantes en la región mediterránea. Un árbol adaptado a climas secos y cálidos, capaz de crecer en suelos pobres y de baja fertilidad, factores que lo hacen ser una especie muy válida para la restauración de suelos degradados y su uso en xerojardinería, especialmente en proyectos paisajísticos.

En su hábitat natural es común encontrarlo en zonas de matorral y monte mediterráneo. Pero en paisajismo, por las cualidades que hemos avanzado, es ideal para su uso en jardines de bajo mantenimiento. Sus cuidados son mínimos y puede plantarse en espacios relativamente reducidos. Con ellos se pueden crear setos, barreras que delimiten zonas, e incluso para crear cortavientos naturales, gracias a su denso y resistente follaje.

La coscoja.

Esta planta, de alto valor ecológico y cultural, tiene como nombre científico Quercus coccifera, aunque popularmente se le denomina coscoja, carrasquilla, chaparro o matarrubia. Es originario de la región mediterránea, principalmente en su parte occidental, y pertenece a la familia Fagaceae.

El Quercus coccifera, la coscoja, es un arbusto o pequeño arbolillo de tronco tortuoso, corteza grisácea y lisa, muy ramificada, que alcanza una altura comprendida entre los tres y seis metros de altura, aunque en ocasiones algo más.

Capaz de crecer sobre todo tipo de suelos, aunque prefiere los calizos, apareciendo de forma silvestre sobre las laderas secas y soleadas, formando parte importante de los matorrales altos que sustituyen a los encinares quemados, talados o degradados, a los que a veces da nombre: coscojales o garrigas.

Por su rusticidad le es indiferente la naturaleza química del suelo y es amante de climas cálidos. Soporta muy bien las sequías estivales.

Sus hojas son perennes y totalmente glabras en estado adulto, verdes y lustrosas en el haz y verde claro o amarillentas en el envés. Con un tamaño de 1,5 a 5 por 1 a 2,5 centímetros, poseen un peciolo corto y coriáceo. Tienen forma de oblongas a ovado-lanceoladas, con borde ondulado con dientes agudos y espinosos.

Sus flores son poco vistosas y una vez fecundadas se transforman en un fruto llamado bellota, de sabor amargo. Su floración se produce de marzo a mayo en España, fructificando en el verano-otoño del segundo año.

El Quercus coccifera comparte hábitat con otras especies típicas de clima templado seco y semiárido como el Quercus rotundifolia, la Pistacia lentiscus, el Chamaerops humilis, Rhamnus oleoides, espino negro, acebuche, etc.

Se puede establecer en alturas entre los 0 a 1.000 metros en la región Mediterránea, principalmente occidental. Mitades Este y Sur de la Península Ibérica. Es raro encontrar a esta planta en el resto.

El fruto del Quercus coccifera es de tamaño relativamente grande (15 a 30 por 8 a 20 milímetros) y se denomina bellota, es dura y rígida, de color castaña cuando madura y posee una cubierta lustrosa y coriácea, rodeada en la base por una cúpula cornea de escamas de ápice recurvado, patentes y rígidas.

Las semillas del Quercus coccifera están cubiertas de una telilla parduzca, que se separa en dos mitades (cotiledones) longitudinalmente.

Siembra de semillas de Quercus coccifera.

Para su siembra se recomienda la limpieza de la semilla mediante la eliminación de las cúpulas por cribado y aventado, flotación. Las semillas son recalcitrantes, por lo que su conservación nunca debe ser prolongada, y guardada siempre en ambiente frío y húmedo.

Para favorecer la germinación de las semillas de Quercus coccifera se recomiendan tratamientos pregerminativos. Para ello se puede hacer:

  • Poner durante 24 horas las bellotas en remojo, sobre sustrato de arena y papel, a temperatura de 20 °C con lo que se consiguen resultados del 65% al 68%.
  • Remojar las semillas durante 48 horas.

La germinación del Quercus coccifera es hipogea, con plántulas de 5 a 6 centímetros, con hojas primordiales elípticas de bordes dentados y color verde rojizo.

La siembra en vivero suele hacerse en otoño con semillas recién recolectadas o en primavera con semilla estratificada en arena húmeda o turba húmeda durante 30 a 60 días a 0 o 2 °C.

La germinación del Quercus coccifera se produce durante las 4-6 semanas siguientes a la siembra.

El cultivo se realiza en bandejas forestales de alvéolos de 300 centímetros cúbicos por alvéolo, obteniéndose un tamaño final para su venta, en este formato, de 10 a 15 centímetros de altura.

Las semillas o bellotas de Quercus coccifera pueden ser consumidas por cabras y otras especies, como el cerdo, si bien son muy amargas y astringentes. Tostadas se han utilizado para sustituir el café y picadas se han usado para enmascarar el adulterar los vinos.

El Quercus coccifera en jardinería.

Por su naturaleza, el Quercus coccifera se emplea en restauración paisajística, pero también tiene una utilizada en jardinería y paisajismo por su belleza y resistencia.

  • El Quercus coccifera puede plantarse como elemento decorativo para agregar interés visual a un jardín o paisaje.
  • Como planta de borde de áreas por su tamaño compacto para crear una pantalla natural.
  • También como planta de cobertura de espacios, gracias a la densidad de su follaje y su capacidad para crecer en suelos pobres, lo hacen ideal, en especial en terrenos con escasez de riegos.
  • Como planta en macetas o contenedor, también puede crecer bien, lo que lo hace ideal para aquellos que tienen un espacio limitado.

Destacar, que cuando se planta en maceta o contenedor, siempre puede ser trasplantado en el monte cuando alcanza un tamaño inapropiado para el recipiente donde crece.

Dieffenbachia compacta

La Dieffenbachia compacta se cultiva y comercializa en España como planta ornamental de interior. Comercialmente, se puede encontrar durante todo el año en el mercado en tamaños que oscilan entre macetas de 12 a 17 centímetros de diámetro.

En decoración puede ser utilizada tanto como planta individual como en arreglos ornamentales mayores. Es una bella planta por su follaje, muy indicada para decoración de restaurantes, hoteles, oficinas, boutiques, etc. donde las características de sus hojas, dan un detalle de elegancia en los ambientes donde se encuentran.

La Dieffenbachia compacta es muy similar a la Dieffenbachia camila y, por lo tanto, sus cuidados son similares. Ambas tienen un desarrollo bastante rápido, además de una longevidad de varios años.

Plantas de de Dieffenbachia compacta

Dieffenbachia maculata Compacta.

Cuando nos referimos a la Dieffenbachia compacta, también lo estamos haciendo de la Dieffenbachia maculata Compacta. Esta es originaria de la América tropical y pertenece a la familia Araceae. En ocasiones se confunde con la Dieffenbachia seguine, pero esta alcanza alturas de entre uno y tres metros y es de hojas más anchas y carnosas, más en la línea de la Dieffenbachia amoena.

Esta variedad de diefenbachia (Dieffenbachia maculata ‘Compacta’) se caracteriza por el contraste de sus manchas blancas sobre el color verde oscuro de sus hojas, además de crecer con un porte más compacto.

Es una planta perenne que posee tallos carnosos y rectos, con tendencia a ramificar desde su base. Sus flores nacen en un espádice de color blanco y verde.

Plantación de la Dieffenbachia compacta

Cuidados de la Dieffenbachia compacta.

El origen tropical de la Dieffenbachia compacta, nos orienta de que prefiere los ambientes no muy secos, cálidos, con temperaturas superiores a los 20 °C, aunque soporta hasta los 15 °C sin manifestar efectos en su desarrollo.

Requiere, por lo tanto, una exposición con luz sin que esta sea directa para evitar daños irreparables en sus hojas. En el caso de ubicarla cerca de una ventana, hay que extremar esa luz directa tras el cristal, porque puede ocasionarle quemaduras en sus hojas.

También es importante evitar el ponerla cerca de los radiadores o aparatos de aire acondicionados. Estos crean corrientes de aire que pueden ocasionar daños en los extremos de las hojas. Además, si vemos que la humedad relativa es baja, conviene aumentarla mediante un humidificador.

En cuanto a los riegos de la Dieffenbachia compacta, procuraremos que sean moderados y dirigidos directamente al substrato. El sustrato debe estar siempre húmedo, pero no encharcado. Dejar en ocasiones que entre riego y riego se seque ligeramente el sustrato, es recomendable para estimular el desarrollo de sus raíces.

Para el abonado de la Dieffenbachia compacta, se aconseja los fertilizantes ricos en potasio con el objetivo de evitar un crecimiento exageradamente tierno, que favorecería el ataque de enfermedades. Un buen fertilizante puede tener un equilibrio 2 – 1 – 3 y contener microelementos. Es conveniente que se realice el abonado mediante el riego (fertirrigación), siendo estos más frecuentes durante el periodo cálido del año.

En caso de trasplante, este se debe realizar de a partir del inicio de la época cálida del año, en España desde finales de marzo hasta finales mediados de septiembre. Es recomendable que la maceta elegida sea de entre cuatro a seis centímetros de diámetro mayor. Es mejor realizar varios trasplantes durante la vida de la planta que ir a macetas grandes directamente.

El sustrato ideal, si lo compramos ya prefabricado, es un sustrato para plantas de interior. Este es turboso, con un pH ligeramente ácido y con un abonado de fondo.

Es una planta que no se poda, por lo que simplemente hay que ir retirando las hojas dañadas o que amarilleen en exceso por vejez. Para ello las cortaremos por su base con una tijera o cuchillo bien afilado para evitar desgarros.

Cultivo de la Dieffenbachia compacta

El cultivo de la Dieffenbachia compacta.

El cultivo de la Dieffenbachia compacta, en viveros profesionales, se realiza mediante esquejes que son comprados a empresas especializadas en planta joven. Estos suelen ser entregados en pequeñas macetas, de 4 a 6 centímetros de diámetro, o jiffy pot (o similares) especialmente diseñados para enraizar esquejes.

Estos se plantan a maceta definitiva con un sustrato tipo TKS-1 para plantas de interior, ligeramente enriquecido con un abonado de fondo y pH ligeramente ácido.

La maceta debe ser opaca a la luz, porque las raíces de la Dieffenbachia compacta son muy sensibles a la luz y se cegarán al llegar al contacto con las paredes interna de la maceta. Si tenemos la necesidad de utilizar macetas de colores claros, siempre está la opción de macetas termoconformadas. Estas pueden ser negras en su interior y del color deseado exteriormente.

Durante el cultivo de la Dieffenbachia compacta, no es necesario pinzarla. Esta planta tiene la capacidad de brotar por sí misma. Por lo tanto, la duración del cultivo irá en función del tamaño final deseado de la planta.

Respecto a su fertilización, lo ideal es la fertirrigación, comenzando a las tres semanas de su plantación. El tipo de abono debe ser de un tipo 18-12-24 más oligoelementos. El motivo de potenciar el potasio, es porque tengan un crecimiento más fuerte. Las dosis deben ser ligeras, pero frecuentes, con el objetivo de mantener la planta bien fertilizada, sin el prejuicio de salinizar el sustrato.

Las plagas más importantes en la Dieffenbachia compacta.

En cuanto a la Dieffenbachia compacta, esta planta es susceptible a varias plagas, todas ellas muy comunes que afectan a las plantas de interior. Entre las más importantes están:

  • Araña roja (Tetranychus urticae). Esta es una plaga común en las plantas de interior y se caracteriza por ocasionar muchísimos puntos blanquecinos en las hoyas, fruto del vaciado celular que estos ácaros ocasionan durante su alimentación, a base alimentan de la savia de la planta. Se sitúan en el envés de las hojas. Le favorece las altas temperaturas y humedades relativas bajas, por lo que se presenta durante los meses más cálidos del año.
  • Cochinillas (Planococcus citri, Pseudococcus viburni y Phenacoccus sp.). Las cochinillas son insectos de pequeño tamaño, de cubierta dura, inmóviles en su fase adulta y que se adhieren a los nervios principales de las hojas y tallos de la planta. Sus daños se producen al succionar la savia de la planta. Su presencia puede producir una sustancia llamada melaza, líquido denso y azucarado que atrae a otros insectos, como por ejemplo a las hormigas.
  • Pulgones (Aphis spiraecola y Myzus persicae). Estos pequeños insectos se alimentan de la savia de la planta y causan daños a las hojas y brotes. Los pulgonas también producen una sustancia pegajosa similar al de las cochinillas.
  • Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum). Son pequeños insectos de color blanco, que atacan por el envés de las hojas y que se alimentan de la savia de la planta. Sus daños se centran en debilitar a la planta con el tiempo y la trasmisión de enfermedades y virosis de una planta a otra.

Las enfermedades más importantes en la Dieffenbachia compacta.

Además de las plagas, la Dieffenbachia compacta también es susceptible a varias enfermedades que pueden afectar su salud y aspecto ornamental. Algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar a esta planta son:

  • Las manchas foliares (Xanthomonas campestris, Pseudomonas spp. y Cercospora spp.). Son enfermedades, de origen bacteriano que ocasionan manchas foliares o afectar a los tallos. Producen una podredumbre blanda y a veces maloliente.
  • La podredumbre de raíz (Phytophthora sp., Rhizoctonia sp. y Fusarium sp.). Se les llama a estos hongos podredumbre de raíz porque afectan a la base del tallo o sus raíces. Sus síntomas incluyen amarillamiento y marchitamiento de las hojas, así como una debilitación generalizada de la planta. Esta, termina muriendo.
  • Marchitez de la planta (Fusarium oxysporum y Verticillium dahliae). Es una marchitez causada por hongos que obstruyen los vasos conductores de la savia, lo que provoca un marchitamiento y amarillamiento rápido de las hojas. Si no se trata, puede llevar a la muerte de la planta.
  • La caída de hojas. Esta puede ser causada por diversas razones, como cambios bruscos en la temperatura, exceso o falta de riego, o falta de nutrientes.

Es importante mantener un cuidado adecuado de la Dieffenbachia compacta, especialmente manteniendo el riego adecuado, la fertilización y prevención de plagas y enfermedades.

Imágenes propiedad de Depositphotos

Acalypha hispida

Hay tres especies de Acalypha spp con destacado valor ornamental: la Acalypha hispida, Acalypha pendula y Acalypha reptans. Por ello son las más cultivadas para su uso en jardinería, además de poderse disfrutar durante un periodo de tiempo como planta de interior.

Sus flores alargadas y aterciopeladas, en realidad formado por sus densas y llamativas inflorescencias, simulan la cola de un gato. Un aspecto que resalta su valor ornamental y permite que la Acalypha spp dé un aire tropical al jardín, al porche o en el interior de la casa con buena iluminación.

Acalypha hispida, Acalypha pendula y Acalypha reptans

Como hemos avanzado, las especies de Acalypha spp más interesantes para el mercado ornamental son:

  • La Acalypha hispida, de porte arbustivo, con hojas grandes y originaria de Nueva Guinea.
  • La Acalypha repens de porte más rastrero y originaria de la India.
  • Y la Acalypha pendula, con un aspecto más colgante, también originaria de la India.

Tanto la Acalypha repens y la Acalypha pendula, son de hojas más pequeñas, con forma más redondeadas y de porte más compacto. Provienen de la Acalypha chamaedrifolia.

De todas ellas, la Acalypha hispida es la más utilizada como planta ornamental en España, comercializándose sobre todo en tarrinas colgantes.

Plantas con flores de Acalypha hispida

La planta de cola de gato o planta chenilla.

La Acalypha repens se la conoce con otros nombres populares, los más utilizados es cola de gato o planta chenilla, si bien, también se pueden referir a ella como acalifa, felpilla, cola de zorro, moco de pavo o ricinela.

Su origen tropical nos invita a pensar que pueden crecer al aire libre siempre y cuando sean cálidas. En el caso de España sobre las zonas costeras del Mediterráneo, zonas del sur y Canarias. Si las temperaturas bajan de los 5 °C, sufrirá daños que incluso pueden producir su muerte.

La planta de Acalypha hispida, aunque se comercializa en macetas o tarrinas de mediano tamaño, puede alcanzar hasta el metro y medio de altura, si bien, suele quedarse sobre el metro.

Sus hojas son de color verde claro y están recubiertas de una fina pelusa. Su tamaño es considerado grande, de 10 a 20 centímetros de largo. Su forma es oval, acabada en punta.

En cuanto a sus llamadas flores, en realidad están formadas por inflorescencias. Son su principal atractivo ornamental y la mayoría de variedades, de color rojo. Su tacto es aterciopelado y poseen un aspecto de denso racimo que emulan a una cola de gato, de ahí uno de sus nombres populares.

Estas inflorescencias de porte colgante, en realidad son amentos, formado por miles de flores femeninas despojadas de pétalos y sépalos. Estas se reúnen en forma de densa espiga. En esta especie, las flores masculinas son insignificantes.

Las flores de la Acalypha hispida pueden llegar a ser muy largas, alcanzando fácilmente los 40 centímetros de largo. En el caso de la Acalypha pendula son más cortos y abundantes. Y en la Acalypha repens, además de cortos, son más gruesos.

Acalypha hispida en maceta

Cuidados de la Acalypha hispida.

La Acalypha hispida suele estar en el mercado en formatos de macetas de 13 a 18 centímetros de diámetro o en tarrinas colgantes de similares tamaños. Son ideales para aportar un aire tropical al jardín, al porche o en el interior de casa siempre que se encuentre bien iluminado.

Como hemos avanzado, su origen tropical nos invita a pensar que pueden crecer al aire libre, siempre y cuando la zona sea cálida.

Para el cuidado de la Acalypha hispida, entre los factores a tener muy en cuenta está su exposición, riego y sustrato en el caso de querer trasplantarla.

Su exposición al aire libre debe ser en semisombra, por ejemplo, en un cobertizo o terraza. En el interior del hogar, conviene situarla en un ambiente muy luminoso, pero protegida del sol directo. Requiere una temperatura de 20 a 25 °C en verano y de 15 a 18 en invierno. Por debajo de los 5 °C puede morir.

También agradece un ambiente con una humedad relativa alta. Si el ambiente es seco, conviene pulverizar sus hojas con agua y con cierta frecuencia.

Si optamos por trasplantarla a una maceta mayor, se elegirá un sustrato para plantas de interior, rico y preferentemente con buen drenaje.

Para la fertilización de la Acalypha hispida, recurriremos a un abono especial para plantas de interior de hoja. Un fertilizante equilibrado con oligoelementos, ligeramente más rico en nitrógeno para los meses de desarrollo y de potasio en los de floración.

Los riegos deben ser regulares, procurando que el sustrato permanezca húmedo, pero no encharcado. Estos riegos deben ser más escasos durante la época fría del año.

Respecto a las plagas y enfermedades que afectan a la Acalypha hispida, hay que prestar especial atención a la araña roja y a las cochinillas cerosa y algodonosa. Sobre enfermedades, si mantenemos la planta bien fertilizada y el sustrato húmedo, pero no encharcado, prácticamente no aparecen.

Cultivo de la Acalypha hispida.

El cultivo de la Acalypha hispida en el ámbito profesional es mediante esqueje de hoja o apical. Para ello se preparan plantas seleccionadas por su constitución y sanidad vegetal.

De ellas se extraen los esquejes que se pueden enraizar sobre bandejas de alvéolos o directamente en maceta. En el primer caso, se plantarán uno por alvéolo y en el segundo, tres por maceta.

El sustrato debe ser turboso, con pH 6,5 y ligeramente fertilizado. Durante el periodo de enraizamiento, los esquejes plantados estarán protegidos de posibles corrientes de aire, con una humedad muy alta, temperatura de entre 22 y 25 °C, así como bajo luz tamizada.

Una vez enraizados los esquejes de Acalypha hispida, si están en bandejas de alvéolos, se trasplantarán a la maceta definitiva. Se pueden plantar uno por maceta, pero el cultivo se acortará notablemente plantando tres esquejes por maceta.

A las dos o tres semanas de su plantación, se pinzarán sobre el tercer o cuarto nivel de hojas para favorecer su brotación.

Durante su cultivo se fertilizará con un abono del tipo 18-12-24 más microelementos, una vez por semana a una dosis de 1,5 gramos de abono por litro de agua.

El cultivo de la Acalypha hispida en invernadero, puede durar de tres a cinco meses, según el tamaño de la planta deseada.

Imágenes propiedad de Depositphotos

Calendario del jardín en abril

El mes de abril nos introduce de lleno en la primavera y con ella muchas tareas a realizar en el cuidado y gestión de nuestras plantas de interior, terraza, césped, huerto y jardín. Pero vayamos por partes, ya que para cada espacio se requiere de unas técnicas y trabajos distintos.

Dentro del calendario del jardín en abril recomendamos:

Calendario del huerto en abril:

  • Haremos las parcelaciones adecuadas para planificar las plantaciones de hortícolas de verano.
  • Realizaremos los surcos, tablas, etc. sobre las que realizaremos las plantaciones.
  • Es un buen momento para las plantaciones de las llamadas plantas de frutos del bosque como las grosellas y zarzamoras.
  • Es tiempo de sembrar pepinos, calabacines, patatas, pimientos, berenjenas y judías. Si la climatología es buena, podemos recurrir a plantación de plántulas para acelerar su cultivo.
  • Plantaremos o sembraremos también guisantes, zanahorias, judías verdes, cebollas, espinacas, escarolas, apios, hinojo, rúcula, canónigos, lechugas de primavera, tomates, pimientos, berenjenas… teniendo en cuenta los marcos de plantación y las alturas porque algunas plantas como las judías hay que ir tutorándolas.
  • Debemos ir subiendo la frecuencia y dosis de fertilización.
  • El riego en las plantaciones recientes, deberá realizarse a primera hora de la mañana.
  • Controlar las malas hierbas para evitar que compitan por la humedad y el abono.
  • Controlaremos las primeras plagas como la mosca blanca, las orugas, el pulgón y caracoles y babosas principalmente. En caso de ataques, aplicaríamos un insecticida específico o elicidas en el caso de caracoles y babosas..
  • Iremos podando para su consumo las aromáticas y culinarias (menta, hierbabuena, melisa, orégano, perejil, etc.).
  • Los frutales que plantemos deben de estar ya en contenedor, puesto que ya florecieron y/o brotaron según la especie.

Plantas de calabacín

Calendario del césped en abril:

  • Realizar tareas de escarificado para permitir que llegue el agua y el aire a las raíces.
  • Para su escarificado, incorporar a la mezcla abonos orgánicos como el estiércol de caballo, el mantillo o el humus de lombriz bien descompuesto para estimular su crecimiento.
  • Las siegas ya son casi semanales y podemos dejar el césped más bajo.
  • Abonaremos con fertilizantes líquidos o granulados según veamos las necesidades.
  • Si hay que realizar siembras o plantaciones con césped en tepes, es el momento de hacerse.
  • También reparar aquellas zonas dañadas.
  • Verificar que el riego funciona perfectamente y reparar si no es así.
  • Todo debe de estar a punto para disfrutar de un buen césped durante el verano.

Poda de setos

Calendario del jardín en abril:

  • Mantener el jardín limpio de las malas hierbas.
  • Aportar abonados orgánicos.
  • Arrancar aquellos bulbos de otoño (tulipanes, narcisos, jacintos, muscaris…) si no los tenemos naturalizados.
  • Plantaremos los bulbos de primavera (dalias, gladiolos, calas, cañas de las Indias, amarilis, hemerocallis, azucenas…) para que florezcan durante el próximo verano. Y entierra ya los bulbos, cormos y rizomas en arriates, rocallas y jardineras.
  • Vigilar las principales plagas que con la primavera también actúan con más fuerza, como por ejemplo los pulgones, las orugas, las babosas y caracoles.
  • Plantaremos en el jardín nuestros semilleros de plantas de temporada como las petunias, los tagetes, las margaritas, las zinias, las begonias, los impatiens, el ageratum
  • Comenzar con los riegos periódicos e iremos revisando los goteros, los filtros, los aspersores, programadores… para que nada falle.
  • Las plantaciones de árboles y arbustos ornamentales, lo haremos con aquellos que se encuentran en maceta o contenedor.
  • Los abonos de mantenimiento pueden ser del tipo 18-12-24 más microelementos. Las plantas necesitan gran cantidad de alimento para mantener su gran ritmo de desarrollo.

Plata de Maranta tricolor

Calendario de las plantas de interior en abril:

  • Trasplantaremos aquellas plantas a un contenedor mayor si es necesario.
  • Utilizaremos el sustrato de plantas de interior para las “plantas verdes” de interior como el Spathiphyllum sp., los ficus, los Philodendron sp., los helechos, las Dracaena sp., etc.
  • Por supuesto, un sustrato especial para bonsáis para nuestros Bonsáis.
  • Regaremos con frecuencia y abonaremos con fertilizantes equilibrados, siembre sobre sustratos húmedos.
  • Tendremos cuidado con aquellas plantas que están cerca de las ventanas porque necesitan mucha luz. El sol es ya muy fuerte y las puede quemar.
  • Si hace mucho calor, podemos humedecer algo el ambiente rociando sus hojas con un pulverizador.
  • Ya podemos podar algunas plantas como son los ficus o las dracenas.

Plantas ornamentales de interior

Calendario de las terrazas en abril:

  • Podemos disfrutar de nuestras plantas aromáticas y condimentarías.
  • Plantaremos si no lo hemos hecho ya, las plantas primaverales como begonias, impatiens, petunias, tagetes, ageratum, etc.
  • Los sustratos indicados para las plantaciones pueden ser el denominado sustrato de plantación, el sustrato universal o el sustrato de exterior.
  • Seguiremos con las plantaciones de los bulbos de verano para que florezcan durante el próximo verano (dalias, gladiolos, calas, cañas de las Indias, amarilis, hemerocallis, azucenas…).
  • Comenzaremos con los abonados del tipo 18-12-24 más microelementos. Las plantas necesitan gran cantidad de alimento para mantener su gran ritmo de desarrollo.
  • Es un buen momento para trasplantar los cactus.
  • Las trepadoras podemos dirigirlas por la pared sobre celosías o por las barandillas.
  • Retiraremos los bulbos de otoño para plantarlos en su momento. Los mantendremos en un sitio fresco y oscuro.

Quercus ilex o encina

El Quercus ilex o encina, un árbol emblemático de la Península Ibérica.

La encina, cuyo nombre científico es Quercus ilex, es un árbol que forma parte de la flora ibérica desde hace más de 60 millones de años. Su importancia ecológica y cultural es incalculable, y es considerada como una de las especies arbóreas más emblemáticas del Mediterráneo.

Especies del género Quercus spp

Hay que destacar que el género Quercus spp, además del Quercus ilex comprende diferentes especies botánicas, también de interés económico, además del paisajístico y medioambiental.

Entre ellas se encuentran:

  • El Quercus suber. Es la especie de encina que produce el corcho. Se encuentra en la región mediterránea de Europa y África. Es un árbol perenne de hoja perenne que puede alcanzar hasta 20 metros de altura.
  • Quercus faginea. También conocida como encina carrasca y que de igual forma se encuentra en la región mediterránea de Europa y África. Es un árbol perenne de hoja perenne que puede alcanzar hasta 25 metros de altura.
  • Quercus rotundifolia. Conocida como encina portuguesa, se encuentra en Portugal y España. Es un árbol perenne de hoja perenne que puede alcanzar hasta 15 metros de altura.
  • O el Quercus cerris. También conocida como encina de Turquía, se encuentra en Europa y Asia. Es un árbol perenne de hoja caduca que puede alcanzar hasta 25 metros de altura.

Estas son solo algunas de las especies de Quercus que se pueden encontrar en diferentes regiones del mundo. Por supuesto, cada especie tiene sus propias características y adaptaciones al medioambiente en el que se encuentra.

Bellotas de Quercus ilex

La encina.

En este artículo nos centramos en la especie Quercus ilex, conocida como encina, carrasca o chaparra, la variedad más común y extendida en la región mediterránea de Europa, Asia y África.

El Quercus ilex pertenece a la familia de las Fagaceae, una de las familias de plantas leñosas más importantes desde el punto de vista ecológico en el hemisferio norte.

La encina es un árbol perenne de hoja perenne que puede alcanzar hasta 20 metros de altura, si bien en ocasiones puede incluso duplicarla. Habita en zonas preferentemente con clima de carácter mediterráneo, desde el nivel del mar hasta los 1.400 e incluso los 1.900 metros, desde climas subhúmedos hasta climas xéricos dominando en el mediterráneo seco.

Produce un tronco erecto, cilíndrico, de corteza grisácea, del que emite ramas jóvenes horizontales y erectas, algo tomentosas. En su conjunto crea una copa amplia, densa y redondeada. Destacar que también puede presentar en ocasiones un porte arbustivo.

Sus hojas son persistentes, simples, alternas, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con el borde liso más o menos dentado. Son de color verde oscuro brillante por el haz y cubierto de pelos estrellados, afieltrado y blanquecino por el envés.

Sus flores son unisexuales y están dispuestas sobre el mismo árbol, siendo poco vistosas. Las masculinas aparecen en amentos amarillentos, densos, colgantes. Las flores femeninas son solitarias o aparecen en parejas sobre pedicelos pubescentes. Su floración se produce en España entre los meses de marzo a mayo, fructificando de octubre a noviembre y diseminado en otoño.

El fruto del Quercus ilex o encina es una bellota, tipo nuez de cubierta coriácea. Esta madura el segundo año y tiene una cúpula de 2 – 3 centímetros, variable en forma y tamaño, que no llega a cubrir la mitad de la bellota, con escamas planas, aplicadas y tomentosas. Es comestible y en ocasiones dulce y sustenta una importante industria ganadera.

Como árbol es muy rústico, por lo que es indiferente a la naturaleza del substrato, salvo los encharcados, arenosos o muy salinos, aunque prefiere los calizos secos.

Quercus ilex en el campo

El Quercus ilex o encina en España.

Como hemos avanzado, la encina es un árbol típicamente mediterráneo, soporta un amplio margen de temperaturas y las condiciones de estiaje seco y cálido, lo que hace que presenten una amplia distribución dentro de la región mediterránea. Si bien, al desplazarnos hacia el norte peninsular, la subespecie bellota se ve sustituida por Quercus ilex subsp. Ilex.

El Quercus ilex o encina comparte hábitat con prácticamente todas las especies típicas del clima mediterráneo como por ejemplo Quercus suber, Quercus faginea, Quercus coccifera, Pinus halepensis, Retama sphaerocarpa, Rhamnus alaternus, Phyllirea latifolia, …

Curiosidades del Quercus ilex

Son muchas las curiosidades de la encina, árbol que habita en zonas preferentemente con clima de carácter mediterráneo, produce las populares bellotas dulces y pertenece a la familia de las fagáceas.

Entre las curiosidades del Quercus ilex se encuentran:

  • Su corteza es muy rica en taninos y aún sigue siendo usada para curtir pieles.
  • Su madera es muy dura y sólida, siendo usada tradicionalmente para hacer aperos de labranza.
  • Esta misma madera, por su importante valor calórico, es un muy buen combustible y muy estimada en la fabricación de carbón.
  • También se utiliza su madera para ahumar embutidos, para fabricar ruedas de carros o escaleras de edificios.
  • Como uso medicinal, al ser la corteza fuertemente astringente, puede emplearse en el tratamiento de almorranas, diarrea crónica, disentería, etc.
  • Sus semillas se consumen como alimento, pero debido a su alto contenido en taninos han de ser cocidas varias veces; son bastante astringentes, por lo que se recomienda no comer muchas.
  • Estas semillas secas y molidas, se emplean para hacer harina y mezclada con otros cereales para fabricar pan.
  • Tostadas se usan a modo de café.
  • El uso más común de las bellotas es la alimentación del ganado, especialmente el porcino.
  • Sus flores son unisexuales (unas masculinas y otras femeninas). Las masculinas aparecen en amentos amarillentos, densos, colgantes. Las flores femeninas son solitarias o aparecen en parejas sobre pedicelos pubescentes.
  • La encina comienza a dar bellota en cantidad a los 8 ó 10 años… y pueden estar produciendo hasta los 100.
  • En climas templados dan una cosecha regular y abundante en el tiempo, mientras que en el monte alto adehesado, suelen producir fructificación anual abundante cada 2 o 3 años.
  • Los frutos (bellotas) de Quercus ilex resultan esenciales para la fauna salvaje y el engorde de ganado porcino en las dehesas.
  • La mayor extensión de encinar corresponde al territorio español y ocupa más de 3.400.000 Hectáreas.
  • Además, estos bosques de Quercus ilex resultan ser el gran hábitat para la fauna mediterránea, lo que los convierte en ideales cotos de caza, casi siempre regulados o protegidos legalmente.

Siembra de las semillas de la encina.

Para la siembra de las semillas de Quercus ilex, se recomienda su limpieza mediante la eliminación de las cúpulas por cribado y aventado, flotación.

Estas semillas son recalcitrantes, por lo que su conservación nunca debe ser prolongada y siempre protegidas en ambiente frío y húmedo.

Si bien las semillas de encina no precisan necesariamente de tratamientos pregerminativos, sí pueden remojarse durante 48 horas, aunque los resultados pueden verse modificados por la temperatura.

La siembra profesional en los viveros suele hacerse en otoño, con semillas recién recolectadas o en primavera con semilla estratificada en arena húmeda o turba húmeda durante 30 a 60 días a una temperatura de 0 a 2 °C.

Si la siembra se hace en primavera se pueden emplear bellotas sin germinar o bien, si estas han estado estratificadas en arena húmeda, puede ocurrir que hayan germinado durante el almacenaje y tengan una raicilla de 2 a 5 centímetros de longitud. Si esto ocurre, se recomienda podar las raicillas y proceder inmediatamente a la siembra de estas bellotas.

Frutos de Quercus ilex

La germinación de las semillas de Quercus ilex es hipogea, produciendo plántulas con las hojas primordiales con el limbo redondeado y pinchudo.

Esta germinación se produce durante las 4 a 6 semanas siguientes a la siembra. El cultivo se suele realizar en envases forestales de unos 400 centímetros cúbicos, obteniéndose un tamaño final de venta de 15 a 20 centímetros de planta.

Variedades de Quercus ilex.

Las variedades de Quercus ilex son seleccionadas por sus características específicas, como su tamaño, forma de crecimiento, resistencia a enfermedades, entre otros factores. Algunas de las variedades de Quercus ilex más comunes son:

  • Quercus ilex ‘Ballota’: se caracteriza por tener un porte arbustivo y compacto.
  • Quercus ilex ‘Rotundifolia’: tiene hojas más redondeadas que la especie típica.
  • Quercus ilex ‘Lucombeana’: se trata de un híbrido entre Quercus ilex y Quercus suber, que tiene un crecimiento rápido y una corteza gruesa.
  • Quercus ilex ‘Variegata’: tiene hojas con bordes blancos o amarillos.
  • Quercus ilex ‘Aurea’: se caracteriza por tener hojas de color amarillo dorado.

Cabe mencionar que existen muchas más variedades, o mejor dicho, genotipos de Quercus ilex y que la selección de una variedad específica dependerá de las necesidades y objetivos de cada proyecto de jardinería o paisajismo.

Imágenes propiedad de Depositphotos

Día mundial de las legumbres

El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada 10 de febrero para concienciar sobre la importancia de incluir este alimento en nuestra dieta y promover su consumo a nivel mundial.

Estas semillas comestibles son una fuente de proteína vegetal y otros nutrientes esenciales, además de ser un alimento económico y versátil en la cocina. Durante este día, se llevan a cabo diferentes actividades para promover el consumo de legumbres, como talleres de cocina, degustaciones de platos de legumbres, ferias de agricultores y seminarios.

También se realizan campañas de concienciación en redes sociales y otros medios de comunicación para promover las legumbres y su importancia para la salud y la sostenibilidad.

¿Cómo surgió el Día Mundial de las Legumbres?

El Día Mundial de las Legumbres fue instituido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en 2019 para concienciar sobre la importancia de las legumbres y promover su consumo. Así, la FAO reconoció que las legumbres son una fuente valiosa de nutrientes y que su cultivo puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad y el medio ambiente.

Además, este día también busca fomentar la producción y el comercio de legumbres a nivel global y destacar su papel en la seguridad alimentaria.

¿Qué son las legumbres?

Las legumbres son semillas secas que se encuentran en vainas. Las más comunes son los frijoles, garbanzos, lentejas, guisantes y habas.

A nivel nutricional, son una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales esenciales, lo que las convierte en un alimento nutritivo y saludable para incluir en nuestra dieta. Pero también lo son para la alimentación ganadera y, por lo tanto, animal.

Los beneficios nutricionales de las legumbres.

Como hemos avanzado, las legumbres son una fuente de proteína vegetal de alta calidad y baja en grasas saturadas, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan reducir el consumo de carne.

Estos granos comestibles también son una excelente opción para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas porque son ricas en fibra, lo que ayuda a mantener una buena digestión y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Las legumbres también son una fuente importante de hierro y otros minerales como el calcio, el fósforo y el magnesio.

Además, son un alimento básico en muchas culturas, porque son fáciles de cultivar y a bajo costo, convirtiéndolas en una opción accesible para las personas de bajos ingresos.

Plantas de guisantes

Qué tipos de legumbres hay.

Existen muchas variedades de legumbres, cada una con su sabor y textura únicos. Algunas de las especies más comunes son las habas, las judías o frijoles, los altramuces, los garbanzos, las lentejas y los guisantes.

Cada tipo de legumbre tiene diferentes beneficios nutricionales, por lo que es recomendable variar el consumo y experimentar con diferentes recetas.

Cómo incluir las legumbres en nuestra dieta.

Las legumbres son un alimento versátil que puede utilizarse en una gran variedad de platos, desde ensaladas y sopas hasta guisos y hamburguesas vegetarianas. Además, son económicas y fáciles de almacenar, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una alimentación saludable y económica.

En definitiva, las legumbres son un alimento nutritivo y saludable que debe incluirse en una dieta equilibrada y variada. Son una fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales esenciales, y pueden utilizarse en una gran variedad de platos deliciosos y saludables. Por poner unos ejemplos, están el hummus, el falafel, el chili vegetariano, la ensalada de lentejas y muchas más.

Cómo preparar las legumbres

Las legumbres, por lo general, deben cocinarse adecuadamente para garantizar su digestibilidad y para reducir los efectos secundarios como la flatulencia. Es conveniente que antes de cocinarlas, se remojen las legumbres durante varias horas para reducir el tiempo de cocción y mejorar su digestibilidad.

Una vez remojadas, las legumbres pueden cocinarse en agua con sal y especias para agregar sabor.

Platos de legumbres

Cuáles son los principales países productores de legumbres en el mundo.

Las legumbres son un cultivo tan importante en todo el mundo que muchos países tienen una larga historia tanto de su cultivo como de su consumo.

Los principales países productores de legumbres en el mundo son:

  • La India. Es el principal productor de legumbres del mundo, con una producción de más de 22 millones de toneladas al año.
  • Canadá. Es el segundo mayor productor, con una producción anual de más de siete millones de toneladas. Los garbanzos, las lentejas y los frijoles son sus principales cultivos y se exportan a todo el mundo.
  • China. Es el tercer productor con una producción anual de más de seis millones de toneladas. Las legumbres son una parte importante de la dieta china, y se utilizan en platos como el tofu y el dòufu nǎo (una sopa de soja).
  • Estados Unidos. Es el cuarto productor con unos tres millones de toneladas de legumbres al año. En ellos se cultiva una gran variedad de especies, como, por ejemplo, los frijoles negros, garbanzos, lentejas, guisantes y habas.
  • Turquía. Uno de los mayores productores de garbanzos en el mundo, con una producción anual de más de un millón de toneladas. Las legumbres son una parte importante de la dieta turca y se utilizan en platos como el hummus y los dolmas.

Como podemos ver, cada uno de estos países tiene una larga historia de cultivo y consumo de legumbres, y han desarrollado una gran variedad de platos deliciosos y nutritivos que utilizan estos ingredientes versátiles.

La producción de legumbres en España.

España es uno de los principales productores de legumbres en Europa, con una producción anual de más de un millón de toneladas. Las legumbres más cultivadas en España son las lentejas, los garbanzos, las judías y los guisantes.

En cuanto a las principales regiones productoras de legumbres en España, se encuentran en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia.

Curiosamente, aunque España es uno de los principales productores de legumbres del mundo, su consumo per cápita de legumbres es bastante bajo en comparación con otros países. Así, según unos datos de la FAO, el consumo per cápita de legumbres en España es de alrededor de cuatro kilos al año, mientras que, en países como India, el consumo es de más de 15 kilos al año.

Lemas utilizados en el Día Mundial de las Legumbres.

Como hemos avanzado, el Día Mundial de las Legumbres se celebra cada año el 10 de febrero y cada edición tiene un lema que se enfoca en un tema específico relacionado con el mundo de estas semillas comestibles.

Lemas utilizados en el Día Mundial de las Legumbres:

  • 2023 – Legumbres para disfrutar de un futuro sostenible.
  • 2022 – Legumbres para empoderar a los jóvenes en el logro de sistemas agroalimentarios sostenibles.

 

Imágenes propiedad de Depositphotos

 

Día Mundial de la Vida Silvestre

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra cada año el día 3 de marzo con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y la protección de las especies en peligro de extinción.

Es una realidad el que la fauna y flora del mundo están siendo gravemente amenazadas, especialmente por la degradación de los hábitats naturales, la caza y el comercio ilegal, entre otros factores.

La importancia de la conservación de la vida silvestre

Es importante tener en cuenta que la vida silvestre es esencial para el equilibrio ecológico del planeta y para el bienestar humano. En este contexto, los animales y plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, materiales y servicios ecosistémicos. Aparte, todos sabemos que contribuyen a la belleza y diversidad cultural del mundo.

Ardilla en el bosque

Proteger a las especies en peligro de extinción.

A día de hoy, muchas especies están en peligro de extinción debido a la actividad humana. Factores como el comercio ilegal de especies, la caza y la pesca insostenibles, la deforestación, la contaminación, etc. ponen en riesgo la supervivencia de muchas especies. Por ello, es nuestra responsabilidad proteger a las especies en peligro de extinción y trabajar juntos para preservar la biodiversidad del planeta.

Así y gracias a efemérides como el Día Mundial de la Vida Silvestre, nos hace recordar la importancia de la conservación de la vida silvestre y tomar medidas para proteger a las especies en peligro de extinción y sus hábitats naturales. Únicamente juntos, podemos constituir la diferencia y asegurar un futuro sostenible para todas las formas de vida en nuestro planeta.

Consejos para contribuir a la conservación de la vida silvestre.

Sobre qué puede hacer la sociedad para contribuir en la conservación de la vida silvestre, a continuación, exponemos algunos consejos, además de mejorar la visibilidad de estas acciones.

Uno de ellos es informarse y educarse. Esta es una de las mejores maneras de contribuir a la conservación de la vida silvestre y educarse sobre las especies en peligro de extinción y sus hábitats. Para ello, es recomendable el buscar información en organizaciones sobre conservación de la naturaleza.

Otro es el apoyar precisamente a las organizaciones de conservación de la naturaleza. Muchas de ellas trabajan en la conservación de la vida silvestre y que necesitan apoyo para seguir con su trabajo. Estas viven en gran medida de donaciones.

También está el promover la compra responsable, porque al hacerlo, estás eligiendo aquellos que son más respetuosos con la vida silvestre y el medio ambiente. Debemos prestar atención en aquellos productos que estén certificados por organizaciones que promuevan la sostenibilidad.

El reducir el uso de plásticos es importante, porque este material es uno de los principales contaminantes del medio ambiente y afecta a la vida silvestre de muchas maneras. Contribuir a reducir el uso de plásticos y reciclar, son acciones importantes para disminuir la cantidad de desechos en el medio ambiente.

También el participar en actividades de conservación. Las hay que se pueden realizar vía internet y en presencialmente. En ellas, puedes participar para contribuir a la conservación de la vida silvestre en calidad de voluntariado, monitoreo de especies, plantación de árboles, etc.

En definitiva, existe una gran variedad de acciones que tomándolas individualmente pueden tener un gran impacto en la conservación de la vida silvestre. Además, incluso al compartir estas acciones en la red relacionadas con la conservación de la vida silvestre, podemos contribuir a aumentar la conciencia sobre este tema y mejorar la visibilidad de nuestras acciones en internet.

El jardín que ayuda a la vida silvestre

Otro aspecto muy importante es la creación de espacios verdes en el ámbito urbano, apropiados para la vida silvestre. Los puede haber tanto en la jardinería urbana como en la privada. En este último caso, apostar por especies silvestres, aromáticas, autóctonas, etc. ayudan a crear una especie de islas vegetales donde la fauna propia de estos espacios y en especial las abejas, pueden encontrar un oasis en convivencia con el ser humano.

¿Qué es el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)?

El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) nace como un acuerdo internacional que regula el comercio de especies silvestres de animales y plantas. Firmado en 1973 y en vigor desde 1975, el objetivo de la CITES es asegurar que el comercio internacional no amenace la supervivencia de las especies.

Los apéndices de la CITES.

Para regular este comercio, la CITES utiliza tres apéndices que incluyen especies que están en peligro de extinción y que necesitan ser protegidas.

  • El Apéndice I incluye especies cuyo comercio está prohibido.
  • El Apéndice II incluye especies cuyo comercio está controlado.
  • Y el Apéndice III incluye especies que están protegidas en al menos un país miembro de la CITES.

Responsabilidades de los países miembros del CITES.

Los países que son miembros de la CITES, tienen la responsabilidad de implementar sus disposiciones y asegurarse de que el comercio de especies silvestres no ponga en peligro su supervivencia.

La CITES también trabaja con organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas para aumentar la conciencia sobre la conservación de la naturaleza y el comercio sostenible de especies silvestres.

Destacar que 2023 es una celebración especial del Día Mundial de la Vida Silvestre porque coincide con la celebración del 50 aniversario de la CITES.

Oso en el bosque

Lema 2023: Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre.

Cada año se celebra bajo un lema y el elegido en esta ocasión es Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre y con él, se quiere homenajear y poner en valor la gran labor que hacen miles de personas a diario trabajando en pro de la vida silvestre a mayor o pequeña escala, pero todas igual de válidas.

Para este año hay previstos distintos actos, el principal será una retrospectiva al camino recorrido por la CITES y una mirada hacia el futuro, a la contribución que sigue haciendo, así como al papel que desempeñará en la aplicación del marco mundial de la diversidad biológica y durante los próximos 50 años. También hay prevista la muestra de cine y el concurso de arte joven del Día Mundial de la Vida Silvestre.

¿Qué más lemas se han utilizado en el Día Mundial de la Vida Silvestre?

Como hemos avanzado, el Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra cada año el 3 de marzo y cada edición tiene un lema que se enfoca en un tema específico relacionado con la conservación de la vida silvestre y su hábitat.

Algunos de los lemas utilizados en el Día Mundial de la Vida Silvestre en años anteriores incluyen:

  • 2022. Cuidemos la naturaleza juntos: fortaleciendo la biodiversidad para la vida.
  • 2021. Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y el planeta.
  • 2020. Sosteniendo todas las vidas en la Tierra.
  • 2019. La vida silvestre y los ecosistemas sanos nos necesitan.
  • 2018. Grandes felinos: depredadores bajo amenaza.
  • 2017. Escuchar las voces jóvenes.
  • 2016. El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos.

Cada uno de estos lemas, busca destacar la importancia de proteger la vida silvestre y su hábitat y promover la conciencia y la acción para la conservación de la biodiversidad.

 

Imágenes propiedad de Depositphotos

 

Calendario del jardín en marzo

Durante el mes de marzo, en el hemisferio norte y en concreto en España, todo en el jardín parece despertar: nos encontramos en la antesala de la primavera. Como calendario del jardín en marzo, es el momento de comenzar con actividades importantes para el cuidado y mantenimiento del jardín, sabiendo que todas ellas van a incidir de forma decisiva en la correcta respuesta del mismo durante los próximos meses.

En términos generales, aun se pueden realizar algunas podas de leñosas. Este material vegetal procedente de las podas, junto con el de nuevas brotaciones, es muy bueno para el esquejado o estaquillado… en definitiva para la multiplicación de nuestras plantas. Estos esquejes se pueden plantar en un sustrato a base de turba rubia y arena húmeda hasta que emitan las nuevas raíces y ya se puedan plantar. Si utilizamos hormonas de enraizamiento mucho mejor.

También es un buen momento para sembrar en semilleros ya que con las buenas temperaturas todo irá mucho mejor sin necesidad de calefacción o cuidados extraordinarios.

Semillero hortícola

Con la llegada del buen tiempo el riesgo de heladas se reduce, lo que hace a marzo un mes ideal para plantar árboles frutales y ornamentales, arbustos en contenedor, plantas para setos, vivaces, las tapizantes, aromáticas, gramíneas, anuales, bulbosas de verano, siembras de cespitosas… Dentro del calendario del jardín en marzo recomendamos:

Calendario del huerto urbano en marzo:

  • Podemos comenzar con las siembras de patatas, troceándolas en tres o cuatro trozos procurando que en cada una de ellas contengan de 1 a 3 yemas.
  • Realizar siembras escalonadas de guisantes, zanahorias, judías verdes, cebollas, espinacas, rúcula, canónigos, lechugas de primavera, etc.
  • Retirar las protecciones de las plantaciones.
  • También brotan las malas hierbas… por lo que hay que mantener limpio el huerto de ellas. Utilizar herbicidas si es necesario.
  • Continúa la floración espectacular de muchos de los frutales de hueso y pepita. Son todo un espectáculo. En el caso del almendro ha terminado su floración rosada o blanca según la variedad y se viste de verde tras la brotación de sus hojas.
  • Recolectaremos nuestras espinacas, acelgas, habas, apio, coliflores, etc. propias de estas fechas.
  • Plantaremos los primeros tomates, pimientos, berenjenas… realizadas en los semilleros en el invernadero.

Huerto urbano

Calendario del césped en marzo:

  • Las praderas comienzan a brotar y hay que alimentarlas. Es un buen momento para escarificar y permitir así que llegue el agua y el aire a las raíces.
  • Fertilizar con abonos orgánicos como el estiércol de caballo, el mantillo o el humus de lombriz bien descompuesto para estimular su crecimiento.
  • Es el momento de la primera siega, aunque seguimos dejando el césped alto.
  • También abonaremos con fertilizantes de lenta liberación para ir aportando nutrientes conforme comience la actividad de las plantas cespitosas.

Flor de margarita blanca

Calendario del jardín en marzo:

  • Es el momento ideal para realizar las siembras de plantas de temporada, con una garantía de éxito prácticamente total.
  • Son siembras de anuales como las petunias, los tagetes, las margaritas, las zinias, las begonias, los impatiens, el ageratum
  • Aplicar abonos orgánicos en parterres y arriates, jardineras y macetas.
  • Comenzar con los riegos si no se producen lluvias. Para ello, revisemos los sistemas de riego (los goteros, los filtros, los aspersores, programadores).
  • Terminar de colocar los tutores a los árboles, procurando no dañar las raíces del cepellón, colocar el tutor del lado del viento dominante, si el árbol es muy grande colocar tres tutores unidos por tablas… y utilizar sujeciones de tiras de goma.
  • Cuidar en especial los rosales removiendo la parte superior del sustrato, eliminar las malas hierbas y los chupones, y apórtales abonos orgánicos.
  • Los bulbos de otoño… de floración primaveral como los tulipanes, narcisos, jacintos, muscaris… están en pleno esplendor. Hay que abonarlos, regarlos adecuadamente y vigilar que sus principales enemigos como son las babosas y caracoles les dañen.
  • Y comienza la época de plantación de los bulbos de primavera para que florezcan durante el próximo verano. Son las dalias, gladiolos, calas, cañas de las Indias, amarylis, hemerocallis, azucenas… entierra ya los bulbos, cormos y rizomas en arriates, rocallas y jardineras.
  • En los estanques y pequeñas lagunas ya podemos incorporar nuevas plantas acuáticas si así lo deseamos.
  • Las vivaces se pueden multiplicar por división de matas.
  • Podemos seguir plantando todos los árboles y arbustos que estén en contenedor aunque ya estén brotados.
  • Ojo con las plagas ya que las brotaciones tiernas atraen a las primeras orugas y pulgones. Podemos efectuar los primeros tratamientos insecticidas para su control.

Anthurium flamingo

Calendario de las plantas de interior en marzo:

  • Es un buen momento para comenzar a trasplantar aquellas plantas a un contenedor mayor si es necesario. Para ello utilizaremos los especiales: sustratos para plantas de interior. Para las “plantas verdes” de interior como el spatiphyllum, los ficus, los philodendros, los helechos, las dracenas, etc. es recomendable trasplantarlas cada dos años como máximo. Lo mismo haremos con los bonsáis. En este caso es el sustrato especial para bonsáis.
  • Regaremos con mayor frecuencia y abonaremos con fertilizantes equilibrados. Siembre sobre sustratos húmedos.
  • Durante el trasplante, podemos aprovechar para multiplicar los ejemplares de nuestras plantas, sobre todo mediante la división de matas en aquellas especies que lo permitan como las sansevieras o helechos.

Calendario de las terrazas en marzo:

  • Aprovecharemos para renovar las flores de nuestra terraza con las plantaciones primaverales como Begonias, Impatiens, Petunias, Tagetes, Ageratum, etc.
  • Los sustratos indicados para las plantaciones pueden ser el denominado sustrato de plantación, el sustrato universal o el sustrato de exterior.
  • Plantaremos los bulbos de primavera para que florezcan durante el próximo verano (dalias, gladiolos, calas, cañas de las Indias, amarylis, hemerocallis, azucenas…).
  • Comenzaremos con los abonados a dosis medias con fertilizantes equilibrados, procurando aplicarlos con el sustrato húmedo.

Plantas ruderales

Si hay un ejemplo que ratifica que la naturaleza se abre camino en la vida, este es el de las plantas ruderales.

El ser humano puede asfaltar caminos, construir tramos ferroviarios, edificar toda un pueblo o ciudad, etc. y en muy poco tiempo, vemos como entre pequeñas grietas y espacios, comienzan a aparecer, principalmente, las llamadas plantas arvenses (malas hierbas).

Estas, si no son controladas, en unos años pueden llegar a recuperar estos espacios hasta colonizarlos por completo. Muchas de ellas también son plantas propias de la xerojardinería.

Plantas ruderales en la pared

Planta rudera.

El término de planta ruderal proviene del latín ruderis, que significa escombro y se aplica a aquellas plantas que se caracterizan especialmente por su capacidad de desarrollarse en lugares muy pobres, desfavorables o devastados a nivel botánico.

Son plantas, generalmente de pequeño tamaño, y como hemos adelantado, que suelen aparecer en hábitats muy alterados por la acción del ser humano, como, por ejemplo: bordes de caminos, campos de cultivo abandonados o zonas urbanas.

Destacar que cuando estas plantas se encuentran en zonas fuera de la ciudad, en caminos, por ejemplo, también se les puede denominar como vegetación arvense (plantas que aparecen de forma espontánea en los campos de cultivo).

La flora ruderal y la actividad humana.

La flora ruderal y la actividad humana van de la mano desde siempre y además de forma íntima, transportando en algunos casos, ya sea de forma intencionada o accidental, estas plantas allá por donde va.

Y cuando no es el protagonista, entran en acción la fauna, escorrentías de agua y el viento como protagonismo en la dispersión de estas semillas o trozos de plantas, que arraigan allá donde encuentran un mínimo lugar y espacio vital. Su colonización es imparable.

En definitiva, las plantas ruderales son en sí competidoras y resistentes al estrés tanto térmico como hídrico, capacidades ideales para prosperar en lugares adversos.

Hay quien las define como plantas espontáneas u oportunistas, plantas salvajes y que surgen sin ayuda especial, sin voluntad o mediación directa del ser humano. Son inesperadas y la mayoría de ellas autóctonas.

Pero no deben ser catalogadas fácilmente como malas hierbas. Estas, en espacios compatibles con el ser humano, tienen muchos efectos beneficiosos para el medioambiente, como por ejemplo el atraer a insectos polinizadores, ayudan a conservar la biodiversidad, a restaurar ecosistemas alterados, frenar la erosión, etc.

Plantas ruderales en la acera

Catálogo de plantas ruderales.

Cada zona tiene su propio catálogo de plantas ruderales, puesto que crecen con un componente de plantas autóctonas o históricas y propias de esos espacios invadidos por la sociedad.

Por nombrar algunas de ellas, son catalogadas como tal el Amaranthus palmeri, Chelidonium majus, Datura stramonium, Daucus carota, Euphorbia prostrata, Nicotiana glauca, Reseda luteola, Sisymbrium officinale, Sonchus oleraceus, Taraxacum officinale, etc.

Centrados en la flora ruderal ibérica, dominan preferentemente las compuestas, aquellas de tipo de flor en margaritas, las leguminosas como son los tréboles y las gramíneas, como la Avena loca.

Teoría CSR sobre plantas ruderales.

Buscando información sobre plantas ruderales se puede encontrar la teoría CSR. Esta fue acuñada por el ecólogo John Philip Grime en el año 1975.

John Philip describió su teoría basándose en las estrategias de vida de los vegetales ruderales. Y las clasificó en tres tipos diferentes según su respuesta a distintos factores ambientales: Competidoras (C), Resistentes al estrés (S) y Ruderales (R). De ahí sus siglas CSR.

En este contexto, John Philip define estas plantas ruderales basándonos en las siguientes características: tamaño pequeño, ramificación escasa, ciclos de vida cortos, un potencial reproductivo fuerte y un crecimiento rápido.

Calendario del jardín en febrero

Establecer un calendario del jardín en el mes de febrero para España es un poco complicado porque la climatología es muy variable en función de la zona en la que nos encontremos.

Mientras que en la costa mediterránea e Islas Baleares comienzan las buenas temperaturas, en el interior peninsular siguen los fríos intensos. Por estas circunstancias no debemos precipitarnos.

Sí podemos seguir con labores que deberíamos haber realizado durante los dos meses anteriores: terminar con las podas de frutales, rosales, remover los terrenos del huerto y jardín sin vegetación para su preparación, etc. y sólo si las condiciones son buenas, podemos comenzar a realizar otras tareas más propias del inicio de la primavera, sabiendo que aunque los días sean cálidos… las noches suelen ser muy frías e incluso con fuertes heladas.

A continuación detallaremos una serie de labores que podemos ir desarrollando en el marco de nuestro calendario del jardín en febrero:

Coles y lechugas

Calendario del huerto urbano en febrero

  • Seguiremos con las siembras en invernadero con calefacción para adelantar en lo posible su plantación en primavera, e incluso al aire libre si hay buen clima.
  • Si disponemos de invernadero, además de ventilarlo diariamente de 1 a 3 horas durante el día como mínimo para evitar los excesos de humedad, miraremos si por la lluvia se han limpiado excesivamente los cristales o plástico de cubierta y necesita de un nuevo pintado para tamizar la luz. El exceso de luz puede dañar las jóvenes plántulas recién germinadas.
  • Protegeremos los cultivos al aire libre con mulch de paja, cañizo, mantas orgánicas o tunelillos de plástico.
  • Se nos termina el tiempo para la plantación de frutales a raíz desnuda, aunque si están en contenedor los podemos plantar durante todo el año. Por ejemplo para el cultivo del arándano a raíz desnuda la época de plantación más adecuada se sitúa durante el periodo de finales de otoño y principios de invierno, mientras la planta se encuentra en reposo vegetativo.
  • Comienzan a florecer algunos de los frutales de hueso y pepita ¡son todo un espectáculo!
  • Hacia finales de mes y si la zona es cálida, plantaremos los primeros tomates, pimientos, berenjenas… siempre y cuando los protejamos correctamente.

Calendario del césped en febrero

  • Evitaremos pisarlo si se encuentra muy mojado para que no se creen zonas encharcadas durante mucho tiempo.
  • Los riegos serán de forma que no llegue el césped mojado a la noche.
  • Los cortes de siega deben seguir siendo muy distanciados y más altos para proteger a las raíces del frío.
  • Pasaremos el rulo y todavía podemos aportar durante este mes el compost, mantillo o estiércol de caballo bien descompuesto, para que la brotación primaveral sea mejor.
  • Es importante rastrillar las hojas de los árboles caduca, manteniendo siempre el césped limpio para evitar que se deteriore.
  • Abonaremos con fertilizantes de lenta liberación para ir aportando nutrientes conforme comience la actividad de estas plantas cespitosas.

Césped tras el invierno

Calendario del jardín en febrero

  • Limpiaremos los estanques y colocaremos aquellas plantas acuáticas que retiramos para resguardarlas de las heladas.
  • Terminaremos con las plantaciones de los arbustos y árboles a raíz desnuda, teniendo la precaución de regar bien después de la plantación y las semanas siguientes.
  • También ultimaremos las podas de aquellos árboles y arbustos de hoja caduca, así como las plantas trepadoras que lo necesiten. Y si estos se encuentran tutorados como en el caso de las trepadoras, desataremos sus ramas, podaremos y volveremos a tutorar.
  • De paso revisaremos los atados de todas las plantas tutoradas: desataremos y volveremos a atar aquellos tallos que veamos que corren riesgo de estrangulamiento por su engrosamiento.
  • Aunque aun podemos disfrutar de las últimas plantas de temporada de otoño e invierno como el Bellis perennis, los Pensamientos (Viola x wittrockiana o Viola cornuta), Cyclamen persicum o las Primulas acaulis ya podemos comenzar con las plantaciones primaverales como Begonias, Impatiens, Petunias, Tagetes, Ageratum, etc.
  • También plantaremos los últimos bulbos de otoño, distanciados cada 10 días para prolongar su período de floración. Las zonas ya plantadas y que no han salido aun, podemos remover con cuidado la tierra de la superficie para favorecer su nascencia.
  • Podaremos la parte aérea de las plantas vivaces. Y si se desea es un buen momento para multiplicarlas mediante el método de división de matas en algunas de ellas.
  • Comenzaremos con los abonados a baja dosis con fertilizantes equilibrados.
  • Podemos comenzar con los semilleros de algunas plantas de temporada para su plantación a comienzos de primavera.
  • Desprotegeremos las palmeras más delicadas para que se desarrollen mejor.
  • Combatiremos la procesionaria de los pinos. Estas orugas se encuentran en sus nidos lanosos y son fáciles de identificar en estos momentos.

Flores de Cyclamen rosa

Calendario de las plantas de interior en febrero

  • Los días comienzan a ser más largos y aun así, debemos seguir teniendo nuestras plantas cerca de buenas fuentes de luz. Y si hay radiadores, aumentar la humedad ambiente.
  • Regar moderadamente y evitar poner un plato o bandeja bajo la maceta ya que el exceso de agua pudrirá sus raíces.
  • Ya podemos encontrar una mayor oferta de plantas de interior en las tiendas especializadas. Si no las comprábamos por miedo al frío… ya es un buen momento para hacerlo.
  • Comenzaremos con los abonados a baja dosis con fertilizantes equilibrados.

Calendario de las terrazas en febrero

  • Aunque aun podemos disfrutar de las últimas plantas de temporada de otoño e invierno como el Bellis, los Pensamientos, Cyclamen o las Primulas acaulis ya podemos comenzar con las plantaciones primaverales como Begonias, Impatiens, Petunias, Tagetes, Ageratum, etc.
  • Podar y limpiar de ramas secas las trepadoras cuando termine su floración, e ir dirigiendo su tutorado para cuando comiencen a emitir nuevas ramas.
  • Plantar los últimos bulbos de otoño en las jardineras. Recordar la profundidad y la distancia entre bulbos recomendada para cada especie.
  • Comenzaremos con los abonados a baja dosis con fertilizantes equilibrados.
  • Sacar aquellas plantas que hemos protegido del frío en el interior del hogar, pero al hacerlo cuidado con los cambios bruscos de temperatura. Necesitan un período de aclimatación.

Día Mundial de la Educación Ambiental

El equipo de Floresyplantas.net se suma a la difusión del Día Mundial de la Educación Ambiental para recalcar la importancia que tiene el poder relacionarnos con la Naturaleza de manera sana.

26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental 2023.

El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra el 26 de enero de cada año desde su constitución.

Este día debe su origen al resultado de un Seminario Internacional de Educación Ambiental que se celebró en Belgrado entre los días 13 y 22 de octubre de 1975, en el que participaron 70 países, dando paso a La Carta de Belgrado.

¿Qué es la Carta de Belgrado?

La Carta de Belgrado es una estructura global y fundamental para prevenir y adoptar medidas para solucionar los problemas ambientales en todo el mundo.

Para alcanzar este ideal, todas las personas debemos adoptar una ética individual más humana, ajustando nuestras propias prioridades y reflejando en todo un comportamiento y un compromiso de mejorar la calidad del medio y de la vida de toda la población del mundo.

Enseñar una educación medioambiental.

Todos los ciudadanos y ciudadanas podemos hacer que nuestros actos sean responsables y no pongan en peligro la salud del medioambiente. Pero para ser responsables necesitamos información sobre las consecuencias de nuestros actos. Para ello, la educación ambiental es una herramienta primordial, sobre todo, en las edades más tempranas.

Desde los colegios se puede enseñar mucho a los niños y niñas que aprenden rápidamente, son muy receptivos y se implican como nadie con temas tan atractivos como todos los que están relacionados con la Naturaleza.

Con un buen enfoque y ejemplos didácticos, conceptos como el cambio climático, el efecto invernadero, la contaminación, la huella ecológica, capa de ozono, etc. les resultarán fácil de entender y al mismo tiempo estaremos dándoles herramientas y recursos para que puedan elegir como quieren actuar frente a este gran reto que supone el cuidado del medioambiente.

Recursos para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental.

Un servicio que proporciona, entre otros, el Centro Nacional de educación Ambiental (CENEAM), es el proporcionar recursos para que los profesionales de la educación medioambiental puedan divulgar toda la información al respecto de manera lúdica y sencilla.

Desde el Centro Nacional de Educación Ambiental, podréis descargaros guías de recursos increíbles para tener toda la información al respecto y poder comenzar a elaborar mejoras tanto individualmente como colectivamente.

Acceso a Guías de recursos educativos del CENEAM

Reportajes, informes, publicaciones, documentales, juegos, trabajos de investigación, mini-portales temáticos, páginas web, etc., son herramientas con las que podemos empezar a trabajar para formar parte de este gran cambio: frenar y revertir la degradación de nuestro planeta entre todas las personas que lo habitamos.

En este contexto, se puede afirmar que no se puede pasar un solo día sin tener un impacto en el mundo que nos rodea. Lo que hacemos marca la diferencia, y tenemos que decidir qué tipo de diferencia queremos hacer.

Así, para participar en este cambio solo es necesario amar la Naturaleza y todo lo que ello representa. Respetarla y llevar a cabo acciones que contribuyan a su mejora y preservación, no solo es gratificante, es necesario para que nuestro mundo conserve su equilibrio natural y sea habitable.

Lemas del Día Mundial de la Educación Ambiental.

El Día Mundial de la Educación Ambiental, al contrario que sucede con la mayoría de Días internacionales o Días Mundiales, no posee lemas específicos y, por lo tanto, consensuados internacionalmente.

En este contexto, debemos ceñirnos a que, con nuestras acciones, deben sobrevenir cambios importantes en todas las naciones del mundo para alcanzar el género de desarrollo racional que esté guiado por ese nuevo ideal mundial, cambios que estarán encaminados a conseguir una distribución equitativa de los recursos mundiales y a satisfacer de manera más justa las necesidades de todos los pueblos.

Imagen principal propiedad de Depositphotos

Venta de plantas ornamentales

La venta de plantas ornamentales en España se realiza mediante diferentes canales comerciales, existiendo mercados bien diferenciados dentro de este mismo sector.

Para tener una visión más clara, lo primero y conveniente, es diferenciar entre especialidades del comercio de plantas. Así, los dedicados a la venta de flor cortada (flores frescas) y verdes de corte, como también el de venta de semillas de plantas ornamentales, no se contemplarían en la expresión ‘venta de plantas ornamentales’.

Ya dentro de esta expresión, el sector de frutales ornamentales, árboles y palmeras ejemplares, tiene sus propios canales mediante viveros especializados y empresas dedicadas a la jardinería y paisajismo. Estos están muy vinculados a la construcción y jardinería pública.

Venta de plantas ornamentales

Venta de plantas ornamentales a consumidores finales.

Y ya más centrados, sí se puede afirmar que la venta de plantas ornamentales a los consumidores finales se realiza por los canales de centros de jardinería (gardens centers), floristerías, centros comerciales y grandes superficies, centros comerciales especializados en bricolaje, agricentros y venta ambulante en mercadillos.

Sin olvidar las tiendas online, especialmente para la venta de flores a domicilio, y las ventas directamente desde los viveros productores.

Viveros productores, autoventas y comercializadoras.

El suministro de estas empresas de venta al consumidor final lo obtienen directamente de viveros productores, autoventas, comercializadoras y mercados especializados.

Los viveros realizan llamadas y ofertas a sus clientes habituales con la disponibilidad del momento. Los mercados especializados, por lo general, se encuentran en la Red de Mercas – Mercasa, donde se encuentran estos mercados, al igual que los de frutas y hortalizas, cárnica, etc. Destacar que ha habido iniciativas que han creado mercados especializados para la venta de plantas ornamentales, como es el caso del Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya.

Las comercializadoras de planta ornamental, también llamadas de intermediación, son las más potentes porque agrupan la oferta de un mayor o menor número de productores, ofreciendo a sus clientes una mayor y diversa oferta de plantas. Estas crean rutas periódicas con las que abastecer a sus clientes.

En cuanto al concepto de autoventas, son pequeños camiones o furgonetas que establecen rutas varias veces a la semana, por puntos de venta (principalmente floristerías) para abastecerlos.

Comercializadoras de venta de plantas ornamentales.

Como se ha resaltado, las comercializadoras de venta de plantas ornamentales son una estructura puramente comercial, que por lo general poseen a determinados viveristas productores como socios.

Estos viveros asociados son los responsables de abastecer a la comercializadora la mayor cantidad de plantas, con productos diferenciados o de mucha calidad.

Venta de plantas ornamentales

Empresa colaboradora de la Asociación Española de Centros de Jardinería.

Estas comercializadoras, al igual que otros colectivos de ventas de insumos para la jardinería (sustratos, macetas y jardineras, barbacoas, mobiliario de jardín, semillas y bulbos, material de riego, áridos, etc.), pueden o no estar asociados en la AECJ (Asociación Española de Centros de Jardinería).

Un ejemplo de una reciente incorporación, es la comercializadora de venta de plantas ornamentales Poleplants.

Con esta incorporación, Poleplants acerca aún más a los centros de jardinería asociados, su amplísimo catálogo de plantas ornamentales en maceta, gran parte de ellas de tipo mediterránea.

¿Qué es y a quién representa la AECJ?

La Asociación Española de Centros de Jardinería es una entidad sin ánimo de lucro formada por dos colectivos:

  • Canal de establecimientos especializados en venta al por menor de plantas y complementos para el jardín, con cerca de 150 Centros de Jardinería.
  • Proveedores de productos y servicios de distintos subsectores relacionados con la jardinería, con más de 75 empresas colaboradoras en 2023.

La misión de AECJ es la de fomentar el consumo del sector verde en beneficio de sus asociados. Para ello, trabajan para crecer, dinamizar y aunar esfuerzos. Teniendo entre uno de sus principales objetivos el dinamizar y promover el consumo de plantas hacia los clientes finales.

Grafía Callada

Grafía Callada es la obra más poética y personal de Pepe Gimeno, es el resultado del trabajo que ha venido desarrollando en los últimos quince años. Una obra más personal que formal y que conceptualmente se sitúa entre la gráfica experimental y la obra artística.

Callado significa silencioso, pero ‘callada’ es también el nombre que se da a la mar agitada por la fuerza del viento. Pepe Gimeno para conformar esta obra ha seleccionado objetos encontrados en la playa, en un ejercicio sutil y delicado.

Grafía Callada nos trasmite esas sutilezas, ese mensaje mudo, donde en su proceso de impresión se ha prestado una especial atención que nos debe resonar como la mar callada en la página impresa.

La Pintura en Grafía Callada de Pepe Gimeno

Esta reedición, realizada por Gràffica, de Grafía Callada está impresa en pentacromía con secado UVI. Se trata de un tipo de impresión que ofrece imágenes y colores mucho más nítidas gracias al rápido secado, así, los sutiles detalles que Pepe Gimeno tiene en cuenta en su obra llegan al espectador silenciosos pero vibrantes.

El libro tiene un formato ligeramente mayor al de la edición original. Se trata de una reedición mejorada y ampliada, impresa con mayor calidad y exquisitez en la el trabajo de ajuste de color hace que la reproducción sea lo más fiel posible a la obra original.

Escribir sin palabras

Pepe Gimeno se gradúa en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia y desde entonces su actividad artística es objeto de distintas exposiciones y premios, como el Premio Nacional de 2020, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Pepe Gimeno combina su trabajo profesional de diseño con el desarrollo de un trabajo más personal en el que se adentra en el mundo del arte. En un entorno que pasa desapercibido para muchos en nuestras vidas cotidianas, es en el que Gimeno se inspira, utilizando el objeto encontrado en la playa —sea natural o fabricado— como una herramienta de comunicación.

Signo y escritura en Grafía Callada de Pepe Gimeno

Erosionados por el mar recoge pequeñas ramas, cantos rodados, esquirlas de cristal, piezas de barro que se fusionan con restos plásticos de colores vivos, en obras que reflexionan sobre la naturaleza de la escritura y las convenciones que determinan el uso personal y social de los signos.

Gràffica reedita ahora este libro que sirvió de catálogo a la exposición con el mismo nombre que Pepe Gimeno presentó en el IVAM y que recoge las más de cien obras creadas a partir de esos materiales encontrados en un ejercicio poético que recupera el objeto descartado como herramienta de expresión del arte y el diseño.

Pepe Gimeno en sus composiciones nos retrotrae a la escritura cuneiforme, a los jeroglíficos egipcios, incluso a las máscaras tribales, pero también nos introducen en una serie de texto organizado bajo la disposición formal del diseño editorial.

La escritura en Grafía Callada de Pepe Gimeno

Lo orgánico y lo natural, lo fabricado, lo erosionado y lo inesperado se dispone ante nuestros ojos en un libro que puede leerse sin tener letras.

Imágenes de la Exposición en Fundación Bancaixa (Valencia)

Calendario del jardín en enero

El mes de enero en España es uno de los meses más fríos del año y con lo que respecta a la jardinería también uno de los más tranquilos. Aun así, hay grandes diferencias en función de la zona geográfica en la que nos encontremos.

En España, las zonas limítrofes al mar Mediterráneo, en especial las situadas más al sur, prácticamente carecerán de heladas, mientras que las situadas en el interior peninsular, suelen pasar muchas noches con temperaturas por debajo de los cero grados.

Por todo ello, siempre podemos tener presente un calendario del jardín en enero a mano, para no olvidarnos de realizar algunas podas, labores de mantenimiento, plantaciones, un análisis de la programación para los próximos días, etc.

En general, en las zonas muy frías, es recomendable suprimir todas las labores del jardín hasta que pasen los riesgos de fuertes heladas. Y en las regiones algo más cálidas, se pueden realizar cavas profundas de entre 20 a 30 centímetros para remover las zonas de huerto y jardín sin vegetación, aprovechando para aportar y mezclar una buena dosis de estiércol. Esta tierra bien mullida mejorará su aireación y el empapado del agua de lluvia.

Si la zona es muy arcillosa, lo mejor será no trabajarla cuando esté húmeda para evitar el apelmazamiento de la tierra porque luego quedará sumamente dura y de difícil cultivo. Por supuesto y al igual que el mes pasado, es un buen momento para reflexionar sobre lo acontecido en nuestro jardín durante todo el año, analizar y tomar decisiones, para poner en práctica inmediatamente, así como ir preparando las herramientas, desinfectando tutores, preparando los semilleros, poniendo a punto la calefacción de estos si se tiene, etc.

Viñedo nevado

Calendario del huerto en enero

  • Realizaremos siembras en invernadero con calefacción para adelantar en lo posible su plantación en primavera.
  • Si no se dispone de invernadero, una opción es utilizar las llamadas ‘camas calientes’. Estas son superficies con gran cantidad de estiercos sobre las que se colocan los semilleros. Estas camas, al fermentar el estiércol, les proporciona calor de fondo.
  • El invernadero lo ventilaremos diariamente de 1 a 3 horas durante el día como mínimo para evitar excesos de humedad. La humedad y el frío son aliados para la aparición de Botrytis cinerea.
  • Si hay riesgo importante de heladas, protegeremos los cultivos con mulch de paja, cañizo, mantas orgánicas o tunelillos de plástico.
  • Podaremos todos los frutales de hoja caduca y aquellos que se encuentren tutorados, desataremos sus ramas, podaremos y volveremos a tutorar. Y los que tengamos atados durante mucho tiempo, los revisaremos para evitar que estas ataduras estrangulen las ramas que han crecido en grosor.
  • Si hay mucho riesgo de heladas en la zona, podemos esperar un mes o dos más para la poda.
  • Plantaremos aquellos frutales a raíz desnuda que deseemos.
  • Muchos cítricos están en su punto de recolección.
  • Recolectaremos nuestras espinacas, acelgas, habas, apio, coliflores, alcachofas, etc. propias de estas fechas.

Calendario del césped en enero

  • Seguimos reduciendo riegos y evitando que el césped llegue mojado a la noche.
  • Evitaremos pisarlo si se encuentra muy mojado y evitaremos también que se creen zonas encharcadas durante mucho tiempo. Si vemos que esto sucede, podemos proceder a un punzonado para facilitar el drenaje del agua.
  • Los cortes de siega deben de ser muy distanciados y más altos para proteger a las raíces del frío.
  • Podemos aportar durante este mes compost, mantillo o estiércol de caballo bien descompuesto para que la brotación primaveral sea mejor.
  • Rastrillar las hojas de los árboles caduca, manteniendo siempre el césped limpio para evitar que se deteriore.

Árbol nevado

Calendario del jardín en enero

  • Para evitar heladas en las plantas acuáticas, las retiraremos y resguardaremos en un recipiente con agua hasta que pasen las heladas.
  • Si hemos decorado durante estas Navidades nuestro abeto plantado en el jardín o plantas similares, retiraremos la instalación eléctrica hasta las próximas festividades para evitar problemas de mantenimiento, sobre todo en el caso de las podas.
  • Plantaremos los arbustos y árboles a raíz desnuda, teniendo la precaución de regar bien después de la plantación y semanas siguientes.
  • Podaremos aquellos árboles y arbustos de hoja caduca, así como las plantas trepadoras que lo necesiten. Y si estos se encuentran tutorados, como en el caso de las trepadoras, desataremos sus ramas, podaremos y volveremos a tutorar.
  • De paso revisaremos los atados de todas las plantas tutoradas. Desataremos y volveremos a atar aquellas ramas que veamos que corren riesgo de estrangulamiento por su engrosamiento durante estos meses.
  • Tendremos cuidado de no podar los arbustos que florecen antes de su brotación, como por ejemplo la Forsythia intermedia o las hortensias. Si lo hacemos, no florecerán en primavera.
  • Plantaremos las últimas plantas de temporada de otoño e invierno como el Bellis perennis, la Viola x wittrockiana, el Cyclamen persicum o la Primula acaulis ya que en pocos meses comenzaremos con las plantaciones primaverales.
  • También plantaremos los últimos bulbos de otoño para que florezcan durante el resto del invierno y principio de primavera. Y sobre los plantados, podemos remover con cuidado la tierra de la superficie para favorecer su nacencia.
  • Podaremos la parte aérea de las vivaces. Y si se desea, es un buen momento para multiplicarlas mediante el método de división de matas en algunas de ellas.
  • Disminuiremos la frecuencia de riegos y evitaremos que las plantas lleguen a la noche mojadas. El frío y la humedad son grandes aliados para la Botrytis.
  • Aprovecharemos para hacer una limpieza general de los macizos, parterres y accesos al jardín.
  • Podemos hacer a finales de este mes los semilleros bajo calefacción de algunas plantas de temporada para su plantación a comienzos de primavera.
  • Acolcharemos los macizos con unos 5 a 10 centímetros de mulching para protegerlos del frío (con paja o corteza de árboles) y entraremos en el invernadero aquellas plantas más delicadas.
  • Las palmeras más delicadas las podemos proteger recogiendo sus hojas y envolviendo el conjunto con cañizo.
  • Remover la superficie de la tierra de las bianuales para mejorar su aireación.
  • Combatir la procesionaria de los pinos. Estas orugas se encuentran en sus nidos lanosos y son fáciles de identificar en estos momentos.

Hoja helada

Calendario de las plantas de interior en enero

  • Son los días más cortos del año y debemos de reubicar nuestras plantas cerca de las mejores fuentes de luz.
  • Si hay radiadores, aumentar la humedad ambiente.
  • Cuidado cuando ventilemos las habitaciones porque tendremos a nuestras plantas cerca de las ventanas.
  • Regar lo mínimo y evitar poner un plato o bandeja bajo la maceta, ya que el exceso de agua pudrirá las raíces.
  • Acordaros de que cuando nos vamos a la cama solemos quitar la calefacción de ciertas partes de la casa. Cuidado si en ellas están nuestras plantas.
  • Tener especial cuidado con enfermedades como la Botrytis ya que se ve favorecida con temperaturas bajas y humedad alta.

Calendario de las terrazas en enero

Green Home, la alegría de vivir con plantas

Los amantes de las plantas somos gente de paz.

Anders Røyneberg, conocido también como @arcticgardener, tiene más de cien plantas en su apartamento de 50 metros cuadrados. Su hogar es un remanso verde que le aporta salud, calma y equilibrio, un contacto más íntimo con la Naturaleza en medio del ajetreo de la vida moderna.

En Green Home te invita a descubrir los beneficios de cultivar plantas de interior. En este libro comparte trucos y consejos que te ayudarán a saber qué plantas elegir según tu estilo de vida y personalidad, cómo cuidarlas para que crezcan y prosperen, qué aporta cada una al hogar y cómo beneficiarán a tu salud, con excelentes ideas sobre cómo decorar cada ambiente de tu casa.

Con el conocimiento que te aporta esta guía y un poco de práctica puedes convertir el espacio que habitas en un oasis verde y encontrar en el cuidado de las plantas una fuente de alegría y relajación.

Green Home, guía para plantas de interior

Entrevista a Anders Røyneberg

Anders Røyneberg es agrónomo y enfermero psiquiátrico. En la actualidad trabaja como escritor, conferenciante y terapeuta. Green Home, su primer libro, es un éxito de ventas en Noruega, y se han vendido sus derechos de traducción a más de diez países. Su trabajo ha tenido una gran repercusión en los medios y tiene más de 105.000 seguidores en su cuenta de Instagram @arcticgardener.

¿Qué tiene de bueno llenar una casa de plantas?

Me lo preguntan constantemente en Instagram. Soy consciente de que tener cien plantas en un apartameno parece una locura. Pero detrás de esta extravagancia verde hay toda una filosofía de vida.

Las plantas me benefician de muchas maneras: su belleza es fuente de inspiración, me alegra que produzcan oxígeno y purifiquen el aire que respiro y me aportan serenidad. La ciencia ha demostrado que las plantas mejoran la salud mental.

¿No es complicadísimo?

No tiene por qué serlo, ni siquiera para los noruegos, que vivimos en el frío norte y que cargamos sobre la conciencia (yo el primero) la muerte de un puñado de plantas. Con el tiempo he aprendido unas cuantas cosas que me gustaría compartir. No es necesario que compres cien plantas, pero seguro que por lo menos puedes manejarte con una, quizás dos… o incluso más.

Green Home, guía para plantas de interior

Hace unos años, cuando empecé a publicar fotos de mi Green Home en Instagram, la acogida fue abrumadora. ¿Por qué? En mi opinión, el motivo principal es que el bienestar de lo seres humanos depende de las plantas. También creo que muchos amantes de las plantas somos amantes del planeta. Por eso me defino como pro plantas y pro planeta: ambos conceptos están conectados.

Cualquiera que sea el motivo que te traiga al mundo de las plantas, me gustaría compartir contigo unos cuantos trucos y consejos: qué plantas elegir, cómo cuidarlas, qué aportan cada una a una casa y cómo beneficiarán a tu salud. Mi objetivo es que tu amor por ellas crezca y crezca.

¡Espero que la lectura de este libro te resulte plantástica!

www.koanlibros.com
@koan.libros

Dymondia margaretae

En un contexto de jardinería sostenible y xerojardinería, la Dymondia margaretae es una digna candidata por su rusticidad, bajo mantenimiento y valor ornamental.

Es ideal para zonas con escasez de agua y clima cálido, como planta tapizante (cubre suelo) incluso hay quien la utiliza como sustituto del césped.

Plantada en el jardín, se va extendiendo y tapizando mostrando masas con sus estrechas hojas de color verde grisáceo, creando un fondo blanco, salpicado de flores amarillas, parecidas a las margaritas, que son frecuentemente visitadas por las abejas.

Dymondia margaretae en el jardín

Alfombra de plata o dimondia.

Por el color plateado de sus hojas se le conoce popularmente como alfombra de plata, también como dimondia, siendo su nombre científico Dymondia margaretae, pertenece a la familia Compositae y es originaria de África del Sur, concretamente de la región del Cabo.

Es una planta rizomatosa de porte tapizante, con hojas que crecen en forma rosetas. Estas hojas son linear-lanceoladas, algo coriáceas, de color verde intenso por el haz y blanco grisáceo por el envés. En su crecimiento se produce un cierto abarquillamiento dejando ver su color gris, mostrando en su conjunto este referido aspecto plateado. Su follaje va tapizando el suelo de forma densa.

Cada planta alcanza una altura de unos 5 a 15 centímetros, alcanzando los 30 centímetros de diámetro.

En España florece principalmente en primavera, aunque esporádicamente puede florecer en otros momentos del año cuando el clima es cálido. Sus flores son del tipo margarita y de color amarillo.

Dymondia margaretae en tocallas

Cuidados de la Dymondia margaretae en el jardín.

Dymondia margaretae, ornamentalmente, es interesante tanto por el porte tapizante como por el valor de su masa foliar y floración. A todo ello hay que añadirle su rusticidad y escasas necesidades de cultivo, por lo que la hace muy interesante en una jardinería con escasos recursos hídricos.

Con esta premisa, a continuación, exponemos algunos cuidados de la Dymondia margaretae en el jardín con los que crecerá sin problemas.

Es interesante plantarla en sitios donde se necesite un recubrimiento denso del suelo y que además se desee resaltar su estética plateada. Es una planta resistente a la pisada moderada.

A la hora de su plantación se hará a pleno sol. Con una densidad de plantación que puede ser de 6 a 8 plantas por metro cuadrado porque posee un crecimiento lento.

En su plantación, podemos elegirla como sustituto de zonas cespitosas, así como en rocallas, lindes de caminos o entre losas del mismo.

El tipo de suelo le es bastante indiferente el tipo de suelo (calizo o silíceo). Sí requiere un sustrato con un nivel de humedad bajo y que drene bien.

Los riegos deben ser ocasionales, sobre todo cuando la pluviometría sea muy baja y se tengan altas temperaturas. Se puede añadir al agua de riego un fertilizante del tipo 18-12-24 más oligoelementes para mantener la planta bien nutrida.

La Dymondia margaretae no precisa ningún tipo de siega o poda. Igualmente, no suele presentar problemas de plagas ni enfermedades.

A su capacidad de vivir con escasez de agua, también es resistente a las heladas moderadas, hasta los -6 °C.

Cultivo de la Dymondia margaretae.

El cultivo de la Dymondia margaretae es también fácil. Este se puede comenzar con buenas garantías de éxito mediante la división de plantas, cortando sus rizomas y plantándolos en pequeñas macetas.

La época más adecuada es durante la primavera o principios de otoño, según la climatología reinante.

Estos se plantarán en pequeñas macetas con un sustrato para plantas de interior o sustrato universal. Se riegan y se colocan en una zona que no tenga corrientes de aire y con sombra.

A las pocas semanas, estos rizomas habrán enraizado y comenzado a emitir nuevas hojas. Y pocas semanas más, cuando esté el cepellón bien formado, ya es hora de plantarlas directamente en el jardín.

Durante todo este tiempo, se regarán de forma moderada para evitar problemas de raíz y además, que estas se estimulen en su desarrollo.

Como vemos, un cultivo de la Dymondia margaretae sencillo y en poco tiempo, con el que ir plantando o reponiendo zonas del jardín.

La fertilización y la genética

Las empresas obtentoras de nuevas variedades ya sean hortícolas, de frutales u ornamentales, ponen en el mercado un material genético con un gran potencial. Este, según se le dote de tecnología durante su cultivo, lo alcanzará en mayor o menor medida. Nos referimos al control climático y fertilización principalmente, aunque también influyen otros como la poda, el tutorado, etc.

En este artículo nos vamos a centrar en la fertilización y la genética, porque entre ellas establecen una alianza estratégica en las que está en juego la rentabilidad del cultivo en cuestión.

Y para ello, hemos contado con el asesoramiento de José Soto Pérez, gran conocedor del mundo de las semillas híbridas hortícolas.

El vínculo fertilización y genética de la planta va tan ligados, que en muchos casos, se establecen planes de abonados exclusivos para una determinada variedad.

Los genetistas, trabajan en la mejora de aspectos de interés para toda la cadena de valor: obtención de resistencias, aumento de producción, valores organolépticos y comportamiento en postcosecha, por ejemplo. Por parte de los fabricantes de fertilizantes, bioestimulantes agrícolas, microorganismos para el suelo, … trabajan en el desarrollo de productos más sofisticados que permitan aumentar las producciones agrícolas manteniendo un mayor respeto por el medio ambiente y reduciendo, cuando no eliminando, la explotación de recursos naturales. Con todo ello, ambas partes confluyen en un punto, en el cultivo, donde se estable las sinergias entre estos dos mundos tecnológicos.

Variedad de tomate híbrido Carbino

Proceso genético de una nueva variedad híbrida

José Soto, profesional del mundo de las semillas desde 1988, nos comenta desde su posición conocedor de las empresas productoras de variedades híbridas de semillas hortícolas para la producción profesional, afirma que estas invierten ingentes cantidades económicas en investigación para la obtención de variedades que aporten valor añadido a toda la cadena de valor: al agricultor, a los mayoristas, minoristas del comercio y por supuesto al consumidor final.

Tras las hibridaciones entre parentales por parte de los departamentos de I+D+i, en busca de factores genético de interés (no hablamos de temas transgénicos), las nuevas semillas tienen un potencial que hay que probar.

Para ello, son testadas mediante su cultivo en ensayos repartidos por viveros filiales en todo el mundo y tras unos rigurosos test, se comprueba que la variedad cumple su cometido.

Si la variedad aporta una novedad lo suficientemente interesante para la cadena de valor, esta pasa a ensayos más concretos, y de ahí a plantaciones mayores y tras la constatación de su aporte de valor, pasar definitivamente a la producción profesional. Son muy pocas las variedades, con respecto a las probadas, las que ven la luz comercial.

La evolución varietal a lo largo del tiempo

En sus comienzos, los agricultores cultivaban variedades autóctonas, en el caso por ejemplo del tomate como Flor de baladre, Raf, Muchamiel, etc. Todas estas variedades estaban basadas en un comercio de mercado local, Como consecuencia, no eran necesario grandes producciones y la conservación tampoco era un factor tan relevante.

La agricultura se industrializa, así como el comercio también se reestructura mediante la entrada de la gran distribución, en la que incluso entra en juego la desgeolocalización a nivel mundial. Así, entra el juego del desarrollo y crecimiento de las nuevas zonas productoras: todo fue cambiando. Por ejemplo y en España y referido al cultivo del tomate, inicialmente la zona de Canarias era la mayor productora que, con el paso del tiempo, en la actualidad ha pasado a ser la zona de Almería.

Este movimiento empresarial y social, demanda de forma más o menos evidente, pero lo demanda, nuevas exigencias a las empresas de semillas respecto a variedades híbridas con una alta producción y conservación. Pasamos de ser un modelo de producción hortícola local a otro orientado para abastecer a toda Europa.

Este cambio ha involucrado a todos los sectores implicados: sectores de semillas, fitosanitarios, riego, producción, manipulación, etc. con el propósito de ofrecer lo mejor al mercado.

Campo de ensayo de variedades de Nirit Seeds

La entrada de variedades hortícolas híbridas

La entrada en escena de las variedades híbridas ha marcado un antes y un después en el mundo agrícola. Siguiendo con el tomate como ejemplo, en un principio se trabajaba en obtener de cada planta la mayor productividad posible. Con el paso del tiempo ha habido que introducir resistencias a enfermedades de suelo y virus en las variedades. Seguidamente la duración postcosecha y actualmente la mejora de sus cualidades organolépticas.

Esto es así, porque además de producción y resistencias, actualmente se tiene muy en cuenta al consumidor y por lo tanto el trabajo en especialidades y mejores cualidades organolépticas son vitales para tener sentido en un mercado cada día más exigente y competitivo.

Si nos centramos en el concepto de especialidades, solo tenemos que fijarnos en las secciones de frutas y hortalizas de los supermercados, para darnos cuenta de la diversidad de tipos de tomates que podemos comprar: de ensalada, canario, cherry, pera, chocolate, perla y un largo etc. Los hay para todos los gustos y ocasiones, formas y colores. Los híbridos están jugando un papel fundamental en esta diversificación.

Siguiendo con los ejemplos, como mejor forma de visualizar un cambio, entre los diferentes tipos de tomate de carácter local muy valorados por el consumidor está el tomate Raf. Una variedad que en determinadas épocas del año su calidad es exquisita, pero para ello también se requiere unas condiciones de cultivo especiales como aguas de riego muy salinas y aportación de abonos especiales. Hoy tenemos en los lineales de frutas y hortalizas, tomate Raf todo el año.

Gracias a las semillas híbridas, ya no solo tenemos nuevas variedades, sino además se han creado nuevos tipos, consiguiendo grupos de variedades que como patrón base confluyen en un elemento común que los define. Por ejemplo ahora tenemos especialidades de tomate tipo chocolate, tipo pera, con buen sabor y bonitos a la vez que atractivos para el consumidor, siendo variedades cuya producción es aceptable. También entran en juego el tomate vino y los mencionados tipo perla, cherry, canario, etc. pudiendo afirmar que el abanico de tipos se incrementa en el tiempo.

Dentro de cada tipo también se producen variantes. Por ejemplo, en tomate de tipo pera se está incrementado su producción y se buscan variedades productivas y de calibre grueso tipo Carbino, que tenga buena conservación, pero manteniendo su sabor y textura para ensaladas.

Y no olvidemos algunos aspectos como la tendencia a conseguir más tomates sin cuello verde doble GG, pero que pueda ser vendido como ensalada o tomate suelto. Por poner un ejemplo, está el caso de la variedad de tomate híbrido Avalancha, que tratan siempre de mantener sus cualidades organolépticas exigidas por el consumidor a la vez de dar respuesta al agricultor permitiéndole acceder a varios segmentos de mercado con un solo producto.

Variedades híbridas de tomate Nirit Seed

Frutas y hortalizas con más sabor

Los valores organolépticos son fundamentales hoy en día. Siguiendo con el tomate, hace pocas décadas entró el concepto de media o larga vida y ha sido todo un éxito porque ha permitido ‘relajar en los tiempos la cadena de valor’.

También es cierto que con ello se produjo una merma en su sabor. Huy es uno de los puntos fuerte en los que trabajan las casas productoras de nuevas semillas híbridas. Actualmente, se trabaja e conseguir el equilibrio entre sabor, producción y conservación.

Y para que todo funcione bien, no basta con la genética. También es fundamental que el agricultor gestione correctamente sus abonados porque estos tienen vinculación directa con los valores organolépticos finales. El abonado es fundamental y en estos casos donde en el cultivo nada se deja al azar, mucho más. Recordemos que hacíamos referencia a planes de abonados específicos para una determinada variedad.

Un adecuado plan de abonado permite el adecuado desarrollo de las plantas en cada fase de su cultivo: desarrollo, floración, cuaje, fructificación, maduración y recolección. Consiguiendo con ello tomates con sabor, sin que merme su característica de comportamiento en postcosecha.

Genética y producción

A nivel profesional, los agricultores compran semillas, sabiendo que en realidad están comprando una carga genética con determinadas posibilidades de cultivo y producción.

Siguiendo con el ejemplo de las variedades de Avalancha o Carbino, según los conocióentos y técnicas empleadas por según qué agricultor, puede llegar a producir desde determinados kilos de tomate por planta a no llegar a recolectar ni un solo kilo. Sobre todo, si este es un aficionado que lo pudiese llegar a cultivar como hobby en un huerto urbano.
Sí, la genética es la misma, pero la fertilización, el control climático y su manejo, son fundamentales a la hora de cultivar ‘industrialmente’.

La fertilización como factor base en un cultivo

Las plantas desarrollan su cultivo en un espacio físico concreto. Ya sea en tierra, sustrato o en hidroponía, la fertilización va a jugar un papel fundamental. He incluso entre variedades porque no requieren el mismo tipo de abonado un tomate cherry que un tomate gordo tipo Avalancha.

Volviendo a los campos de ensayo de nuevas variedades antes mencionados, durante el proceso de obtención de nuevas variedades híbridas comerciales, en su fase inicial todas estas se abonan en fertirrigación con una especie de ‘menú general’.

En siguientes fases, en la que ya solo se cultivan aquellas más prometedoras y además son evaluadas a mayor escala y con plantaciones monovarietales, se les aplica un plan concreto de fertirrigación para cada una de ellas. Evidentemente, junto con otros parámetros de cultivo para conseguir que den lo mejor de sí.

Estos planes de abonado contemplan un equilibrio variable según el estado de la planta y a las condiciones climáticas de la zona donde se cultiva y además en el tiempo.

La fórmula nutricional contempla variantes durante su fase de enraizado tras el trasplante, crecimiento, durante la floración, fructificación, etc. así como según la época del año en las que nos encontremos y por supuesto las características de la tierra, sustrato o medio de cultivo hidropónico empleado. Sin olvidar las características en cuanto a calidad del agua de riego y método de aplicación del fertilizante: en riego o vía foliar.

Una planta no vegeta igual durante los meses de diciembre con días más cortos y menos radiación, que en marzo con días alargando y noches menos duras. El desarrollo de la planta va condicionando su fertilización, dependiendo de todo ello y a lo largo de todo el ciclo.

Respecto a la evolución de los fabricantes de fertilizantes, estos también innovan y hace tiempo que dejaron atrás los NPKs clásicos, como bien se puede ver, por ejemplo, en las empresas asociadas en AEFA. Actualmente ya hablamos de agronutrientes, bioestimulantes agrícolas y microorganismos para la fertilidad del suelo, estos últimos en plena actualidad. Y con ellos, el agricultor dispone de fórmulas de abonado más elaboradas que obligan a un cambio en las técnicas tradicionales de cultivo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies